Fascinados por las riberas de Villaralbo

Pareja de somormujo lavanco (Podiceps cristatus) iniciando su cortejo nupcial. Foto Hortensia Cobreros.

A comienzo de este mes el programa «Andarríos» de educación ambiental desarrolló una de sus actividades en el magnífico marco natural de las riberas del Duero a su paso por el municipio de Villaralbo. Las sorprendentes aves acuáticas y forestales, los sugestivos bosques de ribera y las maravillosas mariposas y demás insectos que viven en ellos fueron los principales objetivos y protagonistas de este memorable paseo matinal.

u
Observando rapaces en vuelo. Milanos negros, águilas calzadas, aguiluchos laguneros y busardos ratoneros fueron las aves accipitriformes localizadas durante la actividad.

Somormujo lavanco adulto mostrando sus galas nupciales. Foto Hortensia Cobreros.

Los somormujos lavancos, que poco a poco se van entregando a su sofisticado cortejo nupcial, cuentan en este tramo fluvial con una de sus mejores poblaciones reproductoras de toda la provincia.

Grupo de somormujos estirándose después de la siesta.

También pudimos disfrutar con la observación de varias especies de la familia de las ardeidas (garzas) entre las que destacaron la garza imperial y el martinete común.

Garza imperial (Ardea purpurea) adulta en su hábitat de nidficación.
Garza imperial en vuelo. Foto Hortensia Cobreros.
Martinete común (Nycticorax nycticorax).
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Foto Hortensia Cobreros.

Las aves forestales resultan, sin embargo, las más abundantes en este entorno. Destacar los miembros de la familia de los pícidos (carpinteros), de los cuales detectamos la presencia de cuatro especies diferentes.

Pico menor (Dryobates minor), el pequeño duende de los sotos.
Pico picapinos (Dendrocopos major).

La lista total de aves anotadas en una mañana sobrepasó el medio centenar de especies. Podéis verla al final de esta entrada.

Gorrión molinero (Passer montanus). Foto Hortensia Cobreros.
Cetia ruiseñor (Cettia cetti). Foto Hortensia Cobreros.
Cetia ruiseñor o ruiseñor bastardo (Cettia cetti), la banda sonora de las riberas.

En torno al mediodía la temperatura subió lo suficiente como para que se activaran los insectos y entre ellos las preciosas mariposas forestales. Quizás la imagen más inolvidable del día la depararon varios ejemplares de la pavo real (Aglais io), uno de los lepidópteros más bellos de Europa.

Mariposa Pavo real (Aglais io) sobre un ciruelo silvestre (Prunus insititia). Foto Hortensia Cobreros.

Por supuesto, volveremos en breve a visitar este diverso y bien conservado medio ribereño. Las próximas actividades de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas de Villaralbo están programadas para las siguientes fechas:

  • Sábado 23 de abril en horario de tarde. (COMPLETO).
  • Viernes 29 de abril en horario de tarde. (Plazas disponibles).
  • Lunes 2 de mayo en horario de mañana. (Plazas disponibles).

Para más información e inscripciones mandar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551. Inscripción gratuita.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Villaralbo–río Duero-azud El Plantío, Zamora, Castilla y León, ES

02-abr-2022 9:50 – 13:55

Protocolo: Con Desplazamiento

4.0 kilómetro(s)

53 especies

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  11

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)  15

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia (Feral Pigeon))  13

Paloma torcaz (Columba palumbus)  18

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)  2

Gallineta común (Gallinula chloropus)  1

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  8

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  17

Garza real (Ardea cinerea)  4

Garza imperial (Ardea purpurea)  2

Garceta grande (Ardea alba)  1

Garceta común (Egretta garzetta)  1

Martinete común (Nycticorax nycticorax)  6

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  1

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)  4

Azor común (Accipiter gentilis)  1

Milano negro (Milvus migrans)  12

Busardo ratonero (Buteo buteo)  2

Abubilla común (Upupa epops)  1

Martín pescador común (Alcedo atthis)  2

Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)  1

Pico picapinos (Dendrocopos major)  1

Pico menor (Dryobates minor)  3

Pito ibérico (Picus sharpei)  3

Urraca común (Pica pica)  2

Corneja negra (Corvus corone)  4

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  5

Carbonero común (Parus major)  14

Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)  1

Cogujada común (Galerida cristata)  2

Cistícola buitrón (Cisticola juncidis)  1

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)  1

Buscarla unicolor (Locustella luscinioides)  1    Ejemplar escuchado cantar en un pequeño carrizal junto al área recreativa de la Cuba.

Golondrina común (Hirundo rustica)  5

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)  1

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)  8

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  7

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  6

Agateador europeo (Certhia brachydactyla)  1

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes)  7

Estornino negro (Sturnus unicolor)  13

Mirlo común (Turdus merula)  4

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)  6

Gorrión común (Passer domesticus)  14

Gorrión molinero (Passer montanus)  16

Lavandera blanca (Motacilla alba)  2

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)  1

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)  5

Verderón común (Chloris chloris)  3

Pardillo común (Linaria cannabina)  21

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  12

Serín verdecillo (Serinus serinus)  8

Jilguero lúgano (Spinus spinus)  2

3 comentarios en “Fascinados por las riberas de Villaralbo

  1. Claudio

    Yo en mis tiempos de cazador,recorrimos las riberas del Duero desde Toro hasta Zamora subidos en una piragua canadiense. Eramos piraguistas.Cazabamos patos conejos ,perdices.Hoy día no lo haría. TAMBIEN EN LA ISLA DE VILLARALBO,hacíamos noche en invierno prendiendo una hoguera para cenar y contemplar sobre las 4 y 7 de la mañana a los gansos volando a unos 50mts de altura.Que tiempos más felices

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s