Fascinados por las riberas de Villaralbo

Pareja de somormujo lavanco (Podiceps cristatus) iniciando su cortejo nupcial. Foto Hortensia Cobreros.

A comienzo de este mes el programa «Andarríos» de educación ambiental desarrolló una de sus actividades en el magnífico marco natural de las riberas del Duero a su paso por el municipio de Villaralbo. Las sorprendentes aves acuáticas y forestales, los sugestivos bosques de ribera y las maravillosas mariposas y demás insectos que viven en ellos fueron los principales objetivos y protagonistas de este memorable paseo matinal.

u
Observando rapaces en vuelo. Milanos negros, águilas calzadas, aguiluchos laguneros y busardos ratoneros fueron las aves accipitriformes localizadas durante la actividad.

Somormujo lavanco adulto mostrando sus galas nupciales. Foto Hortensia Cobreros.

Los somormujos lavancos, que poco a poco se van entregando a su sofisticado cortejo nupcial, cuentan en este tramo fluvial con una de sus mejores poblaciones reproductoras de toda la provincia.

Grupo de somormujos estirándose después de la siesta.

También pudimos disfrutar con la observación de varias especies de la familia de las ardeidas (garzas) entre las que destacaron la garza imperial y el martinete común.

Garza imperial (Ardea purpurea) adulta en su hábitat de nidficación.
Garza imperial en vuelo. Foto Hortensia Cobreros.
Martinete común (Nycticorax nycticorax).
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Foto Hortensia Cobreros.

Las aves forestales resultan, sin embargo, las más abundantes en este entorno. Destacar los miembros de la familia de los pícidos (carpinteros), de los cuales detectamos la presencia de cuatro especies diferentes.

Pico menor (Dryobates minor), el pequeño duende de los sotos.
Pico picapinos (Dendrocopos major).

La lista total de aves anotadas en una mañana sobrepasó el medio centenar de especies. Podéis verla al final de esta entrada.

Gorrión molinero (Passer montanus). Foto Hortensia Cobreros.
Cetia ruiseñor (Cettia cetti). Foto Hortensia Cobreros.
Cetia ruiseñor o ruiseñor bastardo (Cettia cetti), la banda sonora de las riberas.

En torno al mediodía la temperatura subió lo suficiente como para que se activaran los insectos y entre ellos las preciosas mariposas forestales. Quizás la imagen más inolvidable del día la depararon varios ejemplares de la pavo real (Aglais io), uno de los lepidópteros más bellos de Europa.

Mariposa Pavo real (Aglais io) sobre un ciruelo silvestre (Prunus insititia). Foto Hortensia Cobreros.

Por supuesto, volveremos en breve a visitar este diverso y bien conservado medio ribereño. Las próximas actividades de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas de Villaralbo están programadas para las siguientes fechas:

  • Sábado 23 de abril en horario de tarde. (COMPLETO).
  • Viernes 29 de abril en horario de tarde. (Plazas disponibles).
  • Lunes 2 de mayo en horario de mañana. (Plazas disponibles).

Para más información e inscripciones mandar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551. Inscripción gratuita.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Villaralbo–río Duero-azud El Plantío, Zamora, Castilla y León, ES

02-abr-2022 9:50 – 13:55

Protocolo: Con Desplazamiento

4.0 kilómetro(s)

53 especies

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  11

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)  15

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia (Feral Pigeon))  13

Paloma torcaz (Columba palumbus)  18

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)  2

Gallineta común (Gallinula chloropus)  1

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  8

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  17

Garza real (Ardea cinerea)  4

Garza imperial (Ardea purpurea)  2

Garceta grande (Ardea alba)  1

Garceta común (Egretta garzetta)  1

Martinete común (Nycticorax nycticorax)  6

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  1

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)  4

Azor común (Accipiter gentilis)  1

Milano negro (Milvus migrans)  12

Busardo ratonero (Buteo buteo)  2

Abubilla común (Upupa epops)  1

Martín pescador común (Alcedo atthis)  2

Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla)  1

Pico picapinos (Dendrocopos major)  1

Pico menor (Dryobates minor)  3

Pito ibérico (Picus sharpei)  3

Urraca común (Pica pica)  2

Corneja negra (Corvus corone)  4

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  5

Carbonero común (Parus major)  14

Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)  1

Cogujada común (Galerida cristata)  2

Cistícola buitrón (Cisticola juncidis)  1

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)  1

Buscarla unicolor (Locustella luscinioides)  1    Ejemplar escuchado cantar en un pequeño carrizal junto al área recreativa de la Cuba.

Golondrina común (Hirundo rustica)  5

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)  1

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)  8

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  7

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  6

Agateador europeo (Certhia brachydactyla)  1

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes)  7

Estornino negro (Sturnus unicolor)  13

Mirlo común (Turdus merula)  4

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)  6

Gorrión común (Passer domesticus)  14

Gorrión molinero (Passer montanus)  16

Lavandera blanca (Motacilla alba)  2

Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)  1

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)  5

Verderón común (Chloris chloris)  3

Pardillo común (Linaria cannabina)  21

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  12

Serín verdecillo (Serinus serinus)  8

Jilguero lúgano (Spinus spinus)  2

Disfrutando con las aves de las riberas de Villaralbo

Foto Gloria Zaragoza

El pasado sábado 26 de junio «Zamora, Aves y Naturaleza» visitó los magníficos sotos que se extienden por las riberas e islas del Duero a su paso por el municipio zamorano de Villaralbo.

Garza imperial (Ardea purpurea). Foto Zamora BioDiversa.
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus). Foto Zamora BioDiversa.

Los participantes en la actividad pudieron conocer su variada e interesante fauna, tanto forestal como acuática. Entre las aves observadas destacar especies como el somormujo lavanco, la garza imperial, la garza real, el martinete o el cormorán grande.

Milano negro (Milvus migrans). Foto Zamora BioDiversa.
Abejero europeo (Pernis apivorus). Foto Zamora BioDiversa.

Igualmente fueron protagonistas las aves rapaces, de las cuales se vieron a placer las siguientes especies: el milano negro, el milano real, el águila calzada, el abejero europeo, el aguilucho lagunero y el busardo ratonero.

Foto Eduardo Martín

Los espesos bosques de ribera, con su añosa y profusa vegetación, también causaron una honda impresión a los visitantes. Todos quedamos con muchas ganas de regresar en breve y seguir recorriendo los bien señalizados y cuidados senderos de las riberas de Villaralbo.

Mariposa de los muros (Pararge aegeria). Foto Zamora BioDiversa.

“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com

4 de julio: nueva ruta de “Zamora, Aves y Naturaleza”

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis). Zamora, 19.06.21.

Esta temporada hay una novedad importante en la colonia de ardeidas ubicada en el río Duero a su paso por la ciudad de Zamora. A las dos especies hasta ahora nidificantes -garza real y martinete común- se han sumado otras dos más: garcilla bueyera (con no menos de 30 parejas) y garceta común (con una solitaria pareja).

Garza real (Ardea cinerea). Zamora, 19.06.21.

Si quieres conocer todas estas aves y otras muchas en su ambiente, en Zamora, la Ciudad de las Aves, puedes acompañarnos en la próxima actividad de observación de fauna de «Zamora, Aves y Naturaleza», el domingo 4 de julio, en horario de mañana. La inscripción es gratuita.

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus). Zamora, 19.06.21.

Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp o telegram al 676046551 o un e-mail a zamorabiodiversa@gmail.com. «Zamora, Aves y Naturaleza» es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación y Zamora BioDiversa.

Novedades en las riberas del Duero

Nido de garza real (Ardea cinerea) con dos pollos grandes. Detrás se ve un nido de martinete (Nycticorax nyticorax), con dos pollos también.

Con los calores últimos y la escasez de lluvias se va consumiendo como una vela la primavera y el verano se adelanta y comienza a enseñar su rostro amarillento. En las riberas del Duero la temporada de reproducción de las aves se encuentra en pleno apogeo. Es tiempo de nidos repletos, nidos desbordados por las masas de jóvenes picos, plumones blancos, plumas primerizas.

Pollo ramero de martinete común (Nycticorax nycticorax)

En la colonia de las ardeidas se ven ya nidos de garza real (Ardea cinerea) vacíos y otros con pollos completamente desarrollados a los que quedan muy pocos días de permanencia en la plataforma donde vinieron al mundo. También algunos jóvenes martinetes (Nycticorax nycticorax) rameros se mueven ahora fuera de sus nidos. La gran novedad es la aparición de un pequeño grupo de garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) -no menos de cinco parejas- que se acaban de instalar en la colonia. Alguna está ya incubando, otras comenzando a construir sus pequeños nidos. Junto a ellas, al menos una pareja de garcetas comunes (Egretta garzetta) que entran en un punto oculto en la espesura del arbolado ribereño portando ramas. Una pareja de otra ardeida, la menor de todas, el avetorillo común, alimenta en un carrizal cercano a dos pollos medio emplumados.

Pareja de garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)

También los nidos de rapaces están ocupados. En un nido de milano negro (Milvus migrans) se ve a la madre protegiendo a un polluelo cubierto todavía de plumón blanquísimo. En otro, muy próximo, la milana alimenta a tres pollos muy crecidos y emplumados. En los dos nidos de águila calzada (Hieraetus pennatus), de fenología reproductora más tardía, las hembras están aún echadas, aparentemente ocupadas en la incubación de la puesta.

Nido de milano negro (Milvus migrans) con tres pollos alimentados por su madre.

La temporada está resultando particularmente productiva para la población reproductora de cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Abundan en árboles, torres y espadañas los nidos con tres pollos e incluso observamos uno con cuatro cigoñinos que no tardarán mucho en volar.

Nido de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) en el casco antiguo de Zamora, con cuatro pollos acompañados por un adulto.

Las joyas multicolores de nuestro río también se dejan ver durante el paseo. Una pareja de martines pescadores (Alcedo athis) acechan a los pececicos en una zuda. En la colonia de abejarucos (Merops apiaster), mucho menos nutrida que otros años, se observa bastante actividad, con entradas y salidas frecuentes de sus túneles. Un solitario somormujo lavanco (Podiceps cristatus), impresionante con sus galas nupciales se deja ver junto al Puente de Piedra. Es un viejo conocido que lleva varios meses con nosotros.

Pareja de martines pescadores (Alcedo athis)

Al filo del mediodía descubrimos un pequeño grupo de buitres leonados (Gyps fulvus) sobrevolando el corazón de la ciudad, a un tiro de piedra de la Plaza Mayor. Les acompaña un imponente y majestuoso buitre negro, la rapaz más grande del continente europeo. Sin duda, la mejor observación de la mañana. Al final, la lista completa de aves vistas u oídas, alcanza las 50 especies. Podéis verla al final de esta entrada.

Abejaruco europeo (Merops apiaster)

El viernes por la tarde vamos a compartir este mundo fascinante y atareado que bulle a tan solo unos cientos de metros de nuestras casas. Será en la próxima actividad de observación de fauna del programa “Zamora, Aves y Naturaleza”. Aún quedan plazas disponibles: si queréis, podéis acompañarnos.

“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa del AYUNTAMIENTO DE ZAMORA desarrollado con la colaboración de Erithacus-Observación de Naturaleza y de Zamora BioDiversa. Para más información e inscripciones, enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

Lista de aves anotadas el 2 de junio de 2021 en las riberas del Duero a su paso por la ciudad de Zamora. Duración: 2 horas y 35 minutos. Longitud recorrida: 3 km. Se indica el número de ejemplares anotados de cada especie.

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  16
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)  1
Paloma bravía (doméstica) (Columba livia)  170
Paloma torcaz (Columba palumbus)  32
Tórtola turca (Streptopelia decaocto)  7
Vencejo común (Apus apus)  250
Gallineta común (Gallinula chloropus)  7
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  21

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 10
Avetorillo común (Ixobrychus minutus)  6   
Garza real (Ardea cinerea)  37
Garceta común (Egretta garzetta)  2
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)  10
Martinete común (Nycticorax nycticorax)  17
Buitre negro (Aegypius monachus)  1
Buitre leonado (Gyps fulvus)  5
Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  3
Milano negro (Milvus migrans)  18
Martín pescador común (Alcedo atthis)  2
Abejaruco europeo (Merops apiaster)  5
Pico menor (Dryobates minor)  1
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)  1
Oropéndola europea (Oriolus oriolus)  3
Urraca común (Pica pica)  9
Grajilla occidental (Corvus monedula)  10
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  3
Carbonero común (Parus major)  5
Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)  3
Zarcero políglota (Hippolais polyglotta)  2
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)  8
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)  1
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)  2
Golondrina común (Hirundo rustica)  8
Avión común (Delichon urbicum)  4
Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)  1
Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  6
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  2
Agateador europeo (Certhia brachydactyla)  2
Chochín común (Troglodytes troglodytes)  1
Estornino negro (Sturnus unicolor)  14
Mirlo común (Turdus merula)  3
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)  2
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)  4
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)  3
Gorrión común (Passer domesticus)  15
Gorrión molinero (Passer montanus)  27
Lavandera blanca (Motacilla alba)  3
Verderón común (Chloris chloris)  2
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  4
Serín verdecillo (Serinus serinus)  4

Primeros paseos de la desescalada

Llegó el momento de poder estirar las piernas y pasear prismáticos y cámara, aunque cerquita de casa. Estas mañanas aprovechamos la nueva situación para bajar a las orillas del Duero en el barrio zamorano de Olivares. Las riberas y campiña circundantes están espléndidas: mayo es un mes que me encanta pero esta primavera se muestra particularmente exuberante.

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

El primer día nos salió a recibir un simpático somormujo lavanco con su preciosa librea nupcial. Es posible que su pareja esté incubando la puesta en algún carrizal de la zona pero aún no lo hemos podido comprobar. Sería una gran noticia.

Garzas reales (Ardea cinerea)

En la colonia local de ardeidas, algunos nidos de garza real albergan pollos muy desarrollados. No es de extrañar pues se trata de un reproductor muy temprano y ya en febrero se veían ejemplares empollando. También las águilas calzadas y los milanos negros están ahora en plena incubación.

Martinete común (Nycticorax nycticorax)

Además hemos visto unos cuantos martinetes en el entorno de la colonia aunque no localizamos ningún nido. Es probable que los tengan ocultos entre el follaje.

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Como las mañanas están resultando bastante templadas, hemos podido disfrutar de algunos grandes galápagos leprosos soleándose entre la vegetación de las orillas. Es una alegría volver a encontrarnos con nuestros viejos amigos.

Lavandera boyera (Motacilla flava)

Otras especies que hemos podido observar en estos paseos incluyen: cormorán grande, avetorillo, garcilla bueyera, garza imperial, cigüeña blanca, ánade azulón, azor, aguilucho lagunero, cernícalo vulgar, alcotán, gallineta, andarríos chico, cuco, paloma torcaz, paloma cimarrona, tórtola turca, vencejo común, abejaruco, abubilla, martín pescador, pico picapinos, cogujada común, golondrina común, avión roquero, avión común, lavandera blanca, lavandera boyera, chochín, petirrojo, ruiseñor común, colirrojo tizón, mirlo común, cetia ruiseñor, buitrón, carricero común, curruca capirotada, herrerillo común, carbonero común, pájaro moscón, agateador europeo, triguero, jilguero, verdecillo, pardillo, verderón, gorrión común, gorrión molinero, estornino negro, oropéndola, urraca, grajilla y corneja negra.

Las riberas y los campos bullen de vida. A ver qué nos deparan los próximos días.

Otro sábado con «Zamora, Aves y Naturaleza»

Fotografía de Gloria Zaragoza

El pasado 14 de diciembre volvimos a visitar las riberas del Duero con el programa “Zamora, Aves y Naturaleza”, en el cual participo como guía y organizador. Fue la ruta número 51 del programa y los 21 participantes en esta ocasión recorrimos el tramo ribereño a la altura de los barrios de Olivares y San Frontis.

Fotografía de Gloria Zaragoza

Las estrellas de la jornada fueron, una vez más, los somormujos lavancos (6 ejemplares) que permanecen desde hace meses en la zona. También dedicamos bastante tiempo a la observación de otros habituales como las garzas reales, los cormoranes grandes y las gaviotas reidoras. La lista completa incluyó, además, las siguientes especies: ánade azulón, avetorillo común, garcilla bueyera, cigüeña blanca, gallineta común, milano real, andarríos chico, paloma torcaz, paloma bravía, martín pescador, cernícalo vulgar, golondrina común, avión roquero, lavandera blanca, colirrojo tizón, petirrojo, mirlo común, cetia ruiseñor, mosquitero común, pinzón vulgar, gorrión común, estornino negro, urraca común, grajilla occidental y cuervo grande.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Fotografía de José Luis Lorenzo

Las próximas rutas están programadas para los días 27 de diciembre (completo), 17 de enero (disponible) y 26 de enero (disponible). Para inscripciones o más información, enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo). “Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora” desarrollado con la colaboración de “Erithacus-Observación de la Naturaleza”.

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus). Fotografía de José Luis Lorenzo.

Muchas gracias a Gloria Zaragoza y José Luis Lorenzo por sus fotografías.

Un río repleto de vida

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

El pasado día 8 de noviembre volvimos a recorrer las orillas de nuestro particular río de la vida, el corazón salvaje de Zamora, en el transcurso de la ruta n.º 47 del programa “Zamora Aves y Naturaleza” y con la agradable compañía de 17 nuevos naturalistas en ciernes.

Fotografía de Rosa María Seijas

Comenzamos la andadura en la playa de Los Pelambres, donde nos aguardaba un simpático grupo de una de las más hermosas aves de nuestro humedal: el somormujo lavanco.

Somormujos lavancos (Podiceps cristatus)

Después pasamos un agradable rato escudriñando la zuda de las aceñas de Olivares, rebosante de una gran variedad de aves: cormoranes grandes, garzas reales, garcetas comunes, gallinetas comunes, andarríos chicos, gaviotas reidoras y sombrías, lavanderas blancas y cascadeñas…Nos sorprendió la presencia en estas fechas de un grupo migrador de golondrinas comunes rezagadas que cazaban sobre el agua en compañía de un buen número de sus más sedentarios parientes los aviones roqueros.

Gaviotas sombrías (Larus fuscus) y gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Fotografía de Rosa María Seijas
Lavandera blanca (Motacilla alba)

A continuación, siguiendo la margen izquierda del Duero, nos desplazamos hasta el barrio de Pinilla, donde nos esperaba una de las sorpresas de una más que entretenida tarde de pajareo: un magnífico ejemplar adulto de halcón peregrino nos obsequió con una soberbia pasada sobre nuestras cabezas y después se posó sobre lo más alto de un chopo puntiseco, en una de las islas del río donde pudimos contemplarlo a placer con nuestros telescopios.

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

La bella rapaz no dejó de vigilarnos en ningún momento desde su atalaya vegetal mientras aguardábamos el ritual diario de las gregarias garcillas bueyeras entrando a su nutrido dormidero comunal.

Fotografía de Rosa María Seijas
Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis)

Mientras nos deleitábamos con este impagable espectáculo, hicieron su aparición estelar varios ejemplares de sus más elegantes parientes: la garceta común y la garceta grande.

Garcetas comunes (Egretta garzetta) y comoranes grandes (Phalacrocorax carbo)

La noche cayó, al fin, con su manto sombrío y helado, señalando el momento de emprender el regreso, muy a nuestro pesar.

Aquí tenéis la lista completa de las especies detectadas: ánade azulón, somormujo lavanco, cigüeña blanca, garcilla bueyera, garceta común, garceta grande, garza real, cormorán grande, gallineta común, andarríos chico, gaviota reidora, gaviota sombría, paloma torcaz, paloma cimarrona, tórtola turca, martín pescador, halcón peregrino, urraca común, grajilla occidental, herrerillo común, carbonero común, golondrina común, avión roquero, mosquitero común, cetia ruiseñor (ruiseñor bastardo), estornino negro, colirrojo tizón, gorrión común, gorrión molinero, lavandera blanca, lavandera cascadeña y pinzón vulgar.

Fotografía de Rosa María Seijas

Nuestro agradecimiento a todos los participantes y en especial a Rosa María Seijas por enviarnos sus fotografías de esta preciosa tarde.

“Zamora, Aves y Naturaleza” es un programa promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de Erithacus-Observación de Naturaleza.

Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus)

Ruta nº 45 de «Zamora, Aves y Naturaleza»: una despedida y una sorpresa

Fotografía cedida por Julio Villar

Ayer domingo 13 de octubre, por la mañana, llevamos a cabo una nueva ruta de observación de aves, la n.º 45 de este programa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora en el que participo como guía y organizador.

Fotografía cedida por Tránsito Pollos

Lo más destacado del día es que se trataba de la última ocasión en que íbamos a disfrutar con la labor y la compañía de Juan José Gallego, quien ha colaborado como guía del programa desde sus mismos inicios. Juanjo, que se ve obligado, muy a su pesar, a abandonarnos (por la imposiblidad de compatibilizar las rutas con sus otras dedicaciones laborales), deja un hueco difícil de llenar y un excelente recuerdo por su profesionalidad y trato personal.

Cormoranes grandes

Este domingo el paseo fue desde el barrio de Olivares hasta las aceñas de Gijón, siguiendo el curso del río Duero. Esta variación respecto los recorridos habituales resultó un verdadero acierto, debido a la gran belleza paisajística y diversidad faunística que posee este tramo de nuestras riberas.

Fotografía cedida por Julio Villar

El camino que conduce a estos antiquísimos ingenios hidráulicos y el propio entorno de los mismos, merecerían un mayor cuidado y atención por parte de las administraciones pues se hallan en un lamentable estado de ruina y abandono.

Garza real, garceta comunes, cormoranes grandes y ánades azulones

Somormujo lavanco

En el aspecto ornitológico pudimos disfrutar de excelentes observaciones de las especies más habituales en estas fechas, tales como: somormujo lavanco, cormorán grande (con presencia de un contingente muy numeroso), garceta común, garza real, ánade azulón, águila calzada y gallineta común, paloma torcaz, golondrina común y gorrión molinero, entre otras.

Mariposa de la alfalfa (Colias crocea)

No sólo hubo aves. También nos acompañaron algunos lepidópteros: mariposas maculada (Pararge aegeria), blanca de la col (Pieris brassicae), blanquita de la col (Pieris rapae) y amarilla o de la alfalfa (Colias crocea). Un ejemplar de esta última especie hizo las delicias de los participantes que pudieron contemplarla al detalle mediante los telescopios de los guías.

Águila imperial ibérica, juvenil

La sorpresa vino de la mano de un juvenil de águila imperial ibérica que nos sobrevoló por unos instantes a gran altura. Es la primera vez que vemos a esta amenazada y emblemática rapaz en el transcurso de una ruta de “Zamora, Aves y Naturaleza”. ¡Seguro que no será la última!

Garcetas comunes

Las próximas rutas del programa tendrán lugar los días 26 de octubre (plazas agotadas) y 8 de noviembre (plazas disponibles). La inscripción es gratuita. Para efectuarla o recibir más información, es preciso enviar un mensaje de whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

Cormoranes grandes

Bailando sobre el agua

Pocos espectáculos naturales podemos contemplar en nuestro entorno comparables al cortejo nupcial del somormujo lavanco (Podiceps cristatus). Ya entrada la primavera, las parejas de esta bellísima ave acuática, adornadas con las exquisitas galas de su plumaje nupcial, nos deleitan con sus graciosos bailes de sofisticada coreografía.

Los somormujos lavancos anidan en aguas carentes de corriente: lagunas, lagos, embalses y tramos fluviales remansados, preferentemente con vegetación palustre en sus orillas y abundancia de pequeños peces, renacuajos y cangrejos, que son sus presas habituales. Fuera de la época de cría se dispersan ampliamente, encontrándose entonces en una mayor variedad de medios acuáticos, pudiendo formar concentraciones importantes como las que se producen en el embalse de Ricobayo que llegan a agrupar a centenares de individuos.

Las poblaciones de esta especie han experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas lo que permite que ahora podamos disfrutar de su presencia habitual en localidades donde antes era inexistente o muy rara, como el tramo del río Duero a su paso por la ciudad de Zamora. Un verdadero lujo.

¡40 rutas de «Zamora, Aves y Naturaleza»!

La mañana del pasado domingo 26 de mayo celebramos la ruta nº 40 de ZAMORA, AVES Y NATURALEZA con un recorrido por las orillas del Duero en los barrios de Olivares, San Frontis y Cabañales. Un día más, el numeroso grupo de participantes tuvo la oportunidad de disfrutar de la variada y sorprendente avifauna que habita en las riberas e islas del río zamorano: somormujos lavancos, cormoranes grandes, garzas reales, cigüeñas blancas, milanos negros, águilas calzadas, ánades azulones, palomas torcaces, abejarucos y los pájaros moscones con sus extraordinarios nidos fueron las especies que merecieron mayor atención. Y como viene siendo habitual esta primavera, no faltó tampoco el avistamiento de varios galápagos.

Asimismo tuvimos que afinar el oído para escuchar y distinguir los variados cantos que nos llegaban procedentes de la espesa vegetación, delatando la presencia de ruiseñores comunes y bastardos, carriceros, currucas capirotadas, chochines y oropéndolas entre otras muchas especies de pequeñas aves.

Las plazas para el mes de junio están ya completamente agotadas. Tras un pequeño parón estival, reanudaremos la actividad en el mes de agosto. Cuando tengamos las próximas fechas, las haremos públicas.

ZAMORA, AVES Y NATURALEZA es un programa promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «El Mirador del Lobo».

La inscripción es gratuita y para realizarla basta con enviar una whatsapp al 676046551 (José Alfredo).

(Nuestro agradecimiento a Ángel Encinas por su foto del grupo).