
Andarríos chico (Actitis hypoleucos).
El día 10 de este mes tuvo lugar la última actividad del programa «Andarríos», una visita a las riberas del Duero en el tramo que discurre entre los municipios de Villaralbo y Zamora. La despedida estuvo ligeramente pasada por agua pero, con todo, obtuvimos una excelente lista de aves (48 especies).

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Foto Rubén Barrio Blanco.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) y lavandera cascadeña (Motacilla cinerea). Foto Rubén Barrio Blanco.

Garza real (Ardea cinerea). Foto Miguel Díez Vaquero.
Este programa de educación ambiental, promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa» inicio su andadura en octubre del año pasado. En este tiempo se han llevado a cabo 72 actividades de observación e interpretación de la fauna y la flora de la ciudad de Zamora y su entorno para las que se han realizado cerca de 1600 solicitudes de participación.

Entre sus principales objetivos podemos destacar la recuperación del contacto con la naturaleza y la adquisición de unos conocimientos básicos pero bien documentados sobre los demás seres vivos con los que compartimos nuestro entorno inmediato. Este contacto y estos saberes suponen un fundamento necesario para desarrollar una conciencia sobre la necesidad de abordar la emergencia ecológica y, particularmente, la crisis de pérdida de biodiversidad que estamos sufriendo.

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus).
Esperamos que para 2023 los habitantes y los visitantes de Zamora cuenten con un nuevo programa encaminado al conocimiento de nuestra diversidad biológica y al fomento de la ciencia ciudadana. Cuando tengamos más información, os lo haremos saber en «Zamora BioDiversa».
