Narcissus triandrus: una cita inexcusable en el jaral

Alrededores de Zamora capital, 28 de febrero de 2022.

La denominación del género botánico Narcissus deriva del nombre griego Narkissos, protagonista de un conocido mito grecolatino que se enamora de su propia imagen reflejada en un estanque. Por otro lado, Narkissos derivaría de narkao (=narcótico),  referido al penetrante y embriagador aroma de algunas especies de este género. Pero no sólo es su olor: la belleza elegante y sencilla de sus formas y colores y su temprana floración, a menudo en pleno invierno, son otros de los rasgos de estas populares iridáceas que nos hechizan y nos impulsan a buscarlas por bosques, matorrales, praderas y roquedos.

Zamora, 28 de febrero de 2021.

Ahora estamos en el momento de emergencia del Narcissus triandrus, también conocido como narciso pálido, junquillo blanco, campanilla o farolillo.  Se trata de una especie endémica de la mitad occidental de la península ibérica que en Zamora podemos encontrar dispersa por sus dos tercios occidentales. Crece en el sotobosque y orlas arbustivas de encinares, robledales y pinares, frecuentemente en rellanos rocosos de pizarras y cuarcitas, en terrenos no nitrificados.

Losacio (Zamora), 3 de marzo de 2019.

Esta especie está constituida por dos subespecies, pallidulus y triandrus, ambas presentes en Zamora: la primera en el suroeste provincial y la segunda en el noroeste.  Se trata de una especie que disfruta de protección legal aunque no se considera rara ni amenazada.

Distribución de Narcissus triandrus en Zamora. Extraído y ampliado de Plantas protegidas de Zamora de Patricio Bariego Hernández.

En nuestro caso, ninguna temporada olvidamos cumplir con el rito ineludible de visitar un agreste y apartado rincón del municipio de Zamora donde sabemos que en estas fechas nos están aguardando. Contemplamos sus simpáticas cabezuelas inclinadas, saludándonos desde el suelo del jaral, y comprobamos que -un año más- la  naturaleza cumple su promesa de eterno retorno.

Municipio de Zamora, 8 de marzo de 2020.

Un comentario en “Narcissus triandrus: una cita inexcusable en el jaral

  1. Luis José Manso

    Ésta primavera anticipada junto a la sequía tan bestia que sufrimos, no depara bueno. A primeros de febrero ya estaban los almendros en plena floración, margaritas por doquier, mariposas ya pululando por todas partes,etc. No se que acabara con nosotros antes, si el cambio climático, Putin, la COVID, el capitalismo salvaje o la globalización. Futuro incierto y oscuro… .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s