El pasado domingo, 25 de julio, tuvo lugar la actividad nº 105 del programa «Zamora, Aves y Naturaleza» de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora. Las riberas del Duero volvieron a maravillar a locales y visitantes con su variada e interesante avifauna y sus excelentes condiciones para una observación cercana y, al mismo tiempo, segura y respetuosa con las aves.
Foto: Patricia Zaragoza
A través del estupendo reportaje que realizó una de las participantes, Lorena González Malillos, podéis haceros una buena idea de lo que dio de sí la mañana. Nuestro agradecimiento a Lorena por sus fotos y también a Geno y Patricia por sus imágenes del grupo.
Martinete común (Nycticorax nycticorax), juvenil. Foto: Lorena González.
Martinete común (Nycticorax nycticorax), subadulto. Foto: Lorena González.
Martinete común (Nycticorax nycticorax), adulto. Foto: Lorena González.
Garza real (Ardea cinerea). Foto: Lorena González.
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis). A la izquierda del adulto (en la imagen) se aprecia la presencia de un polluelo. Es la primera vez que se comprueba el nacimiento de un ejemplar de esta ardeida en el municipio de Zamora. Foto: Lorena González.
En las próximas semanas tomaremos un pequeño descanso. Esperamos regresar en breve para seguir mostrando, a todos los que lo deseen, la fauna y flora del municipio de Zamora.
Para obtener más información, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com
En el transcurso de las últimas actividades de «ZAMORA, AVES Y NATURALEZA», llevadas a cabo durante este mes de julio, pudimos comprobar que los calores estivales no han hecho disminuir, en absoluto, las posibilidades de disfrutar de las aves de las riberas e islas del río Duero a su paso por Zamora.
Charrán común, gaviotas reidoras y ánade azulón en la zuda de las aceñas de Olivares. Foto Zamora BioDiversa.
Por el contrario, los participantes en las actividades celebradas el primer, segundo y tercer domingo de este mes, pudieron gozar de excelentes y variadas observaciones de cerca de medio centenar de especies diferentes. La lista completa la encontraréis al final de esta entrada.
Foto Zamora BioDiversa.
El charrán común está siendo uno de los protagonistas de nuestros paseos estivales. Esta bonita y elegante golondrina de mar, cuya presencia resulta más bien rara en la región, está prolongando más de lo habitual su estancia en el Duero zamorano. Albergamos la esperanza de que pueda llegar a reproducirse en esta localidad, lo cual sería, sin duda, una gran noticia.
Foto Zamora BioDiversa.
Estas dos jóvenes águilas calzadas se han criado en un nido ubicado en las riberas del Duero a su paso por la ciudad de Zamora. El territorio donde nacieron, sin duda el más urbano de los que encontramos a lo largo de este tramo ribereño, lleva ocupado ininterrumpidamente desde 1995. Un lujo impagable observar a estas magníficas rapaces a unos pocos metros de casa, sin olvidar su gran papel en el control natural de la población de palomas.
Foto Zamora BioDiversa
Por su parte, los juveniles de milano negro, la rapaz más abundante con diferencia en nuestras riberas, se preparan para el viaje que emprenderán en breve, camino de las lejanas tierras africanas de donde no regresarán hasta el próximo mes de marzo. Echaremos mucho de menos sus familiares siluetas y sus ágiles y alegres persecuciones bajo los cielos zamoranos.
Foto Zamora BioDiversa
Una vez más resultó evidente que los puentes que atraviesan el Duero constituyen magníficos observatorios ornitológicos. El precioso y multicolor abejaruco, por ejemplo, nos está haciendo pasar muy buenos ratos en el puente de Piedra.
Martinete común. Foto Zamora BioDiversa.
Y que las zudas o presas de las aceñas o molinos hidráulicos, tan características de nuestro río, favorecen enormemente la presencia y la observación de numerosas especies de aves. Resultan verdaderos escenarios fluviales por los que discurre un amplio y sugerente elenco de personajes.
Garza real. Foto Zamora BioDiversa.
El próximo domingo, 25 de julio, en horario de mañana, tendrá lugar una nueva actividad de este programa: aprovecha la oportunidad para conocer y disfrutar la diversa y apasionante avifauna de las riberas e islas del Duero. En las siguientes semanas es probable que tengamos un pequeño descanso.
Foto Zamora BioDiversa
Inscripción gratuita. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com.
“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa.
Somormujo lavanco. Foto Zamora BioDiversa.
Lista de aves observadas los días 4, 11 y 18 de julio en las actividades de observación de fauna del programa “Zamora, Aves y Naturaleza”.
Garza imperial (Ardea purpurea) y garza real (Ardea cinerea) en Zamora capital.
Las ardeidas (garzas, garcillas, garcetas, martinetes, avetorillo) son durante todo el año las grandes protagonistas de las actividades de observación de aves del programa «ZAMORA, AVES Y NATURALEZA», realizadas en el tramo fluvial urbano del Duero a su paso por la ciudad de Zamora.
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) en Zamora capital.
La presencia de una importante población reproductora de garza real (Ardea cinerea), garcilla bueyera (Bubulcusibis), martinete (Nycticorax nycticorax) y avetorillo (Ixobrychus minutus) y, en menor medida, garceta común (Egrettagarzetta) y garza imperial (Ardea purpurea), junto con la existencia de dormideros comunales de martinete, garcilla bueyera, garceta común e incluso garceta grande (Ardea alba), garantizan en todo momento excelentes observaciones de una variada representación de esta familia de pelecaniformes.
Martinetes (Nycticorax nycticorax) en Zamora capital.
Garceta grande (Ardea alba) en Zamora capital
El domingo 25 de julio, en horario de mañana, tendrá lugar una nueva actividad de este programa. Aprovecha esta oportunidad para conocer y disfrutar la diversa y apasionante avifauna de las riberas e islas del Duero.
Inscripción gratuita. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com.
Avetorillo (Ixobrychus minutus)
“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa.
Garceta común (Egretta garzetta) en Zamora capital.
Nueva actividad de observación de aves de «ZAMORA, AVES Y NATURALEZA» :
DOMINGO 18 DE JULIO (horario de mañana).
Abejarucos, águilas calzadas, milanos negros, martinetes comunes, garcillas bueyeras, garzas reales, cormoranes grandes…Conoce con “Zamora, Aves y Naturaleza” la sorprendente y variada avifauna del Duero zamorano.
Inscripción gratuita. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com.
“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa.
Riberas e islas del Duero en Zamora. Foto Zamora BioDiversa.
La ciudad de Zamora reúne una cantidad notable de atractivos para los aficionados a la observación y fotografía de aves. Sin moverse de su casco urbano, las riberas del Duero muestran unas condiciones excepcionales para practicar estas aficiones. A la más que notable variedad de especies presentes (más de 180) -con excelentes poblaciones de ardeidas (avetorillo, martinete, garza real, garcilla bueyera…) y rapaces forestales (milano negro, milano real invernante, águila calzada…)- se unen las grandes facilidades para el avistamiento cómodo y cercano que ofrecen los prolongados paseos que acompañan el curso del río y el rosario de islas, puentes y presas o zudas que lo jalonan.
El Duero en las inmediaciones del barrio de Carrascal. Foto Zamora BioDiversa.
En su entorno más inmediato, en un radio de no más de 15-20 km, podemos visitar áreas de gran interés para las aves y la fauna en general y con grandes atractivos paisajísticos: el barrio de Carrascal, las dehesas del municipio de Zamora, las riberas de Villaralbo, las lagunas de Coreses, la ZEPA “Llanos del Guareña” (importante para aves esteparias como la avutarda y la ortega) y la ZEPA “Cañones del Duero”, donde dan comienzo realmente las arribes o arribas del Duero y con ellas la presencia de aves de nidificación rupícola como la cigüeña negra, el alimoche y las águilas perdicera y real.
Cernícalo primilla (Falco naumanni) en la reserva natural de Villafáfila. Foto Zamora BioDiversa.
Y con apenas 40-50 km de desplazamiento alcanzamos espacios naturales de fama internacional como la reserva natural “Lagunas de Villafáfila” y el parque natural “Arribes del Duero”. Así que no cabe duda de que Zamora se ha convertido en un destino ideal para los amantes de las aves silvestres.
Arribes del Duero en el municipio de Fariza (Zamora). Foto Zamora BioDiversa.
En las últimas semanas hemos tenido el placer de acompañar a muchas personas que nos han visitado procedentes de lugares muy diversos con un propósito primordial: conocer y disfrutar nuestra fauna y paisajes.
Disfrutando con el sisón. Foto Zamora BioDiversa.
Charo y Marta, dos amigas entusiastas de las aves, vinieron desde Cantabria y Vizcaya en busca de nuestras afamadas rapaces y esteparias. Con ellas -y con Gonzalo Criado de Erithacus-Observación de Naturaleza- recorrimos espacios tan dispares como las lagunas y estepas de Tierra de Campos, las campiñas del Valle Valverde, las riberas del Duero y del Esla, el parque natural de Arribes, el barrio zamorano de Carrascal y el bosque de Valorio. Se fueron con más de 110 especies de aves en la lista y una sonrisa en los labios tras ver cumplido su sueño de ver al cada vez más escaso y amenazado sisón.
Aguila real (Aquila chrysaetos) en el barrio de Carrascal. Foto: Charo Mendoza.
Sisón (Tetrax tetrax) en el Valle Valverde (Zamora). Foto Zamora BioDiversa.
Por los cañones del Duero y el Esla. Foto Saliegos Birding.
Suzi y Yago son una pareja de amantes de las aves que viven en Viena y que nos visitaron hace unas semanas para conocer “Zamora, la Ciudad de las Aves” y su magnífico entorno natural. Junto con nuestros colegas de Saliegos Birding los acompañamos por la Zona de Especial Protección para las Aves «Cañones del Duero» y las dehesas y riberas del municipio de Zamora.
Buitre negro (Aegypius monachus) en Villaseco del Pan. Foto Yago Avanzini.
En una sola jornada pudimos observar más de 80 especies diferentes, incluyendo ni más ni menos que 19 especies de rapaces, el grupo de aves preferido por nuestros visitantes y del cual la comarca de Zamora constituye un área de enorme variedad. Elanio común, buitre negro, alimoche, águila real y águila perdicera fueron algunas de las especies que pudimos captar con nuestras retinas y objetivos. Una excursión inolvidable.
Elanio común (Elanus caeruelus) en Tierra del Pan. Foto Zamora BioDiversa.
Espiando a los elanios. Foto Zamora BioDiversa.
Rebeca, Juan y Carlos, tres grandes aficionados a las aves y la fotografía, residentes en Miranda de Ebro y Vitoria, vinieron a Zamora para disfrutar de su fauna y paisajes. Tuvimos el placer de acompañarles durante dos mañanas para ver y fotografiar con ellos las aves de las riberas del Duero a su paso por Zamora capital y las de la ZEPA «Cañones del Duero», a apenas una veintena de kilómetros de esta ciudad.
Pájaros moscones (Remiz pendulinus) en Zamora. Foto Cózar Natura.
Martinete común (Nycticorax nycticorax) en Zamora. Foto Cózar Natura.
En las riberas del Duero tuvimos excelentes observaciones de martinetes, garcillas bueyeras, garzas reales, águilas calzadas, milanos negros, pájaros moscones ¡e incluso sendas parejas de charrán común y de charrancito!. En los cañones, la lista también fue muy considerable e interesante, incluyendo entre otras aves: cigüeña negra, elanio común, alimoche, buitre negro, águila culebrera, águila perdicera, aguilucho cenizo, milano real, críalo, alcaudón real, alcaudón común y gorrión moruno. También disfrutamos un montón con los magníficos lagartos ocelados que se soleaban en los caminos.
Críalo europeo (Clamator glandarius) en Zamora. Foto Zamora BioDiversa.
Lagarto ocelado (Timon lepidus) en Villaseco del Pan. Foto Zamora BioDiversa.
Muchas gracias a todos por vuestras visitas, simpatía y amabilidad. Os esperamos para seguir explorando juntos Zamora. Ya sabéis que quedan muchos de sus secretos por descubrir.
El pasado sábado 26 de junio «Zamora, Aves y Naturaleza» visitó los magníficos sotos que se extienden por las riberas e islas del Duero a su paso por el municipio zamorano de Villaralbo.
Los participantes en la actividad pudieron conocer su variada e interesante fauna, tanto forestal como acuática. Entre las aves observadas destacar especies como el somormujo lavanco, la garza imperial, la garza real, el martinete o el cormorán grande.
Milano negro (Milvus migrans). Foto Zamora BioDiversa.
Igualmente fueron protagonistas las aves rapaces, de las cuales se vieron a placer las siguientes especies: el milano negro, el milano real, el águila calzada, el abejero europeo, el aguilucho lagunero y el busardo ratonero.
Foto Eduardo Martín
Los espesos bosques de ribera, con su añosa y profusa vegetación, también causaron una honda impresión a los visitantes. Todos quedamos con muchas ganas de regresar en breve y seguir recorriendo los bien señalizados y cuidados senderos de las riberas de Villaralbo.
Mariposa de los muros (Pararge aegeria). Foto Zamora BioDiversa.
“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com
Tras agotarse las plazas para el domingo 4, ofrecemos una nueva fecha para la actividad de observación de aves por las riberas del Duero: el DOMINGO 11 DE JULIO en horario de mañana.
Águilas calzadas, milanos negros, martinetes comunes, garcillas bueyeras, garzas reales…Conoce con «Zamora, Aves y Naturaleza» la sorprendente y variada avifauna del Duero zamorano.
Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com.
“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa.