Ruta nº 71 de «Zamora, Aves y Naturaleza»

Foto: Charo Hernández

El pasado viernes 27 por la tarde tuvo lugar una nueva edición de nuestro programa de observación de aves en la ciudad de Zamora. El punto de encuentro fueron, una vez más, las aceñas de Pinilla, un lugar donde se puede disfrutar de un medio fluvial bien conservado a menos de un kilómetro del centro de la ciudad. A poco de comenzar la ruta descubrimos una joven hembra de halcón peregrino apostada en las inmediaciones del puente de Hierro. La emoción inicial se multiplica cuando la poderosa rapaz levanta el vuelo y nos sobrevuela a baja altura, permitiéndonos disfrutarla a placer.

Halcón peregrino (Falco peregrinus). Foto: Gonzalo Criado

En las dos siguientes horas pasamos ratos muy agradables conociendo y observando a los habitantes emplumados de nuestro río: cormoranes grandes, garzas reales, garcetas comunes, cigüeñas blancas, ánades azulones, gallinetas comunes, andarríos chicos y grandes, gaviotas reidoras, martines pescadores…

Garceta común (Egretta garzetta)

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Algunas parejas de cigüeña blanca ya han comenzado a ocupar sus nidos en la nutrida colonia de esta especie instalada en las islas vecinas.

Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia)

Como todos los atardeceres, las garcillas van llegando en pequeños grupos a su dormidero.

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) y ánades azulones (Anas platyrhynchos). Foto: Charo Hernández

Mientras disfrutamos de la entrada de las garcillas, el pequeño esmerejón, protagonista de la jornada anterior, nos dedica un breve pero emocionante lance de caza, capturando un murciélago por encima de los árboles.

Esmerejón (Falco columbarius)

El broche final lo pone una garceta grande que entra al dormidero donde ya se encuentran sus primas menores, las garcillas bueyeras y las garcetas comunes. Es imposible no quedar fascinados con la belleza deslumbrante de esta magnífica ardeida.

Garceta grande (Ardea alba)

Una tarde más nos vamos encantados con los paisajes y las aves del río zamorano.

Foto: Charo Hernández

Las próximas fechas con plazas disponibles son las siguientes:

– Viernes 18 de diciembre (horario de tarde).

-Sábado 19 de diciembre (horario de tarde).

Las rutas de los días 4 y 12 ya tienen el cupo completo.

Se trata de un actividad promovida por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de Erithacus-Observación de Naturaleza y de Zamora BioDiversa.

Grupos con máximo de 5 participantes por guía y uso obligatorio de mascarilla y pantalla protectora.Inscripción gratuita.

Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

Ruta nº 66 de «Zamora, Aves y Naturaleza»

El pasado viernes 9 de octubre pudimos disfrutar, una vez más, de una agradable tarde otoñal en el precioso marco de las riberas del Duero a su paso por la ciudad de Zamora.

La temperatura era casi veraniega y la luz suave realzaba los contrastes cromáticos característicos de esta estación.

Garza real (Ardea cinerea)

Los participantes en esta nueva ruta pasaron una tarde muy entretenida con las aves más habituales de nuestro medio fluvial: cormoranes grandes, garzas reales, garcetas comunes, ánades azulones, gallinetas comunes, andarríos chicos, gaviotas reidoras, lavanderas blancas…

Avetorillo común (Ixobrychus minutus)

También pudieron observar otras especies -algunas fugazmente- como avetorillo común, busardo ratonero, martín pescador, lavandera cascadeña y varias más.

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Pero la gran atracción del paseo fue un magnífico ejemplar de halcón peregrino que, tras sobrevolarnos, permaneció un buen rato vigilándonos desde su posadero. Al anochecer desapareció durante unos pocos minutos, al cabo de los cuales regresó trayendo un murciélago recién cazado del que dio buena cuenta ante nuestros asombrados ojos.

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) y garza real (Ardea cinerea)

El bellísimo espectáculo de las garcillas bueyeras entrando a su dormidero habitual puso el broche final a una tarde para recordar.

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)

Las próximas rutas previstas con plazas disponibles serán en las siguientes fechas:

-Sábado, 24 de octubre (horario de mañana).

-Viernes, 30 de octubre (horario de tarde).

Se trata de un actividad promovida por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de Erithacus-Observación de Naturaleza y de Zamora BioDiversa. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Nuestro agradecimiento a Maricarmen Sampedro por sus fotos del grupo.

Un río repleto de vida

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

El pasado día 8 de noviembre volvimos a recorrer las orillas de nuestro particular río de la vida, el corazón salvaje de Zamora, en el transcurso de la ruta n.º 47 del programa “Zamora Aves y Naturaleza” y con la agradable compañía de 17 nuevos naturalistas en ciernes.

Fotografía de Rosa María Seijas

Comenzamos la andadura en la playa de Los Pelambres, donde nos aguardaba un simpático grupo de una de las más hermosas aves de nuestro humedal: el somormujo lavanco.

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus)

Después pasamos un agradable rato escudriñando la zuda de las aceñas de Olivares, rebosante de una gran variedad de aves: cormoranes grandes, garzas reales, garcetas comunes, gallinetas comunes, andarríos chicos, gaviotas reidoras y sombrías, lavanderas blancas y cascadeñas…Nos sorprendió la presencia en estas fechas de un grupo migrador de golondrinas comunes rezagadas que cazaban sobre el agua en compañía de un buen número de sus más sedentarios parientes los aviones roqueros.

Gaviotas sombrías (Larus fuscus) y gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Fotografía de Rosa María Seijas
Lavandera blanca (Motacilla alba)

A continuación, siguiendo la margen izquierda del Duero, nos desplazamos hasta el barrio de Pinilla, donde nos esperaba una de las sorpresas de una más que entretenida tarde de pajareo: un magnífico ejemplar adulto de halcón peregrino nos obsequió con una soberbia pasada sobre nuestras cabezas y después se posó sobre lo más alto de un chopo puntiseco, en una de las islas del río donde pudimos contemplarlo a placer con nuestros telescopios.

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

La bella rapaz no dejó de vigilarnos en ningún momento desde su atalaya vegetal mientras aguardábamos el ritual diario de las gregarias garcillas bueyeras entrando a su nutrido dormidero comunal.

Fotografía de Rosa María Seijas
Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)

Mientras nos deleitábamos con este impagable espectáculo, hicieron su aparición estelar varios ejemplares de sus más elegantes parientes: la garceta común y la garceta grande.

Garcetas comunes (Egretta garzetta) y comoranes grandes (Phalacrocorax carbo)

La noche cayó, al fin, con su manto sombrío y helado, señalando el momento de emprender el regreso, muy a nuestro pesar.

Aquí tenéis la lista completa de las especies detectadas: ánade azulón, somormujo lavanco, cigüeña blanca, garcilla bueyera, garceta común, garceta grande, garza real, cormorán grande, gallineta común, andarríos chico, gaviota reidora, gaviota sombría, paloma torcaz, paloma cimarrona, tórtola turca, martín pescador, halcón peregrino, urraca común, grajilla occidental, herrerillo común, carbonero común, golondrina común, avión roquero, mosquitero común, cetia ruiseñor (ruiseñor bastardo), estornino negro, colirrojo tizón, gorrión común, gorrión molinero, lavandera blanca, lavandera cascadeña y pinzón vulgar.

Fotografía de Rosa María Seijas

Nuestro agradecimiento a todos los participantes y en especial a Rosa María Seijas por enviarnos sus fotografías de esta preciosa tarde.

“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación de Naturaleza.

Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)