
En el transcurso de las últimas actividades de «ZAMORA, AVES Y NATURALEZA», llevadas a cabo durante este mes de julio, pudimos comprobar que los calores estivales no han hecho disminuir, en absoluto, las posibilidades de disfrutar de las aves de las riberas e islas del río Duero a su paso por Zamora.

Por el contrario, los participantes en las actividades celebradas el primer, segundo y tercer domingo de este mes, pudieron gozar de excelentes y variadas observaciones de cerca de medio centenar de especies diferentes. La lista completa la encontraréis al final de esta entrada.

El charrán común está siendo uno de los protagonistas de nuestros paseos estivales. Esta bonita y elegante golondrina de mar, cuya presencia resulta más bien rara en la región, está prolongando más de lo habitual su estancia en el Duero zamorano. Albergamos la esperanza de que pueda llegar a reproducirse en esta localidad, lo cual sería, sin duda, una gran noticia.

Estas dos jóvenes águilas calzadas se han criado en un nido ubicado en las riberas del Duero a su paso por la ciudad de Zamora. El territorio donde nacieron, sin duda el más urbano de los que encontramos a lo largo de este tramo ribereño, lleva ocupado ininterrumpidamente desde 1995. Un lujo impagable observar a estas magníficas rapaces a unos pocos metros de casa, sin olvidar su gran papel en el control natural de la población de palomas.

Por su parte, los juveniles de milano negro, la rapaz más abundante con diferencia en nuestras riberas, se preparan para el viaje que emprenderán en breve, camino de las lejanas tierras africanas de donde no regresarán hasta el próximo mes de marzo. Echaremos mucho de menos sus familiares siluetas y sus ágiles y alegres persecuciones bajo los cielos zamoranos.

Una vez más resultó evidente que los puentes que atraviesan el Duero constituyen magníficos observatorios ornitológicos. El precioso y multicolor abejaruco, por ejemplo, nos está haciendo pasar muy buenos ratos en el puente de Piedra.

Y que las zudas o presas de las aceñas o molinos hidráulicos, tan características de nuestro río, favorecen enormemente la presencia y la observación de numerosas especies de aves. Resultan verdaderos escenarios fluviales por los que discurre un amplio y sugerente elenco de personajes.

El próximo domingo, 25 de julio, en horario de mañana, tendrá lugar una nueva actividad de este programa: aprovecha la oportunidad para conocer y disfrutar la diversa y apasionante avifauna de las riberas e islas del Duero. En las siguientes semanas es probable que tengamos un pequeño descanso.

Inscripción gratuita. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com.
“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa.

Lista de aves observadas los días 4, 11 y 18 de julio en las actividades de observación de fauna del programa “Zamora, Aves y Naturaleza”.
Ánade azulón (Anas platyrhynchos)
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
Paloma bravía (doméstica) (Columba livia)
Paloma torcaz (Columba palumbus)
Tórtola turca (Streptopelia decaocto)
Vencejo común (Apus apus)
Gallineta común (Gallinula chloropus)
Chorlitejo chico (Charadrius dubius)
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Charrán común (Sterna hirundo)
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Avetorillo común (Ixobrychus minutus)
Garza real (Ardea cinerea)
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
Martinete común (Nycticorax nycticorax)
Águila calzada (Hieraaetus pennatus)
Milano negro (Milvus migrans)
Martín pescador común (Alcedo atthis)
Abejaruco europeo (Merops apiaster)
Pico menor (Dryobates minor)
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
Oropéndola europea (Oriolus oriolus)
Urraca común (Pica pica)
Grajilla occidental (Corvus monedula)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Carbonero común (Parus major)
Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
Golondrina común (Hirundo rustica)
Avión común (Delichon urbicum)
Cetia ruiseñor (Cettia cetti)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Agateador europeo (Certhia brachydactyla)
Estornino negro (Sturnus unicolor)
Mirlo común (Turdus merula)
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
Gorrión común (Passer domesticus)
Gorrión molinero (Passer montanus)
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Verderón común (Chloris chloris)
Pardillo común (Linaria cannabina)
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
Serín verdecillo (Serinus serinus)