Seguimos en “Hoy por hoy”

En el último espacio dedicado a Zamora BioDiversa en el programa “Hoy por hoy” de Radio Zamora, hablamos con su presentadora, Marichu García, sobre “Una mañana con las aves”, nuestra actividad de observación de aves para estudiantes y profesores. Y también dedicamos unos minutos a la codorniz común, recién elegida “Ave del año”.

En este enlace podéis escucharnos:

https://play.cadenaser.com/audio/1580485166_926757/

Por otra parte, la semana anterior el espacio estuvo protagonizado por una de nuestras aves más populares: el colirrojo tizón o carbonera:

https://play.cadenaser.com/audio/1579879210_142612/

Este espacio semanal podéis oírlo en directo todos los viernes, en torno a las 12:45 horas.

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

Tempranos heraldos de la primavera

Eco y Narciso de William Waterhouse

Cuenta Ovidio que era Narciso un joven extremadamente bello y desdeñoso a quien la diosa Némesis castigó por su vanidad, haciendo que se enamorara perdidamente de su propia imagen reflejada en el agua. Incapaz de obtener el objeto de su deseo, el galán se quita la vida, y en el lugar donde cae su cuerpo nace una flor de hermosura pareja a la suya y que llevará su nombre: narciso.

Narcissus minor

Con propiedad, no se trata de una sola especie sino de un género botánico (Narcissus) que abarca más de medio centenar de especies, la mayoría nativas de la región mediterránea. En la provincia de Zamora podemos encontrar seis de ellas: Narcissus pseudonarcissus, Narcissus jonquilla, Narcissus triandrus, Narcissus bulbocodium, Narcissus rupicola y Narcissus minor.

Narcissus minor

Los narcisos suelen ser de floración temprana pero algunas de sus especies son de una precocidad verdaderamente sorprendente, como es el caso del protagonista de esta entrada. En los peñascales cuarcíticos del Esla zamorano, las primeras flores de Narcissus minor hacen su gloriosa aparición en pleno mes de enero, sobre todo en inviernos como el que estamos viviendo, que no se ha caracterizado precisamente por las bajas temperaturas.

Distribución de Narcissus minor en Zamora. Extraído y ampliado de Plantas protegidas de Zamora de Patricio Bariego Hernández.

Narcissus minor es un endemismo del norte y noroeste de la península ibérica. En Zamora crece por las montañas sanabresas, desde donde se extiende de forma salpicada por la Sierra de la Culebra hasta alcanzar las laderas rocosas entre las que discurre el río Esla. Muy puntualmente, aparece en los cañones del río Aliste y en el extremo meridional de la provincia, cerca de la raya con Salamanca. De querencias montanas, en sus localizaciones más bajas busca asiduamente las umbrías para establecerse.

Río Esla en la provincia de Zamora

Llegadas estas fechas, entre el enero heladero y febrerico el loco, cansados del largo y duro invierno mesetario, despierta la añoranza de la primavera, cuya proximidad se empieza tenuemente a presentir. Los días alargan a ojos vista, las aves más madrugadoras se encuentran ya enfrascadas en el celo y menudean los cantos de los más atrevidos o impacientes. Es el momento del ritual tantas veces repetido, de dirigir tus pasos a ese rincón agreste y propicio donde sabes que te están aguardando. Brillando al débil sol invernal, sus bellísimas cabezuelas amarillas te saludan y anuncian el comienzo de un tiempo nuevo.

Narcissus minor