El barrio salvaje

El cañón del Duero desde la Cresta del Gallo, en el término municipal de Zamora.

A tan sólo 5 km del casco antiguo de la ciudad de Zamora, el barrio de Carrascal aparece rodeado de una gran variedad de medios que acogen una elevada diversidad de fauna y flora. Destaca el agreste paisaje en torno a la incipiente hoz fluvial del Duero, un verdadero punto caliente para la observación de aves rapaces.

Buitre negro (Aegypius monachus) en el entorno del barrio de Carrascal.

Junto a las especies de querencias rupícolas como las águilas real y perdicera, el buitre leonado o el alimoche es fácil observar aquí las rapaces forestales características del monte mediterráneo ibérico como el águila imperial, la calzada, la culebrera, el buitre negro y los milanos real y negro, entre otras muchas especies.

Observando y fotografiando rapaces en el barrio de Carrascal en una actividad del programa «Andarríos».

El próximo martes 5 de julio, por la mañana, puedes visitar este entorno salvaje y privilegiado de la mano de dos expertos conocedores de su fauna y flora. La inscripción es gratuita y para efectuarla basta con enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551 o un e-mail a elpicanzo@yahoo.es. No se requieren conocimientos previos. El desplazamiento corre por cuenta de los participantes.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental en la naturaleza y para todos los públicos promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Águila real (Aquila chrysaetos) en el entorno del barrio de Carrascal.

Mariposas y rapaces de nuevo en Carrascal

Hace unos días realizamos una nueva visita del programa «Andarríos» a los cañones fluviales del río Duero en Carrascal, dentro del municipio de Zamora, a tan sólo 6 km de la ciudad. Se trata de un entorno muy interesante y atractivo para nuestras actividades de educación ambiental, donde podemos encontrar una gran variedad de especies además de paisajes sorprendentes.

Como es habitual en las actividades realizadas en este paraje, la observación de aves tuvo el papel protagonista. en un paseo de apenas cuatro horas anotamos más de 60 especies. Podéis encontrar la lista completa al final de esta entrada.

Por supuesto, también hubo tiempo para hablar de la vegetación de monte mediterráneo (carrascales) y bosque de ribera (alamedas) característicos de este magnífico entorno natural.

Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Entre las aves, una vez más, destacó la gran variedad y abundancia de rapaces (accipitriformes y falconiformes), sumando un total de 15 especies. Sin duda, se trata de una de las mejores localidades de Castilla y León para este grupo, tan apreciado por los aficionados a la observación y fotografía de aves.

Milano real (Milvus milvus)

Alimoche común (Neophron percnopterus)

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti)

Águila real (Aquila chrysaetos) respondiendo al acoso de un cuervo grande (Corvus corax)

Águila calzada (Hieraaetus pennatus) perseguida por un cuervo grande (Corvus corax)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Los milanos negros (Milvus migrans) resultan una de las rapaces más frecuentes en la localidad en esta época del año.

Pico menor (Dryobates minor)

Los participantes en esta actividad de «Andarríos» también disfrutaron un montón con la gran diversidad de aves forestales que íbamos descubriendo a lo largo del paseo, muchos de ellos detectados gracias a sus animados y bulliciosos cantos y reclamos.

Carbonero común (Parus major)

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Totovía (Lullula arborea)
También localizamos algunas aves específicas de los medios rupestres, como este roquero solitario (Monticola solitarius), el paseriforme más característico de los arribanzos del Duero y sus afluentes.
Con el comienzo de la primavera era lógico que los lepidópteros y otros insectos hicieran acto de presencia, particularmente en las partes más abrigadas del cañón y la ribera. La preciosa mariposa Arlequín (Zerynthia rumina), bioindicadora de bosques mediterráneos bien conservados, nos sorprendió muy gratamente por tratarse de nuestra primera observación de la temporada y una de nuestras mariposas favoritas.
Manto bicolor (Lycaena phlaeas)

Mariposa de los muros o Maculada (Pararge aegeria)
Saltacercas (Lasiommata megera)

Las próximas actividades de observación e interpretación de la fauna y la flora de los cañones de Carrascal programadas son las siguientes:

  • Martes 12 de abril en horario de mañana.
  • Domingo 17 de abril en horario de mañana.

Para más información e inscripciones mandar un mensaje de WhatsApp o telegram o telefonear al 676046551. Inscripción gratuita.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

LISTA DE AVES DETECTADAS EN EL BARRIO DE CARRASCAL Y SU ENTORNO (MUNICIPIO DE ZAMORA), EL 20 DE MARZO DE 2022, EN ACTIVIDAD DEL PROGRAMA «ANDARRÍOS» .

La cifra corresponde al número mínimo de ejemplares detectados ya sea visual o auditivamente.

Cuchara común (Spatula clypeata) 1

Ánade azulón (Anas platyrhynchos) 14

Perdiz roja (Alectoris rufa) 1

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia) 60

Paloma torcaz (Columba palumbus) 7

Tórtola turca (Streptopelia decaocto) 4

Rascón europeo (Rallus aquaticus) 1

Gallineta común (Gallinula chloropus) 1

Gaviota sombría (Larus fuscus) 2

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) 53

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 8

Garza real (Ardea cinerea) 1

Alimoche común (Neophron percnopterus) 2

Buitre negro (Aegypius monachus) 1

Buitre leonado (Gyps fulvus) 26

Culebrera europea (Circaetus gallicus) 1

Águila calzada (Hieraaetus pennatus) 2

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) 1

Águila real (Aquila chrysaetos) 1

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) 2

Gavilán común (Accipiter nisus) 1

Azor común (Accipiter gentilis) 1

Milano real (Milvus milvus) 5

Milano negro (Milvus migrans) 12

Busardo ratonero (Buteo buteo) 2

Pico menor (Dryobates minor) 1

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) 3

Halcón peregrino (Falco peregrinus) 1

Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) 1

Urraca común (Pica pica) 3

Grajilla occidental (Corvus monedula) 2

Corneja negra (Corvus corone) 2

Cuervo grande (Corvus corax) 33

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) 4

Carbonero común (Parus major) 7

Alondra totovía (Lullula arborea) 1

Cogujada montesina (Galerida theklae) 2

Cogujada común (Galerida cristata) 3

Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) 11

Golondrina común (Hirundo rustica) 4

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 3

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) 2

Cetia ruiseñor (Cettia cetti) 3

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 6

Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala) 2

Curruca carrasqueña occidental (Curruca iberiae) 2

Agateador europeo (Certhia brachydactyla) 1

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes) 3

Estornino negro (Sturnus unicolor) 17

Mirlo común (Turdus merula) 6

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) 5

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) 4

Roquero solitario (Monticola solitarius) 2

Gorrión común (Passer domesticus) 35

Lavandera blanca (Motacilla alba) 1

Bisbita pratense (Anthus pratensis) 3

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 24

Pardillo común (Linaria cannabina) 13

Jilguero europeo (Carduelis carduelis) 5

Serín verdecillo (Serinus serinus) 2

Escribano montesino (Emberiza cia) 3

Escribano soteño (Emberiza cirlus) 2

Águila imperial y buitres negros con el programa ANDARRÍOS

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti)

El pasado domingo día 28 realizamos una nueva actividad de observación e interpretación de fauna y flora en el municipio de Zamora, concretamente en el entorno del barrio de Carrascal. Una vez más las aves rapaces fueron las protagonistas, destacando la estupenda observación de un magnífico ejemplar inmaduro de águila imperial. Esta vez nos pasó realmente cerca, tal como podéis comprobar en las fotografías que ilustran esta entrada.

Buitre negro (Aegypius monachus)

Además de la imperial, vimos varios ejemplares de buitre negro, entre ellos dos ejemplares con marcas alares, procedentes del Proyecto Monachus de reintroducción en la Sierra de la Demanda. También buitres leonados, milanos reales, busardos ratoneros, aguiluchos laguneros, cernícalos vulgares, cigüeñas blancas, garzas reales, cormoranes grandes, gaviotas reidoras, cogujadas comunes, cuervos grandes y otras muchas aves, hasta sumar más de una treintena de especies. Con la siguiente serie de fotos de nuestros colegas de «Saliegos Birding» podéis haceros una buena idea de la mañana tan intensa que vivimos en este fantástico y agreste paraje natural, tan cercano sin embargo a la ciudad.

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Milano real (Milvus milvus)
Busardo ratonero (Buteo buteo)
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
Foto Araceli García
Foto Araceli García
Foto Araceli García

Os dejo con el resto del reportaje fotográfico, en este caso las imágenes amablemente aportadas por Mario Braña, no sin antes recordaros que todavía hay plazas disponibles para las próximas visitas a Carrascal, programadas para los día 8 y 12 de diciembre por la mañana. La inscripción es gratuita y basta con enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551.

ANDARRÍOS es un programa de Educación Ambiental promovido por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de “Saliegos Birding” y “Zamora BioDiversa”.

Cigüeña blanca. Foto Mario Braña.

Cigüeñas blancas. Foto Mario Braña.
Milano real. Foto Mario Braña.
Buitre negro. Foto Mario Braña.
Foto Mario Braña.
Buitre leonado. Foto Mario Braña.
Águila imperial ibérica. Foto Mario Braña.
Águila imperial ibérica. Foto Mario Braña.
Aguilucho lagunero occidental. Foto Mario Braña.
Busardo ratonero. Foto Mario Braña.
Garza real (Ardea cinerea). Foto Mario Braña.
Foto Mario Braña

En nuestro pequeño Monfragüe con el programa ANDARRÍOS

Buitre negro (Aegypius monachus) en el barrio de Carrascal, Zamora. 24.10.2021. Foto «Saliegos Birding».

Ayer el programa ANDARRÍOS  de la Concejalía de Medio Ambiente volvió al barrio zamorano de Carrascal, donde los participantes disfrutaron de una mañana inolvidable descubriendo la fauna y la flora de su agreste y variado entorno natural.

Foto «Saliegos Birding»
Foto «Saliegos Birding»

Analizamos la vegetación característica del bosque de ribera y el matorral mediterráneo: álamo blanco (Populus alba), fresno (Fraxinus angustifolia), mimbrera (Salix fragilis), encina (Quercus ilex), espino albar (Crataegus monogyna), escaramujo o agavanzo (Rosa canina), tomillo salsero (Thymus zygis), cantueso (Lavandula stoechas), romero (Rosmarinus officinalis), esparraguera (Asparagus acutifolius), gordolobo (Verbascum pulvurulentum), jazmín silvestre (Jasminum fruticans), clavelina portuguesa (Dianthus lusitanicus), torbisco (Daphne gnidium) y retama de bolas (Retama spherocarpa) fueron algunas de las especies observadas y comentadas a lo largo del paseo.

Mariposa de los muros o maculada (Pararge aegeria). Foto «Zamora BioDiversa»
Manto bicolor (Lycaena phlaeas)

También pudimos identificar una notable variedad de insectos, especialmente las numerosas mariposas que aprovechaban la agradable mañana soleada y la floración otoñal del romero, como la blanquita de la col (Pieris rapae), blanca de la col (Pieris brassicae), amarilla o de la alfalfa (Colias crocea), maculada (Pararge aegeria), atalanta o numerada (Vanessa atalanta), manto bicolor (Lycaena phlaeas), ícaro o dos puntos (Polyommatus icarus), gris estriada (Leptotes pirithous), canela estriada (Lampides boeticus) y esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum).

Mariposa amarilla o de la alfalfa (Colias crocea). Foto «Zamora BioDiversa».
Foto «Saliegos Birding»

Aunque, una vez más, las grandes protagonistas fueron las aves, con hasta 49 especies diferentes anotadas. Entre ellas destacaron las abundantes rapaces, que nos depararon magníficas e inolvidables imágenes. Destacar las observaciones de un juvenil de la endémica y amenazada águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y de varios ejemplares del impresionante buitre negro (Aegypius monachus), necrófago también amenazado y la rapaz más grande de Europa. Otras rapaces que hicieron acto de presencia fueron: milano real (Milvus milvus), buitre leonado (Gyps fulvus), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), gavilán común (Accipiter nisus), busardo ratonero (Buteo buteo), águila real (Aquila chrysaetos) y cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y milano real (Milvus milvus) en el barrio de Carrascal (Zamora). 24.10.2021. Foto «Saliegos Birding».
Urraca común o pega (Pica pica) y cernícalo vulgar (Falco tinnuculus) «jugando» en el aire.

El próximo fin de semana volveremos a repetir esta magnífica experiencia y por partida doble. Todavía hay plazas disponibles para las visitas que se van a realizar el domingo 31 de octubre y el lunes 1 de noviembre, ambas en horario de mañana. Anímate y ven a conocer el pequeño Monfragüe que se esconde en este pequeño y encantador barrio rural del municipio de Zamora.

Foto «Saliegos Birding»
Águila real (Aquila chrysaetos) en el barrio de Carrascal (Zamora), 21.10.2021. Foto «Saliegos Birding».
Águila perdicera (Aquila fasciata) en el barrio de Carrascal (Zamora). 21.10.2021Foto «Saliegos Birding».

También quedan plazas para la actividad del viernes 5 de noviembre por la tarde, en la que ANDARRÍOS recorrerá las riberas del río Duero a su paso por el barrio de Pinilla. Un tramo desconocido que alberga una elevada diversidad de especies en un entorno realmente sorprendente.

Foto «Saliegos Birding»
Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo). Foto «Zamora BioDiversa».

Para más información e inscripciones escribir un mensaje de Whatsapp o Telegram o telefonear al 676046551 o enviar un correo electrónico a elpicanzo@yahoo.es

ANDARRÍOS es un programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zamora desarrollado con la colaboración de Saliegos Birding y Zamora BioDiversa.

Con los buitres negros en Carrascal: despega el programa «Andarríos».

Buitre negro (Aegypius monachus). Saliegos Birding.

Ayer, 3 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día de las Aves, se llevó a cabo la actividad inaugural de ANDARRÍOS, el nuevo programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zamora. La actividad consistió en una visita al barrio de Carrascal para conocer la fauna y la flora de uno de los sectores más agrestes y diversos de nuestro municipio.

Zamora BioDiversa

La combinación de distintos medios naturales: roquedos, bosque y matorral mediterráneos, bosque de ribera, zonas agrícolas, etc, permitió la observación de una notable variedad de especies. Como es habitual en esta localidad, destacaron las aves rapaces como el grupo que más llamó la atención de los participantes por su abundancia y diversidad.

Miguel Ángel Segovia
Buitre negro (Aegypius monachus) con cuervos grandes (Corvus corax). Saliegos Birding.

  El protagonista fue, sin duda, el  gigantesco buitre negro (Aegypius monachus), la mayor de las rapaces europeas, necrófaga de la cual llegamos a contabilizar en torno a la treintena de ejemplares. En las últimas semanas estamos contando con una presencia verdaderamente excepcional de buitres negros en el entorno de Zamora. Muchos de ellos han comenzado a alimentarse en el Centro de Tratamiento de Residuos.

Buitres negros (Aegypius monachus) y cuervos grandes (Corvus corax). Zamora BioDiversa.

 Otra observación señalada fue la de un ejemplar pajizo (juvenil) de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) que sobrevoló las calles de Carrascal ya en el tiempo de descuento, cuando la mayor parte de los participantes habían emprendido el regreso y sólo unos pocos tuvieron la suerte de disfrutarlo. La lista final de rapaces incluyó además otras muchas especies: milano real, buitre leonado, aguilucho lagunero, águila calzada, busardo ratonero, azor común, gavilán común, cernícalo vulgar, halcón peregrino y búho real.

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Saliegos Birding.

Halcón peregrino (Falco pelegrinus). Zamora BioDiversa.
Buitre negro (Aegypius monachus) y buitre leonado (Gyps fulvus). Saliegos Birding.

El inteligente y potente cuervo grande (Corvus corax) fue otro de los protagonistas del paseo, haciendo la delicias de los participantes con su increíble dominio del medio aéreo.

Cuervo grande (Corvus corax). Saliegos Birding.
Golondrinas dáuricas (Cecropis daurica). Saliegos Birding.

Otros paseriformes que también nos regalaron bonitas observaciones fueron los miembros de la familia de los hirundínidos (golondrinas y aviones). Aunque con cifras ya bajas, como era esperable en estas fechas otoñales, pudimos identificar las cinco especies europeas de esta familia: golondrina común (Hirundo rustica), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), golondrina dáurica (Cecropis daurica), avión común (Delichon urbicum) y avión zapador (Riparia riparia).

Golondrina dáurica (Cecropis daurica). Zamora BioDiversa.

A la vuelta disfrutamos igualmente con el bucólico espectáculo de las garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) capturando insectos y otras pequeñas presas entre (y a veces “sobre”) las ovejas de una pequeña peara que pastiaba plácidamente a pocos pasos de las primeras casas del barrio.

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis). Saliegos Birding.
Atalanta (Vanessa atalanta). Saliegos Birding.

También asistimos en directo a la migración otoñal de la mariposa Atalanta o Numerada (Vanessa atalanta). A lo largo de la mañana se vieron varias decenas de ejemplares de este gran y vistoso ninfálido que procedente del centro y norte de Europa se dirige, recorriendo miles de kilómetros, a las regiones mediterráneas a donde acude a reproducirse. Sus descendientes nacidos en el sur migrarán en primavera hacia los países del norte para dar lugar a una nueva generación y continuar el ciclo de la especie.

Morena (Aricia cramera). Miguel Ángel Segovia.

No fueron los únicos lepidópteros en mostrarse activos. Algunos licénidos como las pequeñas pero resistentes mariposas Morena (Aricia cramera) y Manto bicolor (Lycaena phlaeas) hacían frente en las abrigadas a la fresca y ventosa mañana otoñal.

Manto bicolor (Lycaena phlaeas). Miguel Ángel Segovia.

Las plazas para la próxima actividad del programa ANDARRÍOS en Carrascal de Duero, que tendrá lugar el domingo 24 de octubre, ya están agotadas. Pero hay una nueva visita programada para la mañana del domingo 31 de octubre, con plazas disponibles.

Zamora BioDiversa
Saliegos Birding
Saliegos Birding
Patricia Zaragoza

Además, todavía hay plazas para la actividad que ofrece este programa en las riberas del Duero a su paso por el casco urbano de Zamora, el día 15 de este mes, en horario de tarde (para el el 9 ya están agotadas).

Zamora BioDiversa

ANDARRÍOS es un programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zamora, desarrollado con la colaboración de Saliegos Birding y Zamora BioDiversa. La inscripción es gratuita. Para más información e inscripciones mandar un mensaje de WhatsApp o Telegram o bien llamar al 676046551 (José Alfredo) o escribir a elpicanzo@yahoo.es.

Zamora Biodiversa

Más aves y naturaleza en Zamora

Fotografía de Luis Vergara

Seguimos recorriendo las orillas del Duero para espiar y cucear la vida íntima de sus habitantes más salvajes. Los pasados días 28 y 29 repetimos rutas de ZAMORA, AVES Y NATURALEZA acompañados por sendos grupos de curiosos impenitentes con ganas de descubrir el sorprendente espectáculo natural que se representa, día tras día, a unos centenares de metros del mismo centro de la ciudad.

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)
Garzas reales (Ardea cinerea)

Junto a los actores de reparto habituales -garzas reales, martinetes, avetorillos, milanos negros, águilas calzadas, cormoranes grandes, abejarucos, etc- aparecen con frecuencia invitados sorpresa. Este fue el caso de un magnífico ejemplar de buitre negro, la rapaz más grande de Europa, que nos sorprendió en la ruta del lunes (la número 60 del programa, por cierto) con su inesperada aparición, sobrevolando el puente de los Poetas.

Buitre negro (Aegypius monachus)

Abejaruco europeo (Merops apiaster)

Ya están agotadas las plazas para la próxima actividad del 12 de julio pero las hay disponibles para el día 26 del mismo mes. Para más información e inscripción gratuita enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

Fotografía de Gloria Zaragoza
Martinete común (Nycticorax nycticorax). Fotografía de Maribel Lorenzo.

ZAMORA, AVES Y NATURALEZA es un programa de observación de fauna en la ciudad de Zamora, promovido por la Concejalía de Turismo de este municipio y desarrollado con la colaboración de Erithacus-Observación de Naturaleza y Zamora BioDiversa.

Los guías. Fotografía de Gloria Zaragoza.

Águilas y papamoscas: otra mañana con las maravillosas aves del Duero

El Grupo Salvaje (foto: Marimar Cerviño)

Ayer regresamos a las riberas del Duero zamorano para pasar otra agradable mañana disfrutando de sus aves y paisajes. Una veintena de personas participaron en la ruta nº 43 del programa “ZAMORA, AVES Y NATURALEZA”. Nada más llegar al barrio de Olivares, nos esperaba el espectáculo de una joven águila calzada devorando una paloma que su madre acaba de cazar para ella.

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

Estas bellísimas rapaces, tan características del medio ribereño, fueron las protagonistas del día (vimos al menos cinco ejemplares diferentes: tres de morfo claro y dos de morfo oscuro) pero también pudimos observar otras dos especies de rapaces no tan habituales aquí: dos buitres negros y una culebrera europea.

Buitre negro (Aegypius monachus)

Además tuvimos la oportunidad de vivir en directo el fenómeno ornítico más notable de estas fechas: la migración postnupcial, reflejada en la abundante presencia de papamoscas cerrojillos, cazando y descansando en nuestros parques y sotos.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

Otras especies que se vieron u oyeron a lo largo de la mañana: somormujo lavanco, cormorán grande, avetorillo común, garcilla bueyera, garza real, cigüeña blanca, ánade azulón, gallineta común, andarríos chico, gaviota reidora, paloma torcaz, paloma cimarrona, tórtola turca, tórtola europea, golondrina común, avión roquero, lavandera blanca, colirrojo tizón, cetia ruiseñor, mosquitero musical, carbonero común, verdecillo, gorrión común, gorrión molinero, estornino negro, oropéndola, urraca y grajilla. Sin olvidar a una preciosa mariposa de la alfalfa (Colias crocea) que se dejó observar a placer.

Mariposa de la alfalfa (Colias crocea)

La ruta programada para el día 29 de septiembre tiene ya todas las plazas cubiertas. La siguiente actividad con plazas disponibles será el domingo 13 de octubre, en horario de tarde. Para más información e inscripciones, enviar un whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

Los guías (Foto: Marimar Cerviño)

“ZAMORA, AVES Y NATURALEZA” es un programa de rutas ornitológicas promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de “El Mirador del Lobo”.

Gallineta común (Gallinula chloropus)