A mariposas por las Arribas

Esta semana, Maribel Martín y yo nos acercamos hasta la villa de Fermoselle, en pleno parque natural “Arribes del Duero”, para disfrutar de una de las mariposas más impresionantes y escasas de Zamora: la Mariposa del Madroño (Charaxes jasius), de la que ya hemos hablado en otra ocasión.

Charaxes jasius. Fermoselle (Zamora). 13.08.2019.

Estuvimos prospectando un sector de unas 10 ha de extensión, con viñedos y frutales y salpicado de minúsculos rodales del bosque mediterráneo local, entre cuyas especies integrantes se cuenta el Madroño (Arbutus unedo), planta nutricia de las orugas de nuestra protagonista.

Charaxes jasius. Fermoselle (Zamora). 13.08.2019.

Dimos con 7 ejemplares adultos de Charaxes, muy activos, que nos deleitaron con frecuentes persecuciones territoriales entre ellos y también con otras grandes mariposas con las que comparten su hábitat. Como la Macaón (Papilio machaon) y la Chupaleches (Iphiclides feisthamelii), que estaban presentes con una densidad más que notable para estos papiliónidos.

Papilio machaon. Fermoselle (Zamora). 13.08.2019.

Más abundantes todavía, posadas en los caminos y las piedras, a la sombra de los árboles, resultaban las mariposas del género Hipparchia. Concretamente, el Sátiro Moreno (Hipparchia statilinus) y el Festón Blanco (Hipparchia fidia).

Hipparchia fidia. Fermoselle (Zamora). 13.08.2019.

La lista se completó con otras 12 especies más: Vanessa cardui, Lasiommata megera, Argynnis pandora, Melitaea didyma, Coenonympha lyllus, Maniola jurtina, Pyronia cecilia, Brintesia circe, Favonius quercus, Lycaena phlaeas, Lampides boeticus y Aricia cramera.

Vanessa cardui. Fermoselle (Zamora). 13.08.2019.

Un precioso paseo, con la alegría añadida del reencuentro con nuestras viejas amigas.