Ultimo paseo de «Andarríos» por el bosque de Valorio

El bosque de Valorio, ubicado en la ciudad de Zamora, ha sido uno de los escenarios más frecuentes de «Andarríos», el programa de educación ambiental en el medio natural del Ayuntamiento de Zamora que llegó a su fin hace unos días, tras más de un año de vigencia. En concreto, nuestro familiar bosque urbano acogió 12 de las 72 actividades realizadas en el marco de «Andarríos».

Foto de Lucía Gonzalo

En la última sesión, llevada a cabo el pasado día 6, los participantes conocieron la variada y espectacular avifauna forestal del Valorio invernal. A lo largo de la mañana anotamos un total de 33 especies (aquí la lista completa), entre las que destacaron los pícidos o pájaros carpinteros, con tres especies observadas. La buena representación en Valorio de esta familia de aves genuinamente forestales constituye una evidencia clara de la buena conservación y la contrastada heterogeneidad de su masa arbórea.

Pico menor (Dryobates minor). Foto de Basilio de la Iglesia.

Pico picapinos (Dendrocopos major). Foto de Nicolás Torre.

Pito ibérico (Picus sharpei). Foto de Nicolás Torres.

El trepador azul (Sitta europaea), casi un recién llegado a Valorio (se registra su presencia desde hace tan sólo un par de años) fue otro de los grandes protagonistas del paseo. Foto de Nicolás Torres.

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla). Foto de Lucía Gonzalo.

La presencia de árboles y arbustos productores de frutos otoñales e invernales resulta vital para la supervivencia de multitud de pequeñas aves y mamíferos durante las estaciones frías. Uno de los pocos olivos (Olea europaea) presentes en Valorio atraía como un imán a multitud de pajarines como la curruca capirotada de la imagen anterior. Se deberían favorecer más estas especies productoras de pequeños frutos, también en los parques y jardines urbanos.

Mirlo común (Turdus merula). Foto de Lucía Gonzalo.

La lista de aves registradas en el bosque de Valorio en la página de eBird suma ya 144 especies, ocupando el puesto 22 entre los puntos de interés de la provincia de Zamora y el 100 en la comunidad autónoma de Castilla y León. Una buena muestra de la gran riqueza de este espacio natural de poco más de 80 ha de superficie.

Foto de Basilio de la Iglesia

La suaves temperaturas y abundantes precipitaciones de este otoño han favorecido la floración ocasional del algunas plantas como las violetas (Viola odorata) cuyas flores tapizan habitualmente el suelo del soto durante los meses de febrero y marzo.

Foto de Charo Hernández

El apio caballar (Smyrnium oleaster), frecuente en las zonas más húmedas y umbrías del bosque, es un buen ejemplo de la flora de Valorio procedente de antiguos cultivos hortícolas, en este caso con un claro sabor monástico. Su uso culinario y medicinal (antiquísimo) fue habitual en los monasterios de gran parte de Europa.

Foto de Lucía Gonzalo

El roble rebollo o melojo (Quercus pyrenaica), más conocido como roble carbizo en la comarca de Zamora, debió de ser uno de los integrantes principales del Valorio ancestral, junto con la encina (Quercus ilex), el roble quejigo (Quercus faginea) y el fresno común (Fraxinus angustifolia). La renaturalización de nuestro bosque urbano tiene que comenzar necesariamente por incrementar la presencia de estas especies autóctonas, hoy en día reducidas en la práctica al ámbito de la marginalidad.

Tal como comentaban estos dos simpáticos y bien informados petirrojos que posaron para la cámara de Nicolás Torres, aunque ya no volveremos a Valorio bajo el paraguas de «Andarríos», esperamos hacerlo durante el año que ya está a punto de llegar, con nuevas actividades para conocer «in situ» los secretos de nuestra fauna y nuestra flora. Pues eso que…

…¡VOLVEREMOS!

Próximas actividades del programa ANDARRÍOS en Zamora

Aquí tenéis las actividades programadas para finales de noviembre y comienzos de diciembre con plazas disponibles:

  • 25 de noviembre, en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las riberas del Duero en Zamora.
  • 26 de noviembre, horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna de los cañones y riberas de Carrascal.
  • 5 de diciembre, horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las riberas de Villaralbo.
  • 6 de diciembre, horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del bosque de Valorio.

Inscripción gratuita. Para efectuarla, basta con enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 67604655. ANDARRÍOS es un programa de educación ambiental en la naturaleza y para todas las edades. Promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

En el bosque de Valorio con el programa «Andarríos»

Con el auge de la estación otoñal vuelven los paseos para la observación e interpretación de la flora y la fauna de nuestro sorprendente bosque urbano. El pasado 18 de octubre recorrimos sus riberas y pinares e incluso visitamos el minúsculo robledal relíctico que sobrevive en el corazón de Valorio.

Carbonero garrapinos (Periparus ater) en el bosque de Valorio. Buscando alimento en las piñas de los cedros. Foto Mario Braña.

Entre las aves observadas destacaron las forestales como los carboneros común y garrapinos, el petirrojo europeo, el papamoscas cerrojillo, el pinzón vulgar y el pico picapinos.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) en el bosque de Valorio. En estas fechas se incrementan sus efectivos con la llegada de migrantes norteños. Foto Mario Braña.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) en el bosque de Valorio. Todavía se nota el paso de este pequeño viajero. Foto Mario Braña.

Pico picapinos (Dendrocopos major) en el bosque de Valorio. Nuestro bosque urbano destaca por su variedad y abundancia de pícidos o pájaros carpinteros. Foto Rubén Barrio.

También es tiempo de migración para muchas especies de mariposas como esta Vanessa atalanta a la que encontramos descansando al comienzo del bosque. Foto Rubén Barrio.

El día 8 de noviembre por la tarde volveremos a visitar Valorio con el programa «Andarríos». Si quieres descubrir los secretos del bosque con nosotros basta con enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551 y solicitar la inscripción gratuita en esta actividad.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental desarrollado en el medio natural y orientado a todas las personas interesadas en conocer la vida salvaje de su entorno más inmediato. Promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Ocho años con Agustín

Fue un día de marzo de 2014, a punto de entrar la primavera en el calendario y ya despuntando en   las olorosas violetas del soto y en el animoso canto de las totovías al borde del pinar.  Recorría el bosque de Valorio, como en la canción de Brassens, “a la chasse aux papillons”: buscando y anotando mariposas para un programa de seguimiento de las poblaciones de estos seductores y cada vez más escasos insectos.

Sentí un estremecimiento de sorpresa cuando escuché su vibrante ulular a pleno sol, casi al mediodía. No es la costumbre del cárabo, ave nocturna que se toma su condición al pie de la letra, pero todas las reglas tienen sus excepciones.  Seguí la dirección desde donde llamaba, como presa de un sortilegio, como si fuera a mí al que reclamaba desde la profundidad del bosque. Y así fue cómo lo descubrí, en la entrada de sus refugio: una buraca en el tronco de un viejo álamo blanco. Inmóvil como la figura de un santo en su hornacina, disfrutando con los ojos cerrados del tibio sol marcino.

El cárabo común es una especie abundante y en expansión pero sus hábitos estrictamente nocturnos y su costumbre de pasar las horas de luz en refugios ocultos, como huecos de árboles y muros o vegetación muy espesa, dificultan extremadamente su observación.  Así que no es de extrañar que debido a su excéntrica costumbre de dejarse ver largamente durante el día, nuestro amigo se convirtiera en un verdadero icono para los observadores de aves locales. Y como es costumbre en estos casos, lo bautizaron con nombre humano, para lo que escogieron el de Agustín, en memoria y homenaje del poeta, gramático y pensador zamorano que dedicó no pocos versos y paseos a nuestro singular bosque urbano.

Los retratos de Agustín, reproducidos en folletos, paneles informativos y todo tipo de publicaciones, físicas y virtuales, constituyen ahora el emblema indiscutible de Valorio y su fauna salvaje. No habrá muchos de sus congéneres que sean tan conocidos y populares. Pero él, ajeno a esta fama sobrevenida y a la humana obsesión por la obtención y atesoramiento de imágenes, continúa dedicándose a sus cosas de cárabo: ulular, cazar roedores y pájaros y criar con su compañera un par de “alucones” cada temporada. Normalmente, cuando llego a esta parte del relato, lo remato con un “Y ahí sigue” pero los años van pasando y pesando y ocho son muchos en la vida de un cárabo. Un día, seguramente no demasiado lejano, dejaremos de entrever su críptica silueta difuminándose entre ambiguos claroscuros y abigarradas cortezas de añosos troncos. Pero esto no debe entristecernos: un ejército de cárabos seguirá llenando el bosque con su canción ancestral, la voz genuina de la naturaleza salvaje.

Vuelven las actividades de «Andarríos»

Una excelente noticia largamente esperada: se reanudan las actividades del programa de educación ambiental de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora.

Las actividades programadas para lo que queda de marzo son las siguientes:

– Observación e interpretación de la fauna y la flora de Carrascal. Domingo 20  en horario de mañana (de 10 a 2).

-Observación e interpretación de la fauna y la flora de las riberas del Duero. Martes 22 en horario de tarde (de 5 a 8).

– Observación e interpretación de la fauna y la flora del bosque de Valorio. Martes 29 en horario de tarde (de 5 a 8).

En cuanto tengamos fechas publicaremos aquí las actividades programadas para el mes de abril.

Para más información e inscripciones enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551.

ANDARRÍOS es un programa de Educación Ambiental para todos los públicos promovido por el Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora Biodiversa».

Últimas rutas de ANDARRÍOS en 2021

Cárabo común (Strix aluco) en el bosque de Valorio (Zamora). Foto «Zamora BioDiversa».

Esta semana finaliza el año y también lo hizo la primera etapa del programa de paseos de observación e interpretación de flora y fauna de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora. Las últimas actividades de esta temporada se llevaron a cabo en el bosque urbano de Valorio y en la antesala de los cañones del Duero aguas abajo de Carrascal. Una vez más, los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir la insospechada diversidad biológica que alberga nuestro municipio.

Ombligos de Venus (Umbilicus rupestris), más conocidos en tierras zamoranas como basillos o basiellos, en una pared de pizarra de Carrascal (Zamora). Foto «Zamora BioDiversa».

Esperamos que las actividades se reanuden dentro de unas pocas semanas. Mientras tanto, os deseamos un feliz cambio de calendario y que en el año entrante sigamos todos disfrutando con las maravillosas sensaciones que nos transmite la vida salvaje que aún sobrevive en nuestro entorno. Os dejo con unas imágenes de estos últimos paseos. Que las disfrutéis.

Hablando de las aves de Valorio. Foto Patricia Zaragoza.
Hablando de los insectos de Valorio. Foto Patricia Zaragoza.
Recorriendo los extensos pinares de Valorio. Foto Miguel Ángel Segovia.
En el corazón del bosque. Foto Miguel Ángel Segovia.

La magia de la alameda en el crepúsculo invernal. Foto Miguel Ángel Segovia.
Roble carbizo o rebollo (Quercus pyrenaica), una venerable reliquia del viejo Valorio. Foto Miguel Ángel Segovia.

Observando a una pareja de diminutos buitrones (Cisticola juncidis) en las espesas junqueras de Carrascal. Foto Charo Hernández.
Localizando a las cogujadas montesinas (Galerida theklae) en las abruptas laderas de la ribera del Castro (Carrascal). Foto Basilio de la Iglesia.
Milano real (Milvus milvus), el rey del planeo. Foto Basilio de la Iglesia.
Busardo ratonero (Buteo buteo), en su posadero habitual. Foto Basilio de la Iglesia.
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Esta bellísima y elegante rapaz nos deparó las mejores observaciones de la mañana en Carrascal. Foto «Saliegos Birding».
Cogujada montesina (Galerida theklae), uno de los passeriformes más característicos de nuestros pastizales y matorrales abiertos . Foto Basilio de la Iglesia.
Alcaudón real (Lanius meridionalis). Una especie cada vez más escasa y amenazada que aún se puede observar en los alrededores de Carrascal. Foto Basilio de la Iglesia.
Labiérnago (Phillyrea angustifolia). Esta oleácea es conocida en el entorno de Zamora con el nombre vernáculo de alibierno. Foto Basilio de la Iglesia.
Caléndulas silvestres (Calendula arvensis). Resultó muy agradable -e indicativo del suave invierno que estamos viviendo- observar numerosos ejemplares en flor de esta asterácea cosmopolita y de gran uso en la cosmética ecológica y la medicina popular. Foto Basilio de la Iglesia.

El Duero discurriendo entre las dehesas de Congosta y San Julián, visto desde la Cresta del Gallo. Foto Basilio de la Iglesia.

Otro paseo por Valorio con ANDARRÍOS

Foto Araceli García

El pasado miércoles 22 de diciembre se llevó a cabo una nueva actividad del programa ANDARRÍOS en el bosque zamorano de Valorio. Esta masa forestal de carácter periurbano está siendo uno de los escenarios habituales del programa de educación ambiental promovido por el Ayuntamiento de Zamora.

Foto «Zamora BioDiversa»

Como en otras ocasiones, la composición y evolución histórica del arbolado de Valorio fue uno de los temas principales del paseo interpretativo.

Foto Araceli García

Foto Marcelino de Tiedra

Pero también hubo espacio para hablar sobre su fauna y, cómo no, para observarla.

Conejo (Oryctolagus cuniculus). Foto «Saliegos Birding».

Como era esperable, las aves forestales tuvieron un protagonismo especial pero sin olvidarnos de otros componentes de la fauna local, entre ellos las diferentes especies de mamíferos.

Agateador europeo (Certhia brachydactyla). Foto «Zamora BioDiversa».

Carbonero común (Parus major). Foto «Saliegos Birding».

Tórtola turca (Streptopelia decaocto). Foto «Saliegos Birding».

Los próximos 28 y 29 de diciembre habrá sendas actividades de ANDARRÍOS en el municipio de Zamora, ambas con las plazas completamente cubiertas en estos momentos. Serán las últimas de esta serie del programa. Tras unas semanas de descanso esperamos que las actividades retornen. Os informaremos en su momento.

ANDARRÍOS es un programa de educación ambiental promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Actividades del programa ANDARRÍOS para estas Navidades (¡Plazas agotadas!)

Continuamos las rutas del nuevo programa de educación ambiental de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora que está teniendo un gran éxito de participación. Todavía hay plazas disponibles para las siguientes actividades:

  • Miércoles 22 de diciembre: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del BOSQUE DE VALORIO. En horario de tarde (comienzo a las 16 h). (Plazas agotadas).
  • Martes 28 de diciembre: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del BOSQUE DE VALORIO. En horario de tarde (comienzo a las 16 h). (Plazas agotadas)
  • Miércoles 29 de diciembre: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del entorno de CARRASCAL. En horario de mañana (comienzo a las 10h). (Plazas agotadas)

Inscripción gratuita. Para más información e inscripciones enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551 (José Alfredo). ANDARRÍOS es un programa de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Valorio: magia natural. Nueva actividad del programa ANDARRÍOS.

Cárabo común (Strix aluco). Foto «Saliegos Birding».

Este martes se llevó a cabo la actividad nº 12 del programa ANDARRÍOS que consistió en un paseo de observación e interpretación de la flora y la fauna del bosque de Valorio.

Descubriendo los últimos robles quejigos (Quercus faginea) de Valorio. Foto «Saliegos Birding».

Los participantes pudieron conocer aspectos interesantes sobre la historia y evolución de la vegetación de nuestro bosque urbano y los distintos usos y avatares que ha experimentado. Las quercíneas autóctonas (encinas, robles carbizos y quejigos), elementos primordiales del bosque originario, tuvieron un papel protagonista en la actividad.

Roble carbizo o rebollo (Quercus pyrenaica). Foto R. Hernández.

Sin duda, estas especies arbóreas, hoy reducidas a unos pocos rodales de exigua extensión y algunos ejemplares dispersos, constituyen uno de los grandes valores de este espacio forestal, cuya conservación y promoción debería de ser uno de los objetivos continuados de la gestión de Valorio.

Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) sobre pino piñonero (Pinus pinea). Foto Valentín Sesma Berhó.

También tuvimos interesantes observaciones orníticas, con un destacado elenco de aves forestales. Se vieron, entre otras especies, herrerillo capuchino, herrerillo común, carbonero común, mito, agateador europeo, picogordo, lúgano, petirrojo y mirlo común. La guinda del pastel corrió a cargo de la rapaz nocturna más característica del bosque de ribera: el cárabo.

Picogordo común (Coccothraustes coccothraustes) sobre álamo blanco (Populus alba). Foto «Valentín Sesma Berhó.
Lúgano (Spinus spinus) en un aliso (Alnus glutinosa). Foto «Zamora BioDiversa».
Mito común (Aegithalos caudatus). Foto «Zamora BioDiversa».

Las próximas actividades programadas para conocer y disfrutar nuestra sorprendente naturaleza cercana, son las siguientes:

  • Domingo 19 de diciembre, en horario de mañana: observación e interpretación de la flora y la fauna de Carrascal.
  • Miércoles 22 de diciembre, en horario de tarde: observación e interpretación de la flora y la fauna de Valorio.
  • Martes 28 de diciembre, en horario de tarde: observación e interpretación de la flora y la fauna de Valorio.
  • Miércoles 29 de diciembre, en horario de mañana: observación e interpretación de la flora y la fauna de Carrascal.

ANDARRÍOS es un programa de educación ambiental para todas las edades promovido por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Cárabo común (Strix aluco). Foto Valentín Sesma Berhó.

En el bosque encantado con el programa ANDARRÍOS

Cárabo (Strix aluco) en el bosque de Valorio. Foto «Zamora Biodiversa»

El pasado martes, 30 de noviembre, regresamos a Valorio, nuestro biodiverso bosque urbano. Nos acompañó un nutrido grupo de entusiastas con ganas de descubrir sus secretos más ocultos.

Foto «Saliegos Birding»

Como siempre, hubo introducción teórica, frecuentemente interrumpida por la súbita aparición en escena de las aves forestales y ribereñas que reclamaban protagonismo.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula). Foto «Saliegos Birding».
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea). Foto «Saliegos Birding».
Foto Charo Hernández

Foto Charo Hernández
Roble rebollo o carbizo (Quercus pyrenaica). Foto Charo Hernández.

Uno de los principales puntos de interés botánico de Valorio son los pequeños rodales relictos de roble carbizo, que es como llamamos en Zamora y las comarcas de su contorna al rebollo o marojo (Quercus pyrenaica). Este árbol debió de ser uno de los principales componentes del bosque original y debería de favorecerse su recuperación, al igual que la encina (Quercus ilex), el quejigo (Quercus faginea) y el fresno (Fraxinus angustifolia).

Foto «Saliegos Birding».
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Foto «Saliegos Birding».

Al final del paseo, ya oscurecido, disfrutamos por unos minutos de la salvaje magia del bosque nocturno. Agazapados en lo más profundo del soto pudimos escuchar las llamadas amorosas de una pareja de cárabos en celo y ver al macho volando y posado en uno de sus refugios, ubicado en un hueco de un viejo álamo blanco (Populus alba).

Cárabo (Strix aluco). Foto «Zamora BioDiversa».

Aquí tenéis las próximas actividades del programa ANDARRÍOS con plazas disponibles:

-Domingo 12 de diciembre en horario de mañana. Actividad de observación e interpretación de flora y fauna en el barrio de Carrascal.

-Martes 14 de diciembre en horario de tarde. Actividad de observación e interpretación de flora y fauna en el bosque de Valorio.

-Domingo 19 de diciembre en horario de mañana. Actividad de observación e interpretación de flora y fauna en el barrio de Carrascal.

-Miércoles 22 de diciembre en horario de tarde. Actividad de observación e interpretación de flora y fauna en el bosque de Valorio.

ANDARRÍOS es un programa de Educación Ambiental promovido por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».