Trallos locos

Mediada la estación estival, en todos los medios arbolados de la tierra zamorana se escucha casi sin cesar una especie de chirrido entrecortado que recuerda al producido por un cerrojo enferrujado: <<bit…bit…bit…>>. Si buscamos su procedencia es fácil que terminemos localizando a un pajarín algo más pequeño que un gorrión, de tonos pardos y grisáceos que captura moscas y mosquitos al vuelo, lanzándose en su persecución desde una rama despejada de un árbol o un arbusto. Se trata del papamoscas cerrojillo, ave insectívora de la familia de los muscicápidos que en estos momentos se halla envuelta en su migración anual rumbo al África centro-occidental.

Desde finales de julio hasta principios de noviembre, millones de individuos de esta especie, el grueso de la población europea, atraviesan el centro y oeste de la península ibérica camino de sus áreas de invernada. El regreso, en cambio, lo efectúan por una ruta marcadamente más oriental, de modo que en el paso primaveral son pocos los que se observan migrando por nuestras comarcas. Igualmente escaso resulta como especie de cría: son muy pocos los que se reproducen aquí y de ellos casi todos lo hacen en robledales con arbolado viejo de la comarca de Sanabria, ubicando sus nidos en oquedades de los árboles y, con frecuencia, en cajas nido. También se ha citado su posible reproducción en algunos robledales y bosques de riberas del sur y este de la provincia.

Distribución del papamoscas cerrojillo nidificante en Zamora. Adaptado de: Gordo, O. 2022. Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/papamoscas-cerrojillo/

(Durante los pasos migratorios aparece por toda la provincia)

Estas diferencias llamativas en su abundancia (muy escaso en primavera y de repente muy abundante y ubicuo en la segunda mitad del verano y el otoño inicial) eran bien conocidas por nuestros antepasados, apareciendo reflejadas en nuestra tradición popular. Así, en la comarca de Aliste, donde en muchos lugares se le conoce como trallo, recogimos este refrán alusivo: <<Trallos locos: marcháis muchos, volvéis pocos>>.

Trallo y su variante trallón -escuchada en Sanabria- son denominaciones onomatopéyicas, es decir inspiradas por el insistente reclamo que emiten los cerrojillos. Igual origen tienen otros nombres vernáculos que se le otorgan en tierras zamoranas: nite o ite en Sanabria, chirriquina en La Carballeda, cincha y chascu en Aliste, machaqui en Sayago o tití en Tierra de Toro.

Un comentario en “Trallos locos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s