Ruta 52…¡con morito incluido!

Morito común (Plegadis falcinellus)

El programa de turismo de observación de fauna “Zamora, Aves y Naturaleza” despidió el año con un bonito y animado paseo por las riberas del Duero a su paso por el barrio zamorano de Pinilla. La actividad (que constituía la n.º 52 del programa) tuvo un protagonista indiscutible: el morito común (Plegadis falcinellus) que estas últimas tarde está entrando en el dormidero de garcilla bueyera (Bubulcus ibis) que se forma a diario en este tramo fluvial. El morito -cuya presencia habíamos detectado el día anterior- acudió a su cita puntualmente, para disfrute de los 17 participantes en la ruta y de los observadores de aves locales que se unieron a nosotros en la espera.

Visón americano (Neovison vison)

También tuvieron su minuto de gloria un par de visones americanos (Neovison vison) que recorrían muy confiados la pradera ribereña y que dieron pie a una breve disertación sobre la problemática ocasionada por la presencia de este carnívoro exótico.

La lista final (recopilada por Alfonso Rodrigo) incluyó la siguientes especies:

Ánade azulón  21

Paloma bravía  12

Paloma torcaz  50    Estimadas

Tórtola turca  1

Gallineta común  5

Andarríos chico  2

Gaviota reidora  108

Cigüeña blanca  4

Cormorán grande  80    Estimados.

Avetorillo común  1    Punto clásico

Garza real  6

Garcilla bueyera  500    Estimadas. Formando dormidero.

Morito común  1    Entra al dormidero de garcillas bueyeras, como el día anterior.

Gavilán común  1

Busardo ratonero  1

Martín pescador común  1

Pico picapinos  1

Urraca común  6

Corneja negra  3

Herrerillo común  3

Carbonero común  4

Mosquitero común  6

Cetia ruiseñor  3

Chochín común  3

Estornino negro  80    Estimados

Zorzal común  1

Mirlo común  5

Petirrojo europeo  5

Colirrojo tizón  2

Gorrión común  2

Gorrión molinero  29

Lavandera cascadeña  1

Lavandera blanca  2

Bisbita pratense  1

Pinzón vulgar  3

Serín verdecillo  7

Jilguero lúgano  4

Gavilán común (Accipiter nisus)

Las próximas rutas están programadas para los días 17 y 26 de enero. Para inscripciones o más información, enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo). “Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora desarrollado con la colaboración de “Erithacus-Observación de la Naturaleza”.

Contando garcillas y cormoranes mientras aguardamos al morito

Morito: nueva especie para Zamora capital

En los ya lejanos tiempos en que comencé a hacer mis pinitos como ornitólogo adolescente, allá por los comienzos de los 80, el Morito común (Plegadis falcinellus) era una verdadera rareza en España, donde se había extinguido muchas décadas atrás. Si en aquel entonces me hubieran dicho que algún día vería a este representante de la familia de los tresquiornítidos (ibis) en las riberas zamoranas del Duero, la incredulidad se habría apoderado, sin duda, de mí.

Años más tarde, los moritos regresaron, felizmente, a la península ibérica y sus poblaciones son ahora bastante numerosas, expandiéndose paulatinamente hacia el norte. Crían ya en la provincia de Cáceres y en la de Zamora hace años que menudean las observaciones. Varias veces he tenido la oportunidad de disfrutar con su presencia en lugares como la reserva natural de las lagunas de Villafáfila. Por ello no resulta extraño que la posibilidad de que esta especie se presentara en la capital se hubiera convertido, no sólo en creíble, sino en francamente esperable: ya tardaban.

Esta misma tarde, mientras me dedicaba a censar el nutrido dormidero de garcilla bueyera (Bubulcus ibis) que se forma a diario en una isleta del Duero a su paso por Zamora, vi cumplirse, al fin, un sueño largamente alimentado: un morito entró al dormidero, poniendo una nota de negro entre la uniforme masa blanca de las garcillas. Una nueva especie para las riberas del Duero zamorano y para el término municipal de la capital, concretamente la número 220 de la lista de especies citadas. Bienvenido.

Martín va a la radio

Ayer, en el espacio que el programa “Hoy por hoy” de Radio Zamora (SER) dedica a “Zamora BioDiversa”, le tocó el turno a una de las aves más espectaculares de las que habitan en nuestro amado río Duero. Si queréis escucharlo lo tenéis a vuestra disposición en este enlace:

https://play.cadenaser.com/audio/1577371950_328489/

Este espacio se emite en directo todos los jueves entre las 12:45 y las 13 horas.

Conversando sobre saurios

Hace una semana, en el espacio que el programa «Hoy por hoy» de Radio Zamora (SER) dedica a «Zamora BioDiversa», estuvimos hablando del gigante de los saurios europeos: el lagarto ocelado (Timon lepidus). Podéis escuchar la conversación con el presentador César Antruejo en este enlace:

https://play.cadenaser.com/audio/1576768809_675833/

Este espacio se emite en directo todos los jueves entre las 12:45 y las 13 horas.

Martín pescador (Alcedo athis): tesoro de las riberas

Una de las sensaciones más emocionantes que se pueden experimentar recorriendo las orillas del río Duero, es la proporcionada por el encuentro con esta pequeña joya alada de increíble coloración.

A pesar de sus brillantes y llamativos tonos, puede pasar desapercibido cuando permanece inmóvil posado sobre una rama de sauce o un tallo de carrizo, al acecho de sus presas acuáticas: peces, anfibios, insectos…

Un súbito fogonazo cromático le delatará cuando huya velocísimo, sobrevolando al ras la lámina de agua o cuando rompa su superficie con un picado vertical al lanzarse sobre una presa. También su reclamo de alarma -“tiiit”- puede resultar muy útil para detectar su presencia.

El tramo ribereño del río Duero a su paso por Zamora alberga habitualmente varias parejas reproductoras de martín pescador (4 o 5 en los últimos años). Anidan en pequeños túneles que excavan en los taludes arenosos de las orillas de los ríos y arroyos, realizando por lo general dos puestas anuales de 5 a 7 huevos cada una.

Se trata de una de las especies más perjudicadas por el deterioro de nuestras aguas dulces, de hecho en la última edición del Libro Rojo ha sido incluido en la categoría de «en peligro». En nuestra provincia presenta un distribución muy amplia, encontrándose, en mayor o menor medida, en todas sus comarcas pero su población es poco densa ya que las parejas reproductoras precisan de territorios bastante extensos.

Así que ya sabéis: no es necesario viajar a destinos exóticos o visitar lejanos y famosos parques nacionales para disfrutar con la suerte de encontrarnos con criaturas míticas y verdaderamente deslumbrantes. Porque podemos hallarlas a tan solo unos centenares de metros de nuestras casas. Y seguirán ahí -no lo olvidéis- mientras no cometamos la estupidez de destruir el medio natural donde habitan.

Otro sábado con «Zamora, Aves y Naturaleza»

Fotografía de Gloria Zaragoza

El pasado 14 de diciembre volvimos a visitar las riberas del Duero con el programa “Zamora, Aves y Naturaleza”, en el cual participo como guía y organizador. Fue la ruta número 51 del programa y los 21 participantes en esta ocasión recorrimos el tramo ribereño a la altura de los barrios de Olivares y San Frontis.

Fotografía de Gloria Zaragoza

Las estrellas de la jornada fueron, una vez más, los somormujos lavancos (6 ejemplares) que permanecen desde hace meses en la zona. También dedicamos bastante tiempo a la observación de otros habituales como las garzas reales, los cormoranes grandes y las gaviotas reidoras. La lista completa incluyó, además, las siguientes especies: ánade azulón, avetorillo común, garcilla bueyera, cigüeña blanca, gallineta común, milano real, andarríos chico, paloma torcaz, paloma bravía, martín pescador, cernícalo vulgar, golondrina común, avión roquero, lavandera blanca, colirrojo tizón, petirrojo, mirlo común, cetia ruiseñor, mosquitero común, pinzón vulgar, gorrión común, estornino negro, urraca común, grajilla occidental y cuervo grande.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Fotografía de José Luis Lorenzo

Las próximas rutas están programadas para los días 27 de diciembre (completo), 17 de enero (disponible) y 26 de enero (disponible). Para inscripciones o más información, enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo). “Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora” desarrollado con la colaboración de “Erithacus-Observación de la Naturaleza”.

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus). Fotografía de José Luis Lorenzo.

Muchas gracias a Gloria Zaragoza y José Luis Lorenzo por sus fotografías.

Hablando de cormoranes

El pasado jueves dedicamos el espacio de Zamora BioDiversa en el programa «Hoy por hoy» de Radio Zamora (SER) a hablar de este magnífico pescador subacuático, tan frecuente de observar en las aguas del Duero.

Podéis escuchar la intervención en este enlace: https://play.cadenaser.com/audio/1576164612_716197/

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) fotografiado desde el zamorano Puente de Piedra

Este pequeño espacio en directo se emite todos los jueves en torno a las 12:45/13:00 horas.

El Duque sale por la radio

El jueves pasado «Zamora BioDiversa» volvió al programa “Hoy por hoy” de la emisora Radio Zamora (SER) para hablar de nuestra fauna con su presentador, César Antruejo.

En esta ocasión le tocó el turno al amo y señor de la noche en nuestros montes: el Búho real. Podéis escuchar la intervención en este enlace:

https://play.cadenaser.com/audio/1575991601_873752/

Os recuerdo que mañana a las 12:45 estaremos de nuevo en «Hoy por hoy» con otro representante de nuestra avifauna.

«Una mañana con las aves»: rutas ornitológicas para escolares.

Un curso más, presentamos nuestro programa «UNA MAÑANA CON LAS AVES», una actividad dirigida a estudiantes y profesores en un entorno privilegiado: las riberas del Duero a su paso por la ciudad de Zamora.

También se ofrece para asociaciones y otros colectivos. En horario escolar y extraescolar.

Consiste en un ruta guiada de observación de aves. Dos horas de recorrido por el ecosistema ribereño con guías especializados y material óptico de gran calidad.

Las riberas del Duero acogen una gran biodiversidad, destacando su comunidad de aves con más de 180 especies registradas. Rapaces como el milano negro y el águila calzada, garzas reales, martines pescadores, abejarucos, cormoranes, cigüeñas, gaviotas…

Un universo fascinante y rebosante de vida que bulle a apenas unos metros de nuestros hogares y centros de enseñanza. El escenario ideal para conocer nuestra fauna en su medio natural, disfrutando con una saludable actividad al aire libre que estimula la curiosidad y los sentidos.

Para reservas o ampliar información:

José Alfredo Hernández

email: zamorabiodiversa@gmail.com

email: unamananaconlasaves@yahoo.es

teléfono y whatsapp: 676046551

Agotadas las plazas para diciembre y nuevas fechas para enero

Ya están cubiertas todas las plazas disponibles para las rutas de «Zamora, Aves y Naturaleza» programadas para el mes de diciembre. Pero tenemos nuevas fechas para los días 17 y 26 de enero.

Para más información e inscripciones enviar un whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

«ZAMORA, AVES Y NATURALEZA» es un programa de observación de fauna promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Erithacus-Observación de Naturaleza».