Saltar al contenido.

Un blog de José Alfredo Hernández

  • Blog
    • Aves
    • Reptiles
    • Lepidópteros
    • Mamíferos
    • Fauna
    • Lugares
  • Zamora Aves y Naturaleza
    • Rutas Ornitológicas
    • Folletos
  • Actividades de educación ambiental
    • Una mañana con las aves.
    • Actividades educativas
  • Contacto

Día: 29 de febrero de 2020

Nuevas colaboraciones en La Opinión

en 29 febrero, 2020 por zamorabiodiversaen Actividades de educación ambiental, Aves, Flora, MamíferosDeja un comentario

Siguen apareciendo nuestras colaboraciones semanales en el suplemento LO+NATURAL del diario La Opinión de Zamora. En la edición del próximo domingo podréis leer otra de las entradas de Zamora BioDiversa.

Las últimas colaboraciones estuvieron dedicadas al moucho, al Narcisssus minor y a nuestras dos especies de cérvidos.

Búsqueda

Entradas recientes

Categorías

Etiquetas

Abejaruco Abubilla Accipiter gentilis Achondrostoma arcasii Actividades de educación ambiental Aegypius monachus Aglais io Alcaudón real Alcedo athis Alimoche Aquila adalberti Aquila chrysaetos Aquila pennata Ardea cinerea Ardea purpurea Argynnis pandora Arribes del Duero Asio otus Asociación Zamorana de Ciencias Naturales Athene noctua Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora Aves desde casa Aves urbanas Avetorillo común Avutarda común Azor común Barrio de Carrascal Bermejuela Bosque de Valorio Bubo bubo Bubulcus ibis Buitre leonado Buitre negro Búho campestre Búho chico Búho real Cernícalo vulgar Charaxes jasius Ciconia ciconia Ciconia nigra Ciervo Cigüeña blanca Cigüeña negra Colias crocea Collalba gris Cormorán grande Corzo Culebra bastarda Culebra de escalera Cárabo Dryobates minor Egretta garzetta Elanio común Elanus caeruleus Emys orbicularis Falco tinnunculus Ficedula hypoleuca Gallineta común Gallinula chloropus Galápago europeo Galápago leproso Ganga Garceta común Garcilla bueyera Garza imperial Garza real Gorrión molinero Gorrión moruno Grajilla oocidental. Grulla común Grus grus Gyps fulvus Halcón peregrino Iphiclides feisthamelii Issoria lathonia Ixobrychus minutus Jynx torquilla Lagartija colilarga Lagarto ocelado Lanius meridionalis Lavandera blanca Luscinia megarynchos Lycaena phlaeas Malpolon monspessulanus Mariposa del madroño Mariposas Martinete Martín pescador Mauremys leprosa Milano negro Milano real Milvus migrans Milvus milvus Mirlo común Mito Mochuelo Morito común Motacilla alba Neovison vison Nombres vernáculos Nycticorax nycticorax Oenanthe oenanthe Oriolus oriolus Oropéndola Ortega Otis tarda Papamoscas cerrojillo Papilio machaon Passer hispaniolensis Passer montanus Petirrojo Phalacrocorax carbo Pico menor Pico picapinos Pito real ibérico Plegadis falcinellus Podiceps cristatus Pontia daplidice programa andarríos Psammodromus algirus Pterocles alchata Pterocles orientalis Pájaro moscón Remiz pendulinus Riberas del Duero Ruiseñor común Rutas Ornitológicas Río Duero Sisón Somormujo lavanco Strix aluco Tomares ballus Torcecuello Turdus merula Upupa epops Urban birding Vanessa atalanta Vanessa cardui Villafáfila Villaralbo Visón americano Zamenis scalaris Zamora Zamora Aves y Naturaleza Zegris eupheme Águila calzada Águila imperial ibérica Águila perdicera Águila real Ánade azulón

Comentarios recientes

Carmen mateos en Cañones del Duero: el reino de…
Maribel Lorenzo en La flor del lobo
Ira Martín en La flor del lobo
Isabel en Un Primero de Mayo en Arribes…
Asun en Las Dactylorhiza sulphurea zam…

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Zamora BioDiversa

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Zamora, Aves y naturaleza

Zamora, una ciudad para las mariposas

Blogs que sigo

  • Un blog de José Alfredo Hernández
  • Libros y Aves
  • Bichos e demais familia
  • Quadern de Natura
  • De paseo por la naturaleza
  • El Pernil
  • Primavera de silencio

Instagram

Tal vez el nombre de ave más antiguo que se conoce sea "lakalaka", como se conocía en la antigua Mesopotamia a nuestra popular cigüeña blanca. Más sobre "Ornitónimos con historia" en mi blog Zamora BioDiversa (link en la biografía).
El petirrojo resulta, sin duda, una de las aves más conocidas y populares de Europa. En estos días de frío intenso se hace más evidente su presencia: en cualquier parque o jardín e incluso en el centro de cualquier ciudad podemos detectar ahora sus movimientos inquietos y hechizarnos con su inquisitiva mirada. #erithacusrubecula #zamorabiodiversa #petirrojo
De pardales y chicharras.
Zegríes y su planta nutricia, la Isatis Tinctoria.
𝘙𝘶𝘪𝘴𝘦ñ𝘰𝘳 𝘤𝘰𝘮ú𝘯: 𝘵𝘳𝘢𝘫𝘦 𝘥𝘪𝘴𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰 𝘺 𝘨𝘢𝘳𝘨𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘰𝘳𝘰. ⁣⁣
La mariposa Arlequín (Zerynthia rumina) es una de las más bellas de nuestra fauna.

Y en twitter

Mis tuits
febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Zamora Biodiversa   2018. Todas las imagenes y la información de este blog están protegidas por el R.D.L. 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual: «Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor».

Dirección de contacto: zamorabiodiversa@gmail.com

Follow Un blog de José Alfredo Hernández on WordPress.com

https://www.facebook.com/alfredohernandezrodriguez.33

Follow Un blog de José Alfredo Hernández on WordPress.com
Web construida con WordPress.com.
Un blog de José Alfredo Hernández

Libros y Aves

Un blog de Isabel M. Rodrigo

Bichos e demais familia

Quadern de Natura

El blog para naturalistas de Iván vega

De paseo por la naturaleza

El Pernil

Primavera de silencio

  • Seguir Siguiendo
    • Un blog de José Alfredo Hernández
    • Únete a 165 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Un blog de José Alfredo Hernández
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...