Por las riberas primaverales de Villaralbo con el programa «Andarríos»

Foto Marta Ramos

Los días 23 y 29 de abril y 2 de mayo el programa «Andarríos» visitó nuevamente las riberas del Duero a su paso por el municipio de Villaralbo. Los 54 participantes en estas actividades tuvieron la oportunidad de conocer la fauna y la flora de este interesante y bien conservado tramo fluvial, con sus vegas de regadío, carrizales, plantíos de álamos y chopos y sobre todo un excelente bosque de ribera verdaderamente salvaje.

Foto Marta Ramos
Otro de los grandes atractivos de Villaralbo para nuestras actividades estriba en sus rutas bien señalizadas y respetuosamente cuidadas. Destacan los paneles interpretativos de fauna y flora, sencillos y correctos.

Participantes de todas las edades. Niños y adultos aprenden disfrutando y disfrutan aprendiendo.

Los espinos albares (Crataegus monogyna), tan abundantes en el sotobosque de estas riberas, nos recibieron con su espléndida y fragante floración.

Otra de las plantas que encontramos florecida en estas fechas es la estrella de Belén o leche de pájaro (Ornithogalum umbellatum).

En todas las visitas pudimos ver y oír una gran variedad de aves, especialmente acuáticas y forestales. Las listas de cada uno de los paseos podéis encontrarlas al final de este post.

La elegante garza imperial (Ardea purpurea), habitante de medios acuáticos con presencia de buenas masas de vegetación palustre, es una de las especies que despierta más expectación en las visitas a Villaralbo. A pesar de su escasez y su plumaje críptico pudimos disfrutar de buenas observaciones.

También disfrutamos con su pariente más pequeña, la garceta común (Egreta garzetta), de plumaje y costumbres más propicios para su localización.

En esta época del año las aves forestales inundan con sus cantos la espesura del soto. Entre todas destacan los incansables ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos) cuyos machos cantan día y noche sin parar.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs), uno de los paseriformes forestales más ubicuos y abundantes.

El bisbita arbóreo (Anthus trivialis) tiene en Villaralbo uno de sus contados núcleos de nidificación en el sur de Zamora.

El críptico y amenazado torcecuello (Jynx torquilla) también se dejó oír más que ver, como suele tener por costumbre.
Una de las voces más potentes y representativas de las espesuras ribereñas: el cetia ruiseñor o ruiseñor bastardo (Cettia cetti).

Por supuesto, no faltaron las rapaces. Especialmente abundante, el milano negro (Milvus migrans) alcanza aquí una de sus densidades más elevadas de toda la península ibérica.

También comprobamos la presencia de varias parejas de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), otra ave muy ligada a las masas de vegetación palustre.

Aunque sin duda la máxima atracción en las riberas de Villaralbo la constituyen ahora los somormujos lavancos (Podiceps cristatus), entregados en este tiempo a sus sofisticados cortejos.

Y no faltaron los insectos, a pesar de la preocupante disminución de sus poblaciones que se constata de forma generalizada.

Escarabajo sanjuanero (Melolontha papossa)

Vanesa o vulcana (Vanessa atalanta)

La próxima actividad de «Andarríos» en las magníficas riberas de Villaralbo tendrá lugar el viernes 27 de mayo, en horario de tarde. Te invitamos a que vengas con nosotros a conocerlas. Más información e inscripciones llamando o enviando mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental en la naturaleza y para todas las edades, promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora Biodiversa».

LISTAS DE AVES

Villaralbo–río Duero-azud El Plantío, Zamora, Castilla y León, ES

23-abr-2022 16:50 – 21:05

38 especies

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  7

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)  16

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia (Feral Pigeon))  5

Paloma torcaz (Columba palumbus)  14

Gaviota sombría (Larus fuscus)  2

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  32

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  12

Garza real (Ardea cinerea)  3

Garza imperial (Ardea purpurea)  1

Garceta común (Egretta garzetta)  3

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  4

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)  2

Milano negro (Milvus migrans)  34

Busardo ratonero (Buteo buteo)  1

Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)  2

Pico picapinos (Dendrocopos major)  1

Pico menor (Dryobates minor)  1

Corneja negra (Corvus corone)  4

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  2

Carbonero común (Parus major)  3

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)  3

Golondrina común (Hirundo rustica)  2

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)  5

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  7

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  4

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes)  3

Estornino negro (Sturnus unicolor)  6

Zorzal común (Turdus philomelos)  2

Mirlo común (Turdus merula)  8

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)  6

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)  3

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)  3

Gorrión molinero (Passer montanus)  8

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)  2

Verderón común (Chloris chloris)  5

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  38

Serín verdecillo (Serinus serinus)  1

Escribano soteño (Emberiza cirlus)  1

Villaralbo–río Duero-azud El Plantío, Zamora, Castilla y León, ES

29-abr-2022 16:45 – 21:25

51 especies

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  10

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)  17

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia (Feral Pigeon))  6

Paloma torcaz (Columba palumbus)  23

Vencejo común (Apus apus)  7

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)  1

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  12

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  18

Garza real (Ardea cinerea)  4

Garza imperial (Ardea purpurea)  2

Garceta común (Egretta garzetta)  3

Martinete común (Nycticorax nycticorax)  2

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  3

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)  3

Azor común (Accipiter gentilis)  1

Milano real (Milvus milvus)  1

Milano negro (Milvus migrans)  37

Busardo ratonero (Buteo buteo)  3

Martín pescador común (Alcedo atthis)  1

Abejaruco europeo (Merops apiaster)  8

Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)  2

Alcotán europeo (Falco subbuteo)  1

Corneja negra (Corvus corone)  3

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  2

Carbonero común (Parus major)  5

Cistícola buitrón (Cisticola juncidis)  1

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)  6

Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)  1

Avión zapador (Riparia riparia)  50

Golondrina común (Hirundo rustica)  4

Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)  4

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)  12

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  14

Mito común (Aegithalos caudatus)  2

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  12

Trepador azul (Sitta europaea)  1

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes)  7

Estornino negro (Sturnus unicolor)  5

Zorzal común (Turdus philomelos)  2

Mirlo común (Turdus merula)  8

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)  6

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)  17

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)  2

Gorrión común (Passer domesticus)  14

Gorrión molinero (Passer montanus)  10

Lavandera blanca (Motacilla alba)  3

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)  2

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)  7

Verderón común (Chloris chloris)  8

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  20

Serín verdecillo (Serinus serinus)  7

Villaralbo–río Duero-azud El Plantío, Zamora, Castilla y León, ES

02-may-2022 9:47 – 14:09

51 especies

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  14

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)  18

Paloma torcaz (Columba palumbus)  11

Cuco común (Cuculus canorus)  3

Vencejo común (Apus apus)  8

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  9

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  31

Garza real (Ardea cinerea)  3

Garza imperial (Ardea purpurea)  3

Garceta común (Egretta garzetta)  2

Martinete común (Nycticorax nycticorax)  1

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  2

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)  4

Milano negro (Milvus migrans)  10

Busardo ratonero (Buteo buteo)  1

Cárabo común (Strix aluco)  1

Martín pescador común (Alcedo atthis)  1

Abejaruco europeo (Merops apiaster)  5

Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)  3

Pico picapinos (Dendrocopos major)  2

Oropéndola europea (Oriolus oriolus)  1

Corneja negra (Corvus corone)  4

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  5

Carbonero común (Parus major)  5

Cogujada común (Galerida cristata)  2

Cistícola buitrón (Cisticola juncidis)  2

Zarcero políglota (Hippolais polyglotta)  1

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)  8

Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)  2

Golondrina común (Hirundo rustica)  5

Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)  1

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)  8

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  7

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  6

Agateador europeo (Certhia brachydactyla)  2

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes)  4

Estornino negro (Sturnus unicolor)  6

Zorzal común (Turdus philomelos)  2

Mirlo común (Turdus merula)  7

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)  5

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)  18

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)  3

Gorrión común (Passer domesticus)  16

Gorrión molinero (Passer montanus)  7

Lavandera blanca (Motacilla alba)  2

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)  8

Verderón común (Chloris chloris)  12

Pardillo común (Linaria cannabina)  5

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  14

Serín verdecillo (Serinus serinus)  6

Escribano triguero (Emberiza calandra)  1

Un comentario en “Por las riberas primaverales de Villaralbo con el programa «Andarríos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s