Cumplimos 100 rutas en el bosque de los ruiseñores

Foto: Rosa M. Seijas

Ayer por la mañana llevamos a cabo una nueva actividad de observación de fauna y flora del programa “Zamora, Aves y Naturaleza” de la Concejalía de Turismo. No era una más sino la número 100 de este programa que cuenta ya con más de cuatro años de existencia. En este tiempo han sido muchos (unos 1.600) los visitantes y habitantes de nuestra pequeña ciudad que han tenido la oportunidad de descubrir las increíbles maravillas naturales que atesora Zamora: esperamos que sean muchos más los que puedan disfrutarlas en el futuro. Conocer nuestro patrimonio natural es el primer paso necesario para protegerlo y conservarlo.

Foto: Rosa M. Seijas

En la ruta del sábado visitamos, una vez más, el bosque de Valorio, nuestra valiosísima masa forestal urbana. Y, una vez más, los sotos y praderas que se extienden a lo largo de la ribera del arroyo nos fascinaron con su pléyade de pequeñas aves canoras y variopintos insectos. Mariposas como la pandora, la sofía, la medioluto ibérica o la blanquita de la col se fueron poco a poco activando a medida que las altas temperaturas se iban haciendo cada vez más patentes.

Medioluto ibérica (Melanargia lachesis)
Blanquita de la col (Pieris rapae)
Pandora (Argynnis pandora)
Sofía (Issoria lathonia)

También vimos otros polinizadores como la chinche rayada o la fascinante mosca de las flores que imita con sus colores, tamaño e incluso modo de volar, al imponente avispón europeo.

Chinches rayadas (Graphosoma lineatum)
Mosca de las flores (Volucella zonaria)

Los abundantísimos ruiseñores nos acompañaron a lo largo de todo el trayecto, dejándose ver con más facilidad de lo que acostumbran. Pero no fueron los únicos que estimularon el oído de los participantes: oropéndolas, mirlos, petirrojos, currucas capirotadas, zarceros políglotas, chochines, jilgueros, pinzones y una larga lista de paseriformes competían con los ruiseñores en el arte musical.

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
Zarcero políglota (Hippolais polyglotta)

Como es habitual en Valorio, no faltaron los pájaros carpinteros: un simpático duende del bosque, el pico menor hizo su aparición al tiempo que se escuchaba el quejumbroso relinchar de su primo mayor, el pito real ibérico. Igualmente sorprendió a los asistentes, la observación de un buitre leonado que sobrevolaba el bosque a baja altura, permitiendo apreciar la gran envergadura de la rapaz.

Pico menor (Dryobates minor)
Buitre leonado (Gyps fulvus)

“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de observación de fauna promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de Erithacus y Zamora BioDiversa. Para más información o inscripciones llamar o mandar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 (José Alfredo) o enviar un e-mail a: zamorabiodiversa@gmail.com.

Tras las aves y mariposas de Carrascal

El pasado sábado, 5 de junio, tuvimos el placer de guiar una nueva visita del programa «Zamora, Aves y Naturaleza» al barrio zamorano de Carrascal. En esta ocasión participaron tanto visitantes de otras provincias de la comunidad autónoma (el 40 % de los inscritos) como de la propia ciudad de Zamora. Todos quedaron muy gratamente impresionados con el magnífico entorno natural de Carrascal y disfrutaron con su variada e interesante avifauna. Ni más ni menos que 51 especies de aves fueron vistas u oídas a lo largo de un entretenido paseo matinal. Entre ellas, destacaron las diversas especies de majestuosas rapaces.

Alimoche (Neophron percnopterus)
Buitre negro (Aeypius monachus)
Buitre leonado (Gyps fulvus)
Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

También disfrutamos con una notable representación de aves características de los matorrales y mosaicos agropecuarios mediterráneos.

Cogujada montesina (Galerida theklae)
Tórtola europea (Streptopelia turtur)
Alcaudón común (Lanius senator)

No faltaron tampoco, como es habitual en este tiempo, los preciosos lepidópteros, otro de los objetivos de la actividad. Concretamente, fueron 14 las especies diferentes que pudimos observar.

Pandora (Argynnis pandora)
Sofía (Issoria lathonia)
Medioluto ibérica (Melanargia lachesis)

«Zamora, Aves y Naturaleza» es un programa de observación de fauna promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de Erithacus y Zamora BioDiversa. Para más información o inscripciones llamar o mandar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 (José Alfredo) o enviar un e-mail a: zamorabiodiversa@gmail.com.

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

Lista de aves de la ruta en Carrascal del 5 de junio:

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  8

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia)  40

Paloma torcaz (Columba palumbus)  6

Tórtola europea (Streptopelia turtur)  3

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)  7

Vencejo común (Apus apus)  42

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  14

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  23

Garza real (Ardea cinerea)  4

Alimoche común (Neophron percnopterus)  2

Buitre negro (Aegypius monachus)  1

Buitre leonado (Gyps fulvus)  21

Culebrera europea (Circaetus gallicus)  1

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  3

Águila real (Aquila chrysaetos)  1

Milano real (Milvus milvus)  2

Milano negro (Milvus migrans)  6

Busardo ratonero (Buteo buteo)  2

Abubilla común (Upupa epops)  1

Abejaruco europeo (Merops apiaster)  3

Pito real ibérico (Picus sharpei)  2

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)  2

Oropéndola europea (Oriolus oriolus)  3

Alcaudón común (Lanius senator)  2

Urraca común (Pica pica)  3

Corneja negra (Corvus corone)  1

Cuervo grande (Corvus corax)  3

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  1

Carbonero común (Parus major)  2

Cogujada montesina (Galerida theklae)  4

Cogujada común (Galerida cristata)  5

Zarcero políglota (Hippolais polyglotta)  3

Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)  4

Golondrina común (Hirundo rustica)  13

Golondrina dáurica (Cecropis daurica)  2

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)  1

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  2

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  2

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)  1

Agateador europeo (Certhia brachydactyla)  1

Estornino negro (Sturnus unicolor)  4

Mirlo común (Turdus merula)  2

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)  5

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)  3

Gorrión común (Passer domesticus)  21

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)  2

Verderón común (Chloris chloris)  2

Pardillo común (Linaria cannabina)  14

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  4

Serín verdecillo (Serinus serinus)  3

Escribano triguero (Emberiza calandra)  2

Lista de lepidópteros observados:

Dorada línea larga (Thymelicus sylvestris)

Colias común (Colias crocea)

Blanquiverdosa meridional (Euchleo crameri)

Blanquita de la col (Pieris rapae)

Vanesa de los cardos (Vanessa cardui)

Pandora (Argynnis pandora)

Sofía (Issoria lathonia)

Loba (Maniola jurtina)

Lobito jaspeado (Pyronia cecilia)

Medioluto ibérica (Melanargia lchesis)

Medioluto inés (Melanargia ines)

Manto bicolor (Lycaena phlaeas)

Morena (Aricia cramera)

Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum).