Aves desde mi ventana: sexta semana de cuarentena

El milano negro (Milvus migrans) inspecciona incansablemente hasta el último rincón de la ciudad, en busca de desperdicios y pequeñas carroñas o de aves jóvenes, enfermas o heridas. Siempre dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad que surja de obtener pitanza, grande o chica.

Sigo mirando por la ventana y, de vez en cuando, salta la sorpresa. Esta semana se me aparecieron dos aves (curiosamente, ambas pertenecientes a la misma famlia: la de los cucúlidos) que jamás había visto desde casa: el cuco (Cuculus canorus) y el críalo (Clamator glandarius). El primero hasta se dignó a “cuquiar” un par de veces. El críalo en cambio, no dijo “esta boca es mía” pero volvió locas a las pegas (Pica pica), las principales víctimas del parasitismo de este simpático sinvergüenza. Lástima que ninguno de los dos aguantó quieto lo suficiente para que pudiera retratarlos en semejante momento histórico.

Por su parte, el águila calzada (Hieraaetus pennatus) ofrece frecuentes y espectaculares lances de caza urbana, cuyas víctimas más habituales son las palomas cimarronas (Columba livia). Este ejemplar de morfo oscuro huye con su presa en las garras, acosada por una pareja de milanos negros que trataron, sin éxito, de arrebatársela.

También he vuelto a detectar -fugazmente- algunas especies actualmente en regresión que llevaba varias temporadas sin localizar en los alrededores de casa: es el caso de la lechuza común (Tyto alba) o el gorrión chillón (Petronia petronia). Y siguen llegando estivales como el abejaruco (Merops apiaster) o el mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli). Así, poco a poco, la lista se va incrementando, y llego a las 64 especies de aves observadas desde el comienzo del confinamiento:

  1. Cormorán grande Phalacrocorax carbo
  2. Espátula común Platalea leucorodia
  3. Garcilla bueyera Bubulcus ibis
  4. Garza real Ardea cinerea
  5. Cigüeña blanca Ciconia ciconia
  6. Ánade azulón Anas platyrhynchos
  7. Milano negro Milvus migrans
  8. Milano real Milvus milvus
  9. Buitre leonado Gyps fulvus
  10. Culebrera europea Circaetus gallicus
  11. Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus
  12. Busardo ratonero Buteo buteo
  13. Águila calzada Hieraaetuspennatus
  14. Águila real Aquila chrysaetos
  15. Cernícalo vulgar Falco tinnunculus
  16. Cernícalo primilla Falco naumanni
  17. Esmerejón Falco columbarius
  18. Halcón peregrino Falco peregrinus
  19. Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
  20. Gaviota sombría Larus fuscus
  21. Paloma bravía Columba livia
  22. Paloma torcaz Columba palumbus
  23. Tórtola turca Streptopelia decaocto
  24. Cuco común Cuculus canorus
  25. Críalo europeo Clamator glandarius
  26. Cotorra de Kramer Psitacula krameri
  27. Lechuza común Tyto alba
  28. Cárabo común Strix aluco
  29. Vencejo real Tachymarptis melba
  30. Vencejo común Apus apus
  31. Abubilla Upupa epops
  32. Abejaruco europeo Merops apiaster
  33. Pico menor Dryobates minor
  34. Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
  35. Golondrina común Hirundo rustica
  36. Avión común Delichon urbicum
  37. Avión zapador Riparia riparia
  38. Lavandera blanca Motacilla alba
  39. Chochín euroasiático Troglodytes troglodytes
  40. Ruiseñor común Luscinia megarhynchos
  41. Petirrojo europeo Erithacus rubecula
  42. Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
  43. Mirlo común Turdus merula
  44. Cetia ruiseñor Cettia cetti
  45. Curruca capirotada Sylvia atricapilla
  46. Mosquitero común Phylloscopus collybita
  47. Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli
  48. Carbonero común Parus major
  49. Herrerillo común Cyanistes caeruleus
  50. Agateador europeo Certhia brachydactyla
  51. Urraca común Pica pica
  52. Grajilla occidental Corvus monedula
  53. Corneja negra Corvus corone
  54. Cuervo grande Corvus corax
  55. Estornino negro Sturnus unicolor
  56. Gorrión común Passer domesticus
  57. Gorrión molinero Passer montanus
  58. Gorrión chillón Petronia petronia
  59. Pinzón vulgar Fringilla coelebs
  60. Serín verdecillo Serinus serinus
  61. Verderón común Chloris chloris
  62. Jilguero europeo Carduelis carduelis
  63. Pardillo común Linariacannabina
  64. Picogordo Coccothraustes coccothraustes
Milano negro (Milvus migrans)

¡133 especies anotadas por los pajareros zamoranos en un mes de confinamiento!

Palomas torcaces (Columba palumbus). Fernando García Roncero. Zamora.

Como ya sabéis, nos hemos propuesto recopilar la lista completa de las especies de aves detectadas en la provincia de Zamora, SIN SALIR DE CASA. durante la duración completa de la cuarentena. Os pedimos que nos comuniquéis todas las especies que veáis o escuchéis a lo largo de estas semanas (a contar desde el domingo 15 de marzo, inicio del confinamiento obligatorio) desde vuestras residencias.

Basta con mandar el nombre de las especies identificadas (también, si queréis, fotografías) por e-mail a: elpicanzo@yahoo.es o por whatsapp al 676046551. Añadid también vuestra localidad y vuestros nombres y apellidos, si queréis que aparezcan en la lista. Yo me comprometo a publicar la lista completa de aves y participantes en el blog y un resumen periódicamente. También a echaros una mano con las identificaciones de especies que no conozcáis, si me enviáis una foto, vídeo o audio.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con otros dos blog de naturaleza zamoranos, de nuestros amigos José Barrueso y Cristian Osorio:

https://depaseoporlanaturaleza.blogspot.com/

https://saliegosbirding.blogspot.com/

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). Clara Ponte. Zamora.

Transcurrido un mes desde el inicio del confinamiento, son ya 46 personas, residentes en 18 localidades zamoranas, las que han enviado sus observaciones, fotografías, vídeos y audios de aves, realizados durante la cuarentena, sumando entre todos la cifra de ¡133 especies detectadas sin salir de casa!

Entre las aves que observan más a menudo los zamoranos desde sus ventanas, resaltan la cigüeña blanca, el milano negro, la paloma torcaz, la tórtola turca, el colirrojo tizón, el mirlo común, el carbonero común, la urraca común, el estornino negro, el gorrión común y el pardillo común. Otras especies mencionadas en bastantes localidades han sido: el ánade azulón, el milano real, el buitre leonado, el busardo ratonero, el cernícalo vulgar, la paloma doméstica, la corneja negra, la golondrina común, el herrerillo común, el jilguero europeo, la lavandera blanca, el petirrojo europeo y el verderón común.

En los últimos días la lista está creciendo con rapidez gracias a la llegada masiva de migradores estivales procedentes de África, tales como el ruiseñor común o el abejaruco europeo. La variedad de especies que se pueden avistar desde casa depende de diversos factores, como la ubicación de la vivienda, el campo de visión de que se disfruta, el uso de herramientas ópticas o la experiencia y pericia del observador. Con todo, el conjunto de observadores residentes en la ciudad de Zamora llevan anotadas ya 64 especies y yo, personalmente, llevo vistas 49 desde el comienzo del confinamiento. De modo que no es obligatorio estar pasando la cuarentena en una casa de campo para obtener una lista curiosa.

Colirrojo tizón o carbonera (Phoenicurus ochruros). Basilio Sierra. Morales del Vino.

Pongo debajo la lista de aves detectadas, las personas que han aportado sus observaciones y la lista de localidades.

  1. Zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis
  2. Garceta común Egretta garzetta
  3. Garcilla bueyera Bubulcus ibis
  4. Garceta grande Ardea alba
  5. Garza real Ardea cinerea
  6. Espátula común Platalea leucorodia
  7. Cormorán grande Phalacrocorax carbo
  8. Cigüeña blanca Ciconia ciconia
  9. Cigüeña negra Ciconia nigra
  10. Ánsar común Anser anser
  11. Tarro blanco Tadorna tadorna
  12. Ánade friso Mareca strepera
  13. Silbón europeo Mareca penelope
  14. Cerceta común Anas crecca
  15. Ánade azulón Anas platyrhynchos
  16. Cuchara común Spatula clypeata
  17. Porrón europeo Aythya ferina
  18. Milano negro Milvus migrans
  19. Milano real Milvus milvus
  20. Buitre leonado Gyps fulvus
  21. Culebrera europea Circaetus gallicus
  22. Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus
  23. Aguilucho cenizo Circus pygargus
  24. Aguilucho pálido Circus cyaneus
  25. Gavilán común Accipiter nisus
  26. Azor común Accipiter gentilis
  27. Busardo ratonero Buteo buteo
  28. Águila calzada Hieraaetus pennatus
  29. Águila real Aquila chrysaetos
  30. Cernícalo primilla Falco naumanni
  31. Cernícalo vulgar Falco tinnunculus
  32. Esmerejón Falco columbarius
  33. Halcón peregrino Falco peregrinus
  34. Perdiz roja Alectoris rufa
  35. Codorniz común Coturnix coturnix
  36. Focha común Fulica atra
  37. Avutarda europea Otis tarda
  38. Avoceta común Recurvirostra avosetta
  39. Cigüeñuela común Himantopus himantopus
  40. Avefría europea Vanellus vanellus
  41. Chorlitejo chico Charadrius dubius
  42. Chorlitejo grande Charadrius hiaticula
  43. Chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria
  44. Zarapito real Numenius arquata
  45. Zarapito trinador Numenius phaeopus
  46. Aguja colinegra Limosa lapponica
  47. Archibebe común Tringa totanus
  48. Archibebe claro Tringa nebularia
  49. Combatiente Philomachus pugnax
  50. Correlimos común Calidris alpina
  51. Fumarel cariblanco Chlidonias hybrida
  52. Pagaza piconegra Gelochelidon nilotica
  53. Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
  54. Gaviota cabecinegra Ichthyaetus melanocephalus
  55. Gaviota sombría Larus fuscus
  56. Paloma bravía Columba livia
  57. Paloma torcaz Columba palumbus
  58. Tórtola turca Streptopelia decaocto
  59. Tórtola europea Streptopelia turtur
  60. Críalo europeo Clamator glandarius
  61. Cuco común Cuculus canorus
  62. Cotorra de Kramer Psitacula crameri
  63. Lechuza común Tyto alba
  64. Autillo europeo Otus scops
  65. Cárabo común Strix aluco
  66. Mochuelo común Athene noctua
  67. Búho chico Asio otus
  68. Búho campestre Asio flammeus
  69. Vencejo real Tachymarptis melba
  70. Vencejo común Apus apus
  71. Abubilla común Upupa epops
  72. Abejaruco europeo Merops apiaster
  73. Torcecuello euroasiático Jynx torquilla
  74. Pico menor Dryobates minor
  75. Pico picapinos Dendrocopos major
  76. Pito real ibérico Picus sharpei
  77. Calandria común Melanocorypha calandra
  78. Cogujada común Galerida cristata
  79. Golondrina común Hirundo rustica
  80. Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
  81. Avión común Delichon urbicum
  82. Avión zapador Riparia riparia
  83. Lavandera cascadeña Motacilla cinerea
  84. Lavandera boyera Motacilla flava
  85. Lavandera blanca Motacilla alba
  86. Bisbita pratense Anthus pratensis
  87. Chochín paleártico Troglodytes troglodytes
  88. Mirlo acuático Cinclus cinclus
  89. Acentor común Prunella modularis
  90. Petirrojo europeo Erithacus rubecula
  91. Ruiseñor común Luscinia megarhynchos
  92. Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
  93. Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus
  94. Tarabilla europea Saxicola rubicola
  95. Collalba gris Oenanthe oenanthe
  96. Mirlo común Turdus merula
  97. Zorzal común Turdus philomelos
  98. Zorzal charlo Turdus viscivorus
  99. Cistícola buitrón Cisticola juncidis
  100. Cetia ruiseñor Cettia cetti
  101. Curruca capirotada Sylvia atricapilla
  102. Mosquitero común Phylloscopus collybita
  103. Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus
  104. Mosquitero musical Phylloscopus trochilus
  105. Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli
  106. Reyezuelo listado Regulus ignicapillus
  107. Mito Aeghitalos caudatus
  108. Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus
  109. Herrerillo común Cyanistes caeruleus
  110. Carbonero común Parus major
  111. Agateador europeo Certhia brachydactyla
  112. Trepador azul Sitta europaea
  113. Alcaudón común Lanius senator
  114. Arrendajo euroasiático Garrulus glandarius
  115. Urraca común Pica pica
  116. Grajilla occidental Corvus monedula
  117. Corneja negra Corvus corone
  118. Cuervo grande Corvus corax
  119. Estornino pinto Sturnus vulgaris
  120. Estornino negro Sturnus unicolor
  121. Gorrión común Passer domesticus
  122. Gorrión molinero Passer montanus
  123. Gorrión chillón Petronia petronia
  124. Pinzón vulgar Fringilla coelebs
  125. Serín verdecillo Serinus serinus
  126. Verderón común Chloris chloris
  127. Jilguero europeo Carduelis carduelis
  128. Jilguero lúgano Spinus spinus
  129. Pardillo común Linariacannabina
  130. Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula
  131. Escribano soteño Emberiza cirlus
  132. Escribano montesino Emberiza cia
  133. Escribano triguero Emberiza calandra
Pardillo común o linacera (Carduelis cannabina). Félix Santamaría. Zamora.

Participantes: Felipe Alonso, Patricio Bariego, José Barrueso, Jesús Barba, Isabel Cidón, Hortensia Cobreros, Emmanuel D’Hoore, Fabio Flechoso, Patricia de Encarnación, Basilio de la Iglesia, Alba Domínguez, Fernando García, Samara Gómez, Victoriano Gómez, Juanjo González, José Alfredo Hernández, María Jesús Hernández, Mario Hernández, Poli Hernández, Loli Juan, Gary Losada, Esther Marqués, Juan Pablo Martín, Manuel Martín, María Isabel Martín, Carolina Mateu, José Joaquín Nieto, Pilar Nogales, José Javier Orduña, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Paqui Rodríguez, Manuela Romera, José Miguel San Román, Rafael Sánchez, Félix Santamaría, Leire Santos, Manuel Segura, Rosa María Seijas, Luis Vergara, Javier Talegón, Cristina Zelich, Javier, Carmen, Tomás y Cristina.

Lista de localidades: Algodre, Benavente, Calabor, Carbellino, Casaseca de las Chanas, El Puente de Sanabria, Gáname, Mahide, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Pedrazales, Piñuel, Puebla de Sanabria, Toro, Villabrázaro, Villafáfila, Villaralbo y Zamora.

Palomas torcaces (Columba palumbus). Fernando García Roncero. Zamora.

Como siempre, muchísimas gracias a todos por enviar vuestros avistamientos y fotografías, seguid haciéndolo, por favor. Y muchos ánimos y abrazos para todos.

Tres semanas de gente viendo aves por la ventana

Milano negro (Milvus migrans), Rafael Sánchez Verdú. Zamora.

Como ya sabéis, nos hemos propuesto, recopilar la lista completa de las especies de aves detectadas en la provincia de Zamora, SIN SALIR DE CASA. durante la duración completa de la cuarentena. Os pedimos que nos comuniquéis todas las especies que veáis o escuchéis a lo largo de estas semanas (a contar desde el domingo 15 de marzo, inicio del confinamiento obligatorio) desde vuestras residencias.

Basta con mandar el nombre de las especies identificadas (también, si queréis, fotografías) por e-mail a: elpicanzo@yahoo.es o por whatsapp al 676046551. Añadid también vuestra localidad y vuestros nombres y apellidos, si queréis que aparezcan en la lista. Yo me comprometo a publicar la lista completa de aves y participantes en el blog y un resumen periódicamente. También a echaros una mano con las identificaciones de especies que no conozcáis, si me enviáis una foto, vídeo o audio.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con otros dos blog de naturaleza zamoranos, de nuestros amigos José Barrueso y Cristian Osorio:

https://depaseoporlanaturaleza.blogspot.com/

https://saliegosbirding.blogspot.com/

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Rafael Sánchez Verdú. Zamora.

Paloma torcaz, (Columba palumbus). Rafael Sánchez Verdú. Zamora.




Transcurridas tres semanas desde el inicio del confinamiento, son ya 44 personas, residentes en 18 localidades zamoranas, las que han enviado sus observaciones, fotografías, vídeos y audios de aves, realizados durante la cuarentena, sumando entre todos la cifra de ¡113 especies detectadas sin salir de casa!

Entre las aves que observan más a menudo los zamoranos desde sus ventanas, resaltan la cigüeña blanca, el milano negro, la paloma torcaz, la tórtola turca, el colirrojo tizón, el mirlo común, el carbonero común, la urraca común, el estornino negro, el gorrión común y el pardillo común. Otras especies mencionadas en bastantes localidades han sido: el ánade azulón, el milano real, el buitre leonado, el busardo ratonero, el cernícalo vulgar, la paloma doméstica, la corneja negra, la golondrina común, el herrerillo común, el jilguero europeo, la lavandera blanca, el petirrojo europeo y el verderón común.

En cuanto a las últimas especies detectadas, han sido la collalba gris (en Toro) y el avión zapador (en Villafáfila).

La variedad de especies que se pueden avistar desde casa depende de diversos factores, como la ubicación de la vivienda, el campo de visión de que se disfruta, el uso de herramientas ópticas o la experiencia y pericia del observador. Con todo, en la ciudad de Zamora se llevan anotadas ya 57 especies y yo, personalmente llevo vistas 45 desde el comienzo del confinamiento. De modo que no es obligatorio estar pasando la cuarentena en una casa de campo para obtener una lista curiosa.

.Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros). Rafael Sánchez Verdú. Zamora.
Grajillas occidentales (Corvus monedula), . Rafael Sánchez Verdú. Zamora.

Pongo debajo la lista de aves detectadas, las personas que han aportado sus observaciones y la lista de localidades.

  1. Garceta común Egretta garzetta
  2. Garcilla bueyera Bubulcus ibis
  3. Garceta grande Ardea alba
  4. Garza real Ardea cinerea
  5. Espátula común Platalea leucorodia
  6. Cormorán grande Phalacrocorax carbo
  7. Cigüeña blanca Ciconia ciconia
  8. Cigüeña negra Ciconia nigra
  9. Ánsar común Anser anser
  10. Tarro blanco Tadorna tadorna
  11. Ánade friso Mareca strepera
  12. Silbón europeo Mareca penelope
  13. Cerceta común Anas crecca
  14. Ánade azulón Anas platyrhynchos
  15. Cuchara común Spatula clypeata
  16. Milano negro Milvus migrans
  17. Milano real Milvus milvus
  18. Buitre leonado Gyps fulvus
  19. Culebrera europea Circaetus gallicus
  20. Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus
  21. Aguilucho pálido Circus cyaneus
  22. Gavilán común Accipiter nisus
  23. Azor común Accipiter gentilis
  24. Busardo ratonero Buteo buteo
  25. Águila calzada Hieraaetus pennatus
  26. Águila real Aquila chrysaetos
  27. Cernícalo primilla Falco naumanni
  28. Cernícalo vulgar Falco tinnunculus
  29. Esmerejón Falco columbarius
  30. Halcón peregrino Falco peregrinus
  31. Perdiz roja Alectoris rufa
  32. Focha común Fulica atra
  33. Avutarda europea Otis tarda
  34. Avoceta común Recurvirostra avosetta
  35. Cigüeñuela común Himantopus himantopus
  36. Avefría europea Vanellus vanellus
  37. Chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria
  38. Zarapito real Numenius arquata
  39. Aguja colinegra Limosa lapponica
  40. Archibebe común Tringa totanus
  41. Combatiente Philomachus pugnax
  42. Correlimos común Calidris alpina
  43. Pagaza piconegra Gelochelidon nilotica
  44. Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
  45. Gaviota sombría Larus fuscus
  46. Paloma bravía Columba livia
  47. Paloma torcaz Columba palumbus
  48. Tórtola turca Streptopelia decaocto
  49. Críalo europeo Clamator glandarius
  50. Cuco común Cuculus canorus
  51. Cotorra de Kramer Psitacula crameri
  52. Lechuza común Tyto alba
  53. Autillo europeo Otus scops
  54. Cárabo común Strix aluco
  55. Mochuelo común Athene noctua
  56. Búho chico Asio otus
  57. Búho campestre Asio flammeus
  58. Vencejo real Tachymarptis melba
  59. Vencejo común Apus apus
  60. Abubilla común Upupa epops
  61. Torcecuello euroasiático Jynx torquilla
  62. Pico menor Dryobates minor
  63. Pico picapinos Dendrocopos major
  64. Pito real ibérico Picus sharpei
  65. Calandria común Melanocorypha calandra
  66. Cogujada común Galerida cristata
  67. Golondrina común Hirundo rustica
  68. Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
  69. Avión común Delichon urbicum
  70. Avión zapador Riparia riparia
  71. Lavandera blanca Motacilla alba
  72. Bisbita pratense Anthus pratensis
  73. Chochín paleártico Troglodytes troglodytes
  74. Acentor común Prunella modularis
  75. Petirrojo europeo Erithacus rubecula
  76. Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
  77. Tarabilla europea Saxicola rubicola
  78. Collalba gris Oenanthe oenanthe
  79. Mirlo común Turdus merula
  80. Zorzal común Turdus philomelos
  81. Zorzal charlo Turdus viscivorus
  82. Cetia ruiseñor Cettia cetti
  83. Curruca capirotada Sylvia atricapilla
  84. Mosquitero común Phylloscopus collybita
  85. Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus
  86. Mosquitero musical Phylloscopus trochilus
  87. Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli
  88. Reyezuelo listado Regulus ignicapillus
  89. Mito Aeghitalos caudatus
  90. Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus
  91. Herrerillo común Cyanistes caeruleus
  92. Carbonero común Parus major
  93. Agateador europeo Certhia brachydactyla
  94. Trepador azul Sitta europaea
  95. Arrendajo euroasiático Garrulus glandarius
  96. Urraca común Pica pica
  97. Grajilla occidental Corvus monedula
  98. Corneja negra Corvus corone
  99. Cuervo grande Corvus corax
  100. Estornino pinto Sturnus vulgaris
  101. Estornino negro Sturnus unicolor
  102. Gorrión común Passer domesticus
  103. Gorrión chillón Petronia petronia
  104. Pinzón vulgar Fringilla coelebs
  105. Serín verdecillo Serinus serinus
  106. Verderón común Chloris chloris
  107. Jilguero europeo Carduelis carduelis
  108. Jilguero lúgano Spinus spinus
  109. Pardillo común Linariacannabina
  110. Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula
  111. Escribano soteño Emberiza cirlus
  112. Escribano montesino Emberiza cia
  113. Escribano triguero Emberiza calandra

Participantes: Felipe Alonso, Patricio Bariego, José Barrueso, Jesús Barba, Isabel Cidón, Hortensia Cobreros, Emmanuel D’Hoore, Fabio Flechoso, Patricia de Encarnación, Basilio de la Iglesia, Alba Domínguez, Samara Gómez, Victoriano Gómez, Juanjo González, José Alfredo Hernández, María Jesús Hernández, Mario Hernández, Poli Hernández, Gary Losada, Esther Marqués, Juan Pablo Martín, Manuel Martín, María Isabel Martín, Carolina Mateu, José Joaquín Nieto, Pilar Nogales, José Javier Orduña, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Paqui Rodríguez, Manuela Romera, José Miguel San Román, Rafael Sánchez, Félix Santamaría, Leire Santos, Manuel Segura, Rosa María Seijas, Luis Vergara, Javier Talegón, Cristina Zelich, Javier, Carmen, Tomás y Cristina.

Lista de localidades: Algodre, Benavente, Calabor, Carbellino, Casaseca de las Chanas, El Puente de Sanabria, Gáname, Mahide, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Pedrazales, Piñuel, Puebla de Sanabria, Toro, Villabrázaro, Villafáfila, Villaralbo y Zamora.

Milano negro (Milvus migrans). Rafael Sánchez Verdú. Zamora.

Como siempre, muchísimas gracias a todos por enviar vuestros avistamientos y fotografías, seguid haciéndolo, por favor. Y muchos ánimos y abrazos para todos.

¡111 especies de aves sin salir de casa!

Mirlo común (Turdus merula) en Zamora. Félix Santamaría.

Como ya sabéis, nos hemos propuesto, recopilar la lista completa de las especies de aves detectadas en la provincia de Zamora, SIN SALIR DE CASA. durante la duración completa de la cuarentena. Os pedimos que nos comuniquéis todas las especies que veáis o escuchéis a lo largo de estas semanas (a contar desde el domingo 15 de marzo, inicio del confinamiento obligatorio) desde vuestras residencias.

Basta con mandar el nombre de las especies identificadas (también, si queréis, fotografías) por e-mail a: elpicanzo@yahoo.es o por whatsapp al 676046551. Añadid también vuestra localidad y vuestros nombres y apellidos, si queréis que aparezcan en la lista. Yo me comprometo a publicar la lista completa de aves y participantes en el blog y un resumen periódicamente. También a echaros una mano con las identificaciones de especies que no conozcáis, si me enviáis una foto, vídeo o audio.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con otros dos blog de naturaleza zamoranos, de nuestros amigos José Barrueso y Cristian Osorio:

https://depaseoporlanaturaleza.blogspot.com/

https://saliegosbirding.blogspot.com/

Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) en Villabrázaro. Hortensia Cobreros.

Transcurridas dos semanas desde el inicio del confinamiento, son ya 38 personas, residentes en 17 localidades zamoranas, las que han enviado sus observaciones, fotografías, vídeos y audios de aves, realizados durante la cuarentena, sumando entre todos la cifra de ¡111 especies detectadas sin salir de casa!

Entre las aves que observan más a menudo los zamoranos desde sus ventanas, resaltan la cigüeña blanca, el milano negro, la paloma torcaz, la tórtola turca, el colirrojo tizón, el mirlo común, el carbonero común, la urraca común, el estornino negro, el gorrión común y el pardillo común. Otras especies mencionadas en bastantes localidades han sido: el ánade azulón, el milano real, el buitre leonado, el busardo ratonero, el cernícalo vulgar, la paloma doméstica, la corneja negra, la golondrina común, el herrerillo común, el jilguero europeo, la lavandera blanca, el petirrojo europeo y el verderón común.

En cuanto a las últimas especies detectadas, han sido el búho chico (en Pedrazales) y la pagaza piconegra (en Villafáfila).

La variedad de especies que se pueden avistar desde casa depende de diversos factores, como la ubicación de la vivienda, el campo de visión de que se disfruta, el uso de herramientas ópticas o la experiencia y pericia del observador. Con todo, en la ciudad de Zamora se llevan anotadas ya 50 especies y yo, personalmente llevo vistas 41 desde el comienzo del confinamiento. De modo que no es obligatorio estar pasando la cuarentena en una casa de campo para obtener una lista curiosa.

Zorzal común (Turdus philomelos) en Mahide. Felipe Alonso.

Pongo debajo la lista de aves detectadas, las personas que han aportado sus observaciones y la lista de localidades.

  1. Garceta común Egretta garzetta
  2. Garcilla bueyera Bubulcus ibis
  3. Garceta grande Ardea alba
  4. Garza real Ardea cinerea
  5. Espátula común Platalea leucorodia
  6. Cormorán grande Phalacrocorax carbo
  7. Cigüeña blanca Ciconia ciconia
  8. Cigüeña negra Ciconia nigra
  9. Ánsar común Anser anser
  10. Tarro blanco Tadorna tadorna
  11. Ánade friso Mareca strepera
  12. Silbón europeo Mareca penelope
  13. Cerceta común Anas crecca
  14. Ánade azulón Anas platyrhynchos
  15. Cuchara común Spatula clypeata
  16. Milano negro Milvus migrans
  17. Milano real Milvus milvus
  18. Buitre leonado Gyps fulvus
  19. Culebrera europea Circaetus gallicus
  20. Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus
  21. Aguilucho pálido Circus cyaneus
  22. Gavilán común Accipiter nisus
  23. Azor común Accipiter gentilis
  24. Busardo ratonero Buteo buteo
  25. Águila calzada Hieraaetus pennatus
  26. Águila real Aquila chrysaetos
  27. Cernícalo primilla Falco naumanni
  28. Cernícalo vulgar Falco tinnunculus
  29. Esmerejón Falco columbarius
  30. Halcón peregrino Falco peregrinus
  31. Perdiz roja Alectoris rufa
  32. Focha común Fulica atra
  33. Avutarda europea Otis tarda
  34. Avoceta común Recurvirostra avosetta
  35. Cigüeñuela común Himantopus himantopus
  36. Avefría europea Vanellus vanellus
  37. Chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria
  38. Zarapito real Numenius arquata
  39. Aguja colinegra Limosa lapponica
  40. Archibebe común Tringa totanus
  41. Combatiente Philomachus pugnax
  42. Correlimos común Calidris alpina
  43. Pagaza piconegra Gelochelidon nilotica
  44. Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
  45. Gaviota sombría Larus fuscus
  46. Paloma bravía Columba livia
  47. Paloma torcaz Columba palumbus
  48. Tórtola turca Streptopelia decaocto
  49. Críalo europeo Clamator glandarius
  50. Cuco común Cuculus canorus
  51. Cotorra de Kramer Psitacula crameri
  52. Lechuza común Tyto alba
  53. Autillo europeo Otus scops
  54. Cárabo común Strix aluco
  55. Mochuelo común Athene noctua
  56. Búho chico Asio otus
  57. Búho campestre Asio flammeus
  58. Vencejo real Tachymarptis melba
  59. Vencejo común Apus apus
  60. Abubilla común Upupa epops
  61. Torcecuello euroasiático Jynx torquilla
  62. Pico menor Dryobates minor
  63. Pico picapinos Dendrocopos major
  64. Pito real ibérico Picus sharpei
  65. Calandria común Melanocorypha calandra
  66. Cogujada común Galerida cristata
  67. Golondrina común Hirundo rustica
  68. Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
  69. Avión común Delichon urbicum
  70. Lavandera blanca Motacilla alba
  71. Bisbita pratense Anthus pratensis
  72. Chochín paleártico Troglodytes troglodytes
  73. Acentor común Prunella modularis
  74. Petirrojo europeo Erithacus rubecula
  75. Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
  76. Tarabilla europea Saxicola rubicola
  77. Mirlo común Turdus merula
  78. Zorzal común Turdus philomelos
  79. Zorzal charlo Turdus viscivorus
  80. Cetia ruiseñor Cettia cetti
  81. Curruca capirotada Sylvia atricapilla
  82. Mosquitero común Phylloscopus collybita
  83. Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus
  84. Mosquitero musical Phylloscopus trochilus
  85. Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli
  86. Reyezuelo listado Regulus ignicapillus
  87. Mito Aeghitalos caudatus
  88. Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus
  89. Herrerillo común Cyanistes caeruleus
  90. Carbonero común Parus major
  91. Agateador europeo Certhia brachydactyla
  92. Trepador azul Sitta europaea
  93. Arrendajo euroasiático Garrulus glandarius
  94. Urraca común Pica pica
  95. Grajilla occidental Corvus monedula
  96. Corneja negra Corvus corone
  97. Cuervo grande Corvus corax
  98. Estornino pinto Sturnus vulgaris
  99. Estornino negro Sturnus unicolor
  100. Gorrión común Passer domesticus
  101. Gorrión chillón Petronia petronia
  102. Pinzón vulgar Fringilla coelebs
  103. Serín verdecillo Serinus serinus
  104. Verderón común Chloris chloris
  105. Jilguero europeo Carduelis carduelis
  106. Jilguero lúgano Spinus spinus
  107. Pardillo común Linariacannabina
  108. Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula
  109. Escribano soteño Emberiza cirlus
  110. Escribano montesino Emberiza cia
  111. Escribano triguero Emberiza calandra
Águila calzada (Hieraaetus pennatus) en Zamora. J. Alfredo Hernández.

Participantes: Felipe Alonso, José Barrueso, Jesús Barba, Isabel Cidón, Hortensia Cobreros, Emmanuel D’Hoore, Fabio Flechoso, Patricia de Encarnación, Basilio de la Iglesia, Alba Domínguez, Samara Gómez, Juanjo González, José Alfredo Hernández, María Jesús Hernández, Mario Hernández, Poli Hernández, Gary Losada, Esther Marqués, Manuel Martín, María Isabel Martín, Carolina Mateu, José Javier Orduña, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Paqui Rodríguez, José Miguel San Román, Rafael Sánchez, Félix Santamaría, Leire Santos, Manuel Segura, Rosa María Seijas, Luis Vergara, Javier Talegón, Cristina Zelich, Javier, Carmen, Tomás y Cristina.

Lista de localidades: Algodre, Benavente, Calabor, Carbellino, Casaseca de las Chanas, El Puente de Sanabria, Gáname, Mahide, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Pedrazales, Puebla de Sanabria, Toro, Villabrázaro, Villafáfila, Villaralbo y Zamora.

Como siempre, muchísimas gracias a todos por enviar vuestros avistamientos y fotografías, seguid haciéndolo, por favor. Y muchos ánimos y abrazos para todos.

Lavandera blanca (Motacilla alba) en Mahide. Felipe Alonso.

Aves desde la terraza: día 14 de la cuarentena

Águila calzada (Hieraaetus pennatus) de morfo oscuro. Nuestras calzadas urbanas, cazadoras habituales de palomas y otras aves sobre los tejados de la ciudad de Zamora, constituyen uno de los principales atractivos del pajareo desde casa durante este período de confinamiento .

Esta mañana volví a pasar un par de horas en la terraza, realizando dos actividades fundamentales para hacer más llevadero el encierro: tomar el sol y observar aves (las pocas que se dejan caer por aquí).

La lista de hoy estuvo formada por las siguientes especies (entre paréntesis, el número de ejemplares mínimo): garza real (1), cigüeña blanca (7), milano negro (6), buitre leonado (5), águila calzada (2, una clara y otra oscura), cernícalo vulgar (1), paloma torcaz (16), paloma cimarrona (11), tórtola turca (3), vencejo real (1), golondrina común (1), avión roquero (2), avión común (24), colirrojo tizón (5), mirlo común (2), estornino negro (3), urraca (2), grajilla (7), cuervo (2), gorrión común (13), pardillo común (6), verdecillo (2).

Lo mejor de todo, para mi gusto, las rapaces y el vencejo real, un ave que me encanta y que llevo observando a diario durante prácticamente toda la semana.

Grajilla occidental (Corvus monedula). Un córvido cada vez más escaso en España pero que mantiene una buena población en nuestra ciudad.

Aves desde la terraza: día 12 de la cuarentena

Paloma torcaz (Columba palumbus)

Mi lista de aves vistas desde la terraza el 26 de marzo: garza real (2), cigüeña blanca (17), milano real (1), milano negro (9), buitre leonado (5), águila calzada (1), cernícalo vulgar (1), paloma torcaz, paloma doméstica, tórtola turca, avión roquero (3), avión común (29), colirrojo tizón, mirlo común, verdecillo, pardillo común, verderón común, gorrión común, estornino negro, grajilla occidental, corneja negra (2), cuervo (1) y urraca común.

La lista personal de la cuarentena sigue en 41 especies, sin novedades en las dos últimas jornadas. La mayoría las veo sólo pasar volando, generalmente «ancá Cristo». Tengo que echar muchas horas en la terraza oteando el cielo con los prismáticos para sacar esta lista. Pero aves que sean residentes y que se dejen ver bien, de cerca, pues apenas un puñado, como la torcaz de la foto. Pero, bueno, vamos matando el gusanillo…

Milano negro (Milvus migrans)

Esta es la lista acumulada:

  1. Cormorán grande Phalacrocorax carbo
  2. Espátula común Platalea leucorodia
  3. Garza real Ardea cinerea
  4. Cigüeña blanca Ciconia ciconia
  5. Ánade azulón Anas platyrhynchos
  6. Milano negro Milvus migrans
  7. Milano real Milvus milvus
  8. Buitre leonado Gyps fulvus
  9. Culebrera europea Circaetus gallicus
  10. Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus
  11. Águila calzada Hieraaetuspennatus
  12. Cernícalo vulgar Falco tinnunculus
  13. Cernícalo primilla Falco naumanni
  14. Esmerejón Falco columbarius
  15. Halcón peregrino Falco peregrinus
  16. Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
  17. Gaviota sombría Larus fuscus
  18. Paloma bravía Columba livia
  19. Paloma torcaz Columba palumbus
  20. Tórtola turca Streptopelia decaocto
  21. Vencejo real Tachymarptis melba
  22. Vencejo común Apus apus
  23. Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
  24. Golondrina común Hirundo rustica
  25. Avión común Delichon urbicum
  26. Lavandera blanca Motacilla alba
  27. Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
  28. Mirlo común Turdus merula
  29. Curruca capirotada Sylvia atricapilla
  30. Mosquitero común Phylloscopus collybita
  31. Carbonero común Parus major
  32. Urraca común Pica pica
  33. Grajilla occidental Corvus monedula
  34. Corneja negra Corvus corone
  35. Cuervo grande Corvus corax
  36. Estornino negro Sturnus unicolor
  37. Gorrión común Passer domesticus
  38. Serín verdecillo Serinus serinus
  39. Verderón común Chloris chloris
  40. Jilguero europeo Carduelis carduelis
  41. Pardillo común Linaria cannabina
Gorrión común (Passer domesticus)

Aves desde la terraza: día 10 de la cuarentena

Buitre leonado (Gyps fulvus). Todos los días, varias decenas de ejemplares de esta gran rapaz carroñera, sobrevuelan la ciudad durante los desplazamientos que realizan habitualmente desde sus colonias y dormideros en los cañones del Duero, en busca de alimento.

Hubo dos novedades en el pajareo desde casa por la mañana: un cernícalo primilla y un muy tempranero vencejo común. Por lo demás, el menú habitual a base de cigüeñas blancas, milanos negros, buitres leonados y la pareja territorial de cernícalo vulgar. Una preciosa águila calzada de morfo oscuro protagonizó el momento más emocionante, capturando una paloma cimarrona en un tejado muy cercano (lástima que enseguida se pusiera con su presa fuera de mi vista y no me dejara afotarla). También hubo cuervos (un bando de cinco), garzas reales, vencejos reales, grajillas, urracas, mirlos, colirrojos tizones, jilgueros, pardillos, gorriones comunes y una masa de unos 60 aviones comunes.

Al final hubo segunda vuelta y eché también la tarde en la terraza, sumando a última hora dos especies más para la lista: espátula y esmerejón. El esmerejón era una preciosa hembra que me pasó muy cerca. Esta falconiforme debe de estar en pleno paso migratorio, de regreso a sus áreas de cría en el norte de Europa. Precisamente, Manuel Rodríguez había observado uno 20 minutos antes que yo, desde su casa en Toro.

Superado el objetivo inicial de alcanzar las 40 especies, y con lo que nos queda todavía por delante, habrá que marcarse otro nuevo.

En Zamora seguimos mirando pájaros por la ventana ¡y van 107 especies!

Críalo europeo (Clamator glandarius) en Villabrázaro. Foto: Hortensia Cobreros.

A estas alturas son ya 33 personas, residentes en 17 localidades zamoranas, las que han enviado sus observaciones y fotografías de aves, realizadas durante el confinamiento, sumando entre todos la cifra de ¡107 especies vistas sin salir de casa! Es decir, aproximadamente un tercio de la lista provincial.

Entre las aves que observan más a menudo los zamoranos desde sus ventanas, resaltan la cigüeña blanca, el milano negro, la paloma torcaz, la tórtola turca, el colirrojo tizón, el mirlo común, el carbonero común, la urraca común, el estornino negro, el gorrión común y el pardillo común. Otras especies mencionadas en bastantes localidades han sido: el ánade azulón, el milano real, el buitre leonado, el busardo ratonero, el cernícalo vulgar, la paloma doméstica, la corneja negra, la golondrina común, el herrerillo común, el jilguero europeo, la lavandera blanca, el petirrojo europeo y el verderón común.

Cotorra de Kramer (Psittacula krameri) en Zamora. Foto: Félix Santamaría.

La variedad de especies que se pueden avistar desde casa depende de diversos factores, como la ubicación de la vivienda, el campo de visión de que se disfruta, el uso de herramientas ópticas o la experiencia y pericia del observador. Con todo, en la ciudad de Zamora se llevan anotadas ya 46 especies y yo, personalmente llevo vistas 41 desde el comienzo del confinamiento. De modo que no es obligatorio estar pasando la cuarentena en una casa de campo para obtener una lista curiosa.

Pongo debajo la lista de aves detectadas, las personas que han aportado sus observaciones y la lista de localidades.

  1. Garceta común Egretta garzetta
  2. Garcilla bueyera Bubulcus ibis
  3. Garceta grande Ardea alba
  4. Garza real Ardea cinerea
  5. Espátula común Platalea leucorodia
  6. Cormorán grande Phalacrocorax carbo
  7. Cigüeña blanca Ciconia ciconia
  8. Cigüeña negra Ciconia nigra
  9. Ánsar común Anser anser
  10. Tarro blanco Tadorna tadorna
  11. Ánade friso Mareca strepera
  12. Silbón europeo Mareca penelope
  13. Cerceta común Anas crecca
  14. Ánade azulón Anas platyrhynchos
  15. Cuchara común Spatula clypeata
  16. Milano negro Milvus migrans
  17. Milano real Milvus milvus
  18. Buitre leonado Gyps fulvus
  19. Culebrera europea Circaetus gallicus
  20. Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus
  21. Aguilucho pálido Circus cyaneus
  22. Gavilán común Accipiter nisus
  23. Azor común Accipiter gentilis
  24. Busardo ratonero Buteo buteo
  25. Águila calzada Hieraaetuspennatus
  26. Cernícalo primilla Falco naumanni
  27. Cernícalo vulgar Falco tinnunculus
  28. Esmerejón Falco columbarius
  29. Halcón peregrino Falco peregrinus
  30. Perdiz roja Alectoris rufa
  31. Focha común Fulica atra
  32. Avutarda europea Otis tarda
  33. Avoceta común Recurvirostra avosetta
  34. Cigüeñuela común Himantopus himantopus
  35. Avefría europea Vanellus vanellus
  36. Chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria
  37. Zarapito real Numenius arquata
  38. Aguja colinegra Limosa lapponica
  39. Archibebe común Tringa totanus
  40. Combatiente Philomachus pugnax
  41. Correlimos común Calidris alpina
  42. Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
  43. Gaviota sombría Larus fuscus
  44. Paloma bravía Columba livia
  45. Paloma torcaz Columba palumbus
  46. Tórtola turca Streptopelia decaocto
  47. Críalo europeo Clamator glandarius
  48. Cuco común Cuculus canorus
  49. Cotorra de Kramer Psitacula crameri
  50. Lechuza común Tyto alba
  51. Autillo europeo Otus scops
  52. Cárabo común Strix aluco
  53. Mochuelo común Athene noctua
  54. Búho campestre Asio flammeus
  55. Vencejo real Tachymarptis melba
  56. Vencejo común Apus apus
  57. Abubilla común Upupa epops
  58. Torcecuello euroasiático Jynx torquilla
  59. Pico menor Dryobates minor
  60. Pico picapinos Dendrocopos major
  61. Pito real ibérico Picus sharpei
  62. Calandria común Melanocorypha calandra
  63. Cogujada común Galerida cristata
  64. Golondrina común Hirundo rustica
  65. Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
  66. Avión común Delichon urbicum
  67. Lavandera blanca Motacilla alba
  68. Bisbita pratense Anthus pratensis
  69. Chochín paleártico Troglodytes troglodytes
  70. Acentor común Prunella modularis
  71. Petirrojo europeo Erithacus rubecula
  72. Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
  73. Tarabilla europea Saxicola rubicola
  74. Mirlo común Turdus merula
  75. Zorzal común Turdus philomelos
  76. Zorzal charlo Turdus viscivorus
  77. Cetia ruiseñor Cettia cetti
  78. Curruca capirotada Sylvia atricapilla
  79. Mosquitero común Phylloscopus collybita
  80. Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus
  81. Mosquitero musical Phylloscopus trochilus
  82. Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli
  83. Reyezuelo listado Regulus ignicapillus
  84. Mito Aeghitalos caudatus
  85. Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus
  86. Herrerillo común Cyanistes caeruleus
  87. Carbonero común Parus major
  88. Agateador europeo Certhia brachydactyla
  89. Trepador azul Sitta europaea
  90. Arrendajo euroasiático Garrulus glandarius
  91. Urraca común Pica pica
  92. Grajilla occidental Corvus monedula
  93. Corneja negra Corvus corone
  94. Cuervo grande Corvus corax
  95. Estornino pinto Sturnus vulgaris
  96. Estornino negro Sturnus unicolor
  97. Gorrión común Passer domesticus
  98. Gorrión chillón Petronia petronia
  99. Pinzón vulgar Fringilla coelebs
  100. Serín verdecillo Serinus serinus
  101. Verderón común Chloris chloris
  102. Jilguero europeo Carduelis carduelis
  103. Pardillo común Linariacannabina
  104. Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula
  105. Escribano soteño Emberiza cirlus
  106. Escribano montesino Emberiza cia
  107. Escribano triguero Emberiza calandra
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) en Mahide. Foto: Felipe Alonso.

Participantes: Felipe Alonso, José Barrueso, Jesús Barba, Hortensia Cobreros, Emmanuel D’Hoore, Fabio Flechoso, Patricia de Encarnación, Basilio de la Iglesia, Alba Domínguez, Samara Gómez, Juanjo González, José Alfredo Hernández, María Jesús Hernández, Mario Hernández, Poli Hernández, Gary Losada, Esther Marqués, Manuel Martín, Carolina Mateu, José Javier Orduña, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Paqui Rodríguez, Rafael Sánchez, Félix Santamaría, Leire Santos, Manuel Segura, Rosa María Seijas, Luis Vergara, Javier Talegón, Cristina Zelich, Javier y Cristina.

Lista de localidades: Algodre, Benavente, Calabor, Carbellino, Casaseca de las Chanas, El Puente de Sanabria, Gáname, Mahide, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Pedrazales, Puebla de Sanabria, Toro, Villabrázaro, Villafáfila, Villaralbo y Zamora.

Toda esta información podéis encontrarla también en los blogues de mis amigos José Barrueso y Cristian Osorio:

https://depaseoporlanaturaleza.blogspot.com/

https://saliegosbirding.blogspot.com/

Como siempre, muchísimas gracias a todos por enviar vuestros avistamientos y fotografías, seguid haciéndolo, por favor. Y muchos ánimos y abrazos para todos.

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en Mahide. Foto: Felipe Alonso

"Rapaceando" desde casa

Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Hoy al mediodía (entre las 12 y las 2) disfruté de unos momentos verdaderamente gloriosos, viendo pasar rapaces por la ventana. Hasta ocho especies diferentes pude localizar con los prismáticos, sobrevolando la ciudad de Zamora: varios milanos negros y milanos reales, unos cuantos buitres leonados, una culebrera, un macho precioso de aguilucho lagunero, un águila calzada de morfo claro, una pareja de cernícalos vulgares que crían en las inmediaciones y un espectacular halcón peregrino aterrorizando a las palomas con su presencia. Además de un vencejo real, garzas reales, cigüeñas blancas, cuervos y las especies comunes habituales: palomas torcaces y domésticas, tórtolas turcas, grajillas, urracas, mirlos, colirrojos tizones, gorriones comunes, verderones, jilgueros, pardillos, estorninos…

Buitres leonados (Gyps fulvus)

Los zamoranos pajarean desde casa ¡y ya llevan 95 especies!

Pardillo común (Linaria cannabina). Foto: Félix Santamaría. Zamora.

Apenas 24 horas después de que realizáramos el llamamiento para que los observadores de aves de la provincia aportaran listados de las aves que han visto u oído desde sus casas, en esta primera semana de confinamiento, para crear una gran lista conjunta, la respuesta ha sido realmente entusiasta y muy fructífera. Ni más ni menos que 26 personas, residentes en diferentes localidades zamoranas, han enviado sus relaciones de aves, sumando la extraordinaria cifra de ¡95 especies vistas sin salir de casa! Estamos seguros de que en los próximos días la lista va a crecer de forma significativa y que pronto superaremos con creces la marca de las 100 especies.

Gorrión común (Passer domesticus). Foto: Basilio de la Iglesia. Morales del Vino.

Entre las aves más frecuentemente reportadas, destacar la cigüeña blanca, el colirrojo tizón, el gorrión común, el jilguero europeo, el milano negro, el milano real, el mirlo común, la paloma torcaz, el petirrojo europeo, la tórtola turca, la urraca común, el verderón común, el estornino negro y el carbonero común. Otras especies mencionadas en bastantes localidades han sido el ánade azulón, el buitre leonado, el busardo ratonero, la corneja negra, la golondrina común, la grajilla occidental, la lavandera blanca, la paloma doméstica, el pardillo común y el serín verdecillo.

Urraca común (Pica pica). Foto: Félix Santamaría. Zamora.

Entre las más raras y sorprendentes encontramos especies como la cigüeña negra, la avutarda y la garceta grande, así como una excelente representación de rapaces nocturnas: lechuza, autillo, mochuelo, cárabo y búho campestre.

Pongo a continuación la lista de aves detectadas hasta el momento, las personas que han aportado sus observaciones y la relación de localidades.

  1. Cormorán grande Phalacrocorax carbo
  2. Garceta común Egretta garzetta
  3. Garceta grande Ardea alba
  4. Garza real Ardea cinerea
  5. Cigüeña blanca Ciconia ciconia
  6. Cigüeña negra Ciconia nigra
  7. Ánsar común Anser anser
  8. Tarro blanco Tadorna tadorna
  9. Ánade friso Mareca strepera
  10. Silbón europeo Mareca penelope
  11. Cerceta común Anas crecca
  12. Ánade azulón Anas platyrhynchos
  13. Cuchara común Spatula clypeata
  14. Milano negro Milvus migrans
  15. Milano real Milvus milvus
  16. Buitre leonado Gyps fulvus
  17. Aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus
  18. Aguilucho pálido Circus cyaneus
  19. Gavilán común Accipiter nisus
  20. Busardo ratonero Buteo buteo
  21. Águila calzada Hieraaetuspennatus
  22. Cernícalo primilla Falco naumanni
  23. Cernícalo vulgar Falco tinnunculus
  24. Halcón peregrino Falco peregrinus
  25. Perdiz roja Alectoris rufa
  26. Avutarda europea Otis tarda
  27. Avoceta común Recurvirostra avosetta
  28. Cigüeñuela común Himantopus himantopus
  29. Avefría europea Vanellus vanellus
  30. Zarapito real Numenius arquata
  31. Aguja colinegra Limosa lapponica
  32. Archibebe común Tringa totanus
  33. Combatiente Philomachus pugnax
  34. Correlimos común Calidris alpina
  35. Gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus
  36. Gaviota sombría Larus fuscus
  37. Paloma bravía Columba livia
  38. Paloma torcaz Columba palumbus
  39. Tórtola turca Streptopelia decaocto
  40. Críalo europeo Clamator glandarius
  41. Cuco común Cuculus canorus
  42. Cotorra de Kramer Psitacula crameri
  43. Lechuza común Tyto alba
  44. Autillo europeo Otus scops
  45. Cárabo común Strix aluco
  46. Mochuelo común Athene noctua
  47. Búho campestre Asio flammeus
  48. Abubilla común Upupa epops
  49. Torcecuello euroasiático Jynx torquilla
  50. Pico picapinos Dendrocopos major
  51. Pito real ibèrico Picus sharpei
  52. Calandria común Melanocorypha calandra
  53. Cogujada común Galerida cristata
  54. Golondrina común Hirundo rustica
  55. Avión roquero Ptyonoprogne rupestris
  56. Avión común Delichon urbicum
  57. Lavandera blanca Motacilla alba
  58. Bisbita pratense Anthus pratensis
  59. Chochín paleártico Troglodytes troglodytes
  60. Acentor común Prunella modularis
  61. Petirrojo europeo Erithacus rubecula
  62. Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros
  63. Tarabilla europea Saxicola rubicola
  64. Mirlo común Turdus merula
  65. Zorzal común Turdus philomelos
  66. Zorzal charlo Turdus viscivorus
  67. Cetia ruiseñor Cettia cetti
  68. Curruca capirotada Sylvia atricapilla
  69. Mosquitero común Phylloscopus collybita
  70. Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus
  71. Mosquitero musical Phylloscopus trochilus
  72. Reyezuelo listado Regulus ignicapillus
  73. Mito Aeghitalos caudatus
  74. Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus
  75. Herrerillo común Cyanistes caeruleus
  76. Carbonero común Parus major
  77. Agateador europeo Certhia brachydactyla
  78. Trepador azul Sitta europaea
  79. Arrendajo euroasiático Garrulus glandarius
  80. Urraca común Pica pica
  81. Grajilla occidental Corvus monedula
  82. Corneja negra Corvus corone
  83. Cuervo grande Corvus corax
  84. Estornino pinto Sturnus vulgaris
  85. Estornino negro Sturnus unicolor
  86. Gorrión común Passer domesticus
  87. Pinzón vulgar Fringilla coelebs
  88. Serín verdecillo Serinus serinus
  89. Verderón común Chloris chloris
  90. Jilguero europeo Carduelis carduelis
  91. Pardillo común Linariacannabina
  92. Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula
  93. Escribano soteño Emberiza cirlus
  94. Escribano montesino Emberiza cia
  95. Escribano triguero Emberiza calandra

Participantes: José Barrueso, Jesús Barba, Hortensia Cobreros, Emmanuel D’Hoore, Fabio Flechoso, Patricia de Encarnación, Basilio de la Iglesia, Alba Domínguez, Juanjo González, José Alfredo Hernández, María Jesús Hernández, Poli Hernández, Gary Losada, Esther Marqués, José Javier Orduña, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Paqui Rodríguez, Rafael Sánchez, Félix Santamaría, Manuel Segura, Luis Vergara, Javier Talegón, Cristina Zelich, Javier y Cristina.

Mirlo común (Turdus merula). Zamora.

Lista de localidades: Benavente, Calabor, Carbellino, El Puente de Sanabria, Gáname, Morales del Vino, Pedrazales, Puebla de Sanabria, Toro, Villabrázaro, Villafáfila, Villaralbo, Zamora,

Toda esta información podéis encontrarla también en los blogues de mis amigos José Barrueso y Cristian Osorio:

https://depaseoporlanaturaleza.blogspot.com/

https://saliegosbirding.blogspot.com/

Muchísimas gracias a todos por enviar vuestros avistamientos y fotografías, no dejéis de hacerlo, seguid mandando, por favor. Aprovecho para desearos muchas fuerzas y ánimos para afrontar las dificultades y sinsabores de estos días. Recordad que al final de este túnel nos espera, ahí afuera, una magnífica primavera rebosante de maravillosa vida. ¡Ya queda menos!

Buitre leonado (Gyps fulvus). Zamora.