El búho real en Zamora

Fayas del río Aliste (Zamora). Junio de 2015.

Eran los comienzos de la década de 1980, todavía en mi época de escolar. El libro se titulaba, sencillamente, Los Pájaros y fue una de las primeras guías de aves que manejé, la primera de ámbito estrictamente ibérico. En la ficha dedicada a la mayor de nuestras rapaces nocturnas aparecía un recuadro a modo de esquela que rezaba: “R.I.P. Aunque está protegido por la ley, desgraciadamente es más fácil verle muerto, a la venta o adornando casas o escaparates, que en libertad. Se puede estimar que son más los búhos reales disecados en España, que los que aún sobreviven en nuestros montes”. Me pregunté si aún llegaría a tiempo de contemplar, alguna vez, una de aquellas impresionantes y majestuosas aves viva y en libertad.

Comarca de Toro (Zamora). Junio de 2005.

Desde entonces, la persecución irracional y sistemática a que se veía sometido, ha disminuido enormemente (aunque aún persiste) y el búho real (Bubo bubo) ha demostrado ser una especie muy adaptable y exitosa que sólo precisaba de una cosa para salir adelante: que dejaran de dispararle. En las décadas posteriores, sus poblaciones han experimentado una gran recuperación y expansión y, hoy en día, España acoge un plantel formado por bastantes miles de parejas. El Gran Duque ha regresado a multitud de peñascales y bosques donde su presencia era sólo un recuerdo lejano.

Y gracias a ello he tenido la gran fortuna de poder observarlo y de escuchar sus voces estremecedoras, en numerosas ocasiones e incluso participar, en la escasa medida de mis posiblidades, en el conocimiento de algunos aspectos de su biología, como son su distribución y su alimentación en tierras zamoranas.

Distribución del búho real (Bubo bubo) en la provincia de Zamora

En nuestra provincia, el búho real se distribuye principalmente por los cañones fluviales de los ríos Duero, Tormes, Esla y Aliste y por los montes mediterráneos y cortados rocosos de la comarca de Toro. Aquí es donde encontramos sus poblaciones más densas y continuas. También se le encuentra en otras comarcas pero con presencia mucho más localizada y escasa. Los factores que más le favorecen son: la presencia de terrenos escarpados, con rocas y monte y, sobre todo, la abundancia de conejos, su presa preferida aunque, como veremos a continuación, su dieta es realmente variada.

Cañones del Esla (Zamora). Enero de 2019.

Entre 1998 y 2002 estudié -mediante el examen de egagrópilas y de presas presentes en sus posaderos- la dieta de dos parejas de búho real y de sus pollos, en el término municipal de Zamora. Los mamíferos (principalmente ratas, conejos y topillos) suponían el 84% de las presas y las aves el 10% pero además aparecían un 4% de artrópodos (insectos, crustáceos y arácnidos) e incluso una pequeña proporción de reptiles y peces. Desde pequeños grillos hasta liebres e incluso un pequeño raposo. Lo que se dice un amplio espectro trófico. Aquí podéis ver los resultados del estudio con detalle:


N º de ejemplares %



Erizo europeo Erinaceus europaeus 19 5,1
Musaraña gris Crocidura russula 1 0,2
Murciélago ratonero grande Myotis myotis 1 0,2
Zorro rojo Vulpes vulpes 1 0,2
Gato doméstico Felis sylvestris catus 2 0,5
Rata de agua meridional Arvicola sapidus 11 2,9
Topillo de campo Microtus arvalis 52 14
Topillo mediterráneo Microtus duodecimcostatum 2 0,5
Topillo lusitano Microtus lusitanicus 6 1,6
Topillos sin precisar M.lusitanicus/M.duodecimcostatus 3 0,8
Topillos sin precisar Microtus spp 3 0,8
Rata común Rattus norvegicus 63 16,9
Rata campestre Rattus rattus 14 3,7
Ratas sin precisar Rattus spp 18 4,8
Ratón moruno Mus spretus 7 1,8
Ratón moruno o ratón casero Mus spp 3 0,8
Ratón de campo Apodemus sylvaticus 15 4
Lirón careto Eliomys quercinus 3 0,8
Conejo Oryctolagus cuniculus 61 16,4
Liebre ibérica Lepus granatensis 9 2,4
Conejo o liebreOryctolagus/Lepus 19 5,1
Total mamíferos 313 84,3
Perdiz roja Alectoris rufa 7 1,8
Paloma torcaz Columba palumbus 2 0,5
Paloma bravía (cimarrona) Columba livia 2 0,5
Gallineta común Gallinula chloropus 1 0,2
Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus 1 0,2
Mochuelo común Athene noctua 3 0,8
Cernícalo vulgar Falco tinnunculus 2 0,5
Grajilla Coloeus monedula 5 1,3
Estornino negro Sturnus unicolor 3 0,8
Gorrión chillón Petronia petronia 1 0,2
Aves sin precisar 11 2,9
Total aves 39 10,5
Lagarto ocelado Timon lepidus 1 0,2
Colubridae spp (probablemente Culebra de escalera Zamenis scalaris) 2 0.5
Total reptiles 3 0,8
Carpa Cyprinus carpio 1 0,2
Total peces 1 0,2
Cangrejo de las marismas Procambrurus clarki 2 0,5
Escarabajo rinoceronte Oryctes nasicornis 3 0,8
Escarabajo sanjuanero Anoxia villosa 1 0,2
Grillo-topo Gryllotalpa gryllotalpa 4 1
Grillo común Gryllus gryllus 2 0,5
Escorpión Buthus occitanus 3 0,8
Total artrópodos 15 4
Total presas 371

En las comarcas del occidente zamorano se le conoce como el bufo o el bufu. Más hacia el este, es el búho o, sobre todo, el . En Aliste, el ujo o uju. Pero en todas ellas representa, como ninguna otra criatura, el espíritu de lo salvaje y misterioso que impregna las noches de los montes abruptos y las laderas rocosas.

Cañones del Duero (Zamora). Agosto de 2019.

3 comentarios en “El búho real en Zamora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s