
La colias común (Colias croceus), también conocida como mariposa amarilla o mariposa de la alfalfa, es uno de los lepidópteros más abundantes y extendidos que podemos observar en Zamora. En esta provincia la encontramos a lo largo y ancho de todo su territorio y en todo tipo de medios abiertos, desde jardines y baldíos en el interior de las ciudades a campos de cultivo y praderas. Evita solo las áreas forestales espesas. Y, por supuesto, para reproducirse precisa la presencia de las plantas leguminosas de las cuales se nutren sus larvas, principalmente la mielga o alfalfa (Medicago sativa), la veza (Vicia sativa), el cuernecillo (Lotus corniculatus) y diversas especies de tréboles (Trifolium sp).

Al igual que muchos otros miembros de la familia de los piéridos, las colias son mariposas muy inquietas y de vuelo raudo. Vuelo que podemos admirar durante un período anual particularmente prolongado, que en el caso de la provincia de Zamora abarca todos los meses salvo el de enero. Efectivamente, las fechas en que se suele detectar de modo habitual comprenden desde primeros de febrero hasta finales de noviembre en las partes más cálidas de nuestro territorio y de marzo a octubre de forma general. Además hemos observado en varias ocasiones adultos volando durante el mes de diciembre.

Asimismo hay que tener en cuenta que se trata de especie migradora que con cierta frecuencia protagoniza irrupciones masivas desde África en dirección a la mitad septentrional de Europa. Por esta causa recibimos en invierno y primavera migrantes venidos de África y a finales de verano y comienzos de otoño a los que bajan procedentes del centro y norte de Europa.
