Recientemente la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora ha diseñado dos rutas orientadas a la observación y fotografía de la fauna y la flora de la ciudad, centradas en dos grupos que cada vez generan más interés: las aves y los insectos.
Para ello se han diseñado e instalado una serie de 14 paneles interpretativos agrupados en 2 rutas paralelas y complementarias: Ruta Ornitológica y Ruta Insectos. Ambas se distribuyen a lo largo de los principales espacios naturales de la ciudad: las riberas del Duero, con 12 paneles y el Bosque de Valorio, con dos.
El entomólogo Luis Oscar Aguado se ha encargado de elaborar las fotografías y los textos de los paneles de la Ruta Insectos. Los de la Ruta Ornitológica son de mi autoría, así como el diseño y la elección de la ubicación del conjunto.
Próximamente se publicará un díptico informativo sobre las rutas y los paneles disponible para visitantes y cualquier persona interesada.
Con estas rutas de Observación de Fauna y Flora, la ciudad de Zamora se dota de una infraestructura básica para recibir a visitantes interesados en el turismo de observación de la naturaleza, un sector en auge creciente. Al mismo tiempo, también supone una importante labor de educación ambiental, fundamental para que sus propios vecinos conozcan los grandes valores ambientales y de biodiversidad con los que conviven.
Estos dos itinerarios complementan y al mismo tiempo dan continuidad al trabajo realizado en los dos últimos años con la puesta en marcha del Programa “Zamora, Aves y Naturaleza”. Este proyecto ha supuesto la edición y publicación de sendas guías sobre la fauna de nuestra ciudad y su entorno, y sobre las mariposas diurnas de Zamora; el desarrollo de rutas guiadas de observación de aves del municipio, y la publicidad y presencia en las principales ferias del sector donde se ha potenciado y dado a conocer el valor natural del municipio de Zamora.
Aunque las aves y los insectos constituyen el eje de estas rutas, se han dedicado algunos paneles -de forma complementaria- a la flora más destacada presente en estos espacios naturales y también a otros elementos particularmente valiosos y singulares de nuestra fauna vertebrada como son los galápagos.
¿Qué podemos encontrar en los paneles interpretativos?
Una relación de las especies más frecuentes e interesantes presentes en cada una de las áreas, una descripción de sus valores ambientales más relevantes e información que facilita la observación las especies. Estos textos se acompañan de fotografías y de un plano de orientación y guía de dónde se ubican todos los paneles a lo largo del recorrido de ambas rutas.
Podéis disfrutar de los paneles instalados y observar las aves e insectos más representativos en:
- Los Tres Árboles y las Pallas (panel de aves).
- La Fuente de los Compadres en Pinilla (panel de aves y panel de insectos).
- El Mirador del Duero en Cabañales (panel de aves y panel de flora).
- La Playa de los Pelambres en San Frontis (panel de aves).
- Olivares (panel de aves, panel de galápagos y panel del hotel de insectos).
- El Puente de los Poetas (panel de aves).
- El Camino de las Aceñas de Gijón (panel de insectos y flora).
- El Molino de los Pisones (panel de insectos y de aves compartido).
- El Bosque de Valorio (panel de aves y panel de insectos).
Ya tenemos otra excelente excusa para no dejar de recorrer las sendas de las riberas del Duero y el bosque de Valorio y seguir conociendo y disfrutando sus maravillas naturales.