El lagarto verdinegro: belleza amenazada

Macho en celo. Anta de Rioconejos (Zamora). 17.05.21.

A pesar del prejuicio secular, todavía arraigado aunque cada vez menos, no cabe duda de que todos nuestros lacértidos (lagartos y lagartijas) son seres de un atractivo difícil de igualar. Y aunque escoger una entre las nueve especies de esta familia de escamosos que habitan en la provincia de Zamora no resulta nada sencillo, yo me quedo con el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi).

La explosión de contrastes cromáticos de los machos en la época de celo, su confianza en la estrategia de la inmovilidad por la que te permite aproximarte hasta límite sorprendentes o la sugerente belleza de los umbríos lugares donde suele habitar, resultan argumentos más que convincentes para otorgarle mi voto.

Se trata de un lagarto robusto de tamaño medio aunque bastante menor que el más conocido y extendido lagarto ocelado. Los machos adultos tienen el dorso verde finamente punteado de negro y durante el celo adquieren una coloración azul muy intensa en la cabeza. El dorso de las hembras adultas puede ser verde o pardo y suelen tener manchas negras grandes con ocelos blancos en los costados. Los juveniles, por su parte, se caracterizan por su diseño de tonos muy oscuros con manchas amarillas contrastando en los costados.

Hembra. Rosinos de la Requejada (Zamora). 16.06.19.

Juvenil. Otero de Centeno (Zamora). 12.08.14.

Suele habitar en bosques húmedos caducifolios o bien en pinares, matorrales y praderas de montaña, especialmente a orillas de ríos o arroyos. Es frecuente también en muros de piedra junto a prados de siega.

Hábitat del lagarto verdinegro en la vega del río Negro (Zamora)

Endémico de la Península Ibérica, se distribuye por el noroeste de la misma, el Sistema Central y algunas sierras del cuadrante suroccidental ibérico. En Zamora se encuentra ampliamente extendido por el noroeste, teniendo como límite meridional la Sierra de la Culebra. Existen poblaciones aisladas en puntos localizados de Sayago, al suroeste de la provincia, y del valle del Eria, al nordeste, que seguramente constituyen reliquias de una antigua distribución mucho más amplia por el norte y oeste zamoranos.

Distribución del lagarto verdinegro en el Atlas de los Anfibios y Reptiles de Zamora (AZCN-NaturZamora).

El lagarto verdinegro está considerado una especie “casi amenazada” según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre las principales causas de su regresión se han citado la destrucción de riberas, la contaminación del agua, la alteración de cursos de arroyos y riberas de ríos, la extracción de agua en cursos iniciales de arroyos de montaña, la tala de sotos fluviales, la destrucción de setos, los incendios, las plantaciones de coníferas y eucalipto y la creación de embalses. Además, el cambio climático puede afectarle gravemente, provocando un severo declive y reducción de su área de distribución.

2 comentarios en “El lagarto verdinegro: belleza amenazada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s