El pico menor (Dryobates minor) en la provincia de Zamora

El más pequeño de los pájaros carpinteros resulta a primera vista una versión diminuta (mide de 14 a 16 cm, de longitud, poco más grande que un gorrión) de su primo mayor, el más conocido pico picapinos (Dendrocopos major), aunque una observación más detenida nos permite apreciar las notables diferencias en el diseño de sus respectivos plumajes. Habitante de los bosques maduros de planifolias con abundante madera en descomposición, esta especie protagoniza desde hace décadas una llamativa expansión de sus poblaciones y de su área de distribución, tanto la provincia zamorana como en el conjunto de la península ibérica.

En estas alamedas ribereñas de Almaraz de Duero (Zamora) vi mi primer pico menor hace más de 30 años.

En Zamora ocupa predominantemente bosques de ribera (alamedas, choperas, fresnedas, olmedas, alisedas..,) y robledales maduros, pero también se puede encontrar en castañares, alcornocales, algunos encinares, plantaciones viejas de frutales y, ocasionalmente, en parques con arbolado caducifolio añoso. La expansión y el envejecimiento experimentados por nuestras masas forestales en las últimas décadas le han favorecido, sin duda, de modo muy notorio.

Distribución del pico menor (Dryobates minor) en la provincia de Zamora. AZCN-NaturZamora.

En la década de 1980, el pico menor en Zamora era muy raro o casi inexistente fuera de los robledales maduros del sur provincial (comarca de Sayago y algunas localidades de Tierra del Vino). En las dos siguientes décadas se fue extendiendo por los bosques de ribera del Duero y las comarcas de Aliste, Alba y Tábara. Más recientemente, ha efectuado una veloz colonización de los bosques de Sanabria y la Carballeda y los sotos de ribera del río Esla, e incluso del Sequillo, de modo que hoy en día su área de distribución abarca ya más de la mitad de la superficie provincial.

Bajando a un nivel más local, en Zamora capital comenzó a establecerse a comienzos de la década de 1990 en las riberas del Duero a su paso por la ciudad y no fue hasta 2003 cuando crió por vez primera en el bosque de Valorio. Actualmente es uno de los pájaros carpinteros más abundantes en los espacios forestales de la ciudad y de su entorno y se le puede observar incluso en algunos jardines urbanos.

Un comentario en “El pico menor (Dryobates minor) en la provincia de Zamora

  1. Pingback: Nuevas colaboraciones radiofónicas – Un blog de José Alfredo Hernández

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s