Comienza «Escuela de Naturalistas»

El próximo viernes día 21 de abril se estrena un nuevo programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Zamora. Se llama «Escuela de Naturalistas» y está encaminado a la promoción de la denominada «Ciencia Ciudadana», entendida como participación e implicación activa de los ciudadanos no especializados en el ámbito concreto del conocimiento y conservación de la Biodiversidad a nivel local.

La actividad inaugural consistirá en un censo primaveral de fauna (centrado en las aves pero con inclusión del resto de vertebrados e invertebrados detectables) que se llevará a cabo en las riberas del Duero a su paso por la ciudad de Zamora, concretamente en su margen izquierda. Tendrá lugar el próximo viernes día 21, en horario de tarde (17 h), y su duración será de unas cuatro horas. La misma actividad se repetirá, con el mismo horario, los días 26 de abril y 3 de mayo.

Las plazas son limitadas. Se trata de una actividad para un público general: no se precisa formación o experiencia previas. Para más información e inscripciones llamar o enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551.

«Escuela de Naturalistas» es un programa de «Educación Ambiental» promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Águilas urbanas

Águila calzada de morfo claro oteando su territorio de caza desde una veleta de la iglesia de San Ildefonso, en el casco antiguo de Zamora. Diciembre de 2015.

El águila calzada es una rapaz forestal que en las últimas décadas ha comenzado a instalarse en entornos urbanos, como es el caso de las riberas del Duero a su paso por la ciudad de Zamora, tramo donde está presente al menos desde la década de 1990 y donde actualmente alcanza una densidad de en torno a una pareja por cada kilómetro y medio de curso fluvial.

Nido de águila calzada en el Duero a su paso por Zamora. En la foto se ven la hembra y -echados- dos polluelos todavía con plumón. Junio de 2022.

Durante el período de marzo a octubre, cuando la generalidad de estas aves migradoras permanecen entre nosotros, es habitual observarlas cazando diversas especies de aves -especialmente palomas- en el interior de la ciudad, sobrevolando continuamente nuestras calles y viviendas.

Macho adulto de morfo oscuro transportando los restos de una paloma cimarrona que acaba de cazar y consumir parcialmente. Centro de la ciudad de Zamora, abril de 2020.

No resulta inusual en ese tiempo la imagen de una de estas pequeñas pero valientes águilas consumiendo su presa sobre el tejado de un edificio en el interior e incluso en el mismo centro de la urbe. Además, muchos años algún ejemplar con pocas ganas de embarcarse en la agotadora y peligrosa migracion anual, permanece con nosotros durante el período otoñal e invernal, prolongando así las oportunidades de disfrutar con su estimulante vecindad.

Juvenil al que faltan pocos días para emprender la migración, contemplando el barrio zamorano donde su padre le ha estado enseñando a cazar durante las últimas semanas. Septiembre de 2021.

Las águilas calzadas, junto con otras rapaces ornitófagas, como el azor común y el halcón peregrino -también con presencia habitual en el casco urbano de Zamora-, cumplen un papel fundamental en el control natural de las palomas cimarronas y torcaces, cuyas poblaciones han experimentado un gran crecimiento en los entornos urbanos. La presencia de estas bellísimas aliadas solo se garantiza conservando su hábitat de reproducción, es decir: el valioso arbolado ribereño que cubre las islas y márgenes fluviales del río Duero.

Andarríos vuelve a recorrer las orillas del Duero

Hace unos días tuvo lugar una nueva actividad de «Andarríos», programa de educación ambiental promovido por el Ayuntamiento de Zamora. En esta ocasión consistió en una sesión vespertina de observación e interpretación de la fauna y la flora del rio Duero a su paso por la ciudad, en concreto en el sector de Los Tres Árboles y Las Pallas.

Chopo (Populus nigra). Foto Charo Hernández.

Garza real (Ardea cinerea). Foto Nicolás Torres.

La lista de aves observadas que podéis consultar aquí: https://ebird.org/checklist/S122995662 sumó las 36 especies.

Gallineta común (Gallinula chloropus). Foto Rubén Barrio.

Martinete común (Nycticorax nycticorax). Foto Miguel Díez.

Según la web y base de datos eBird, este tramo urbano del Duero, con 199 especies registradas, ocupa el tercer lugar en la lista de sitios de interés destacados para la observación de aves en la provincia de Zamora: https://ebird.org/region/ES-CL-ZM/hotspots y el décimo en el conjunto de la comunidad autónoma de Castilla y León.https://ebird.org/region/ES-CL/hotspots?yr=all&m=

Mito común (Aegithalos caudatus). Foto Mario Braña.

Focha común (Fulica atra). Foto Mario Braña.

Además, destaca como el sitio con mayor número de listas recogidas en la provincia y el tercero en la comunidad. El número de observadores y fotógrafos de aves que recorren sus riberas se ha disparado en los últimos años, incluyendo un número creciente de visitantes que acuden a nuestra ciudad atraídos por la gran variedad de especies presentes y por las excelentes condiciones que encuentran aquí para la práctica de una afición en auge extraordinario.

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus). Foto Luis Manso.

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus). Foto Luis Manso.

Programas como «Andarríos» y, anteriormente, «Zamora, Aves y Naturaleza», ambos impulsados por el Ayuntamiento de Zamora, han contribuido a esta situación de modo determinante, marcando un camino por el que debemos seguir avanzando: el del conocimiento consciente, la valoración orgullosa, la difusión generosa y -sobre todo- la conservación rigurosa de nuestro magnífico patrimonio natural.

La magia del atardecer en las riberas del Duero

Martín pescador (Alcedo athis). Foto de Mario Braña.

Ayer llevamos a cabo la actividad nº 59 de programa ANDARRÍOS del Ayuntamiento de Zamora. La migración postnupcial es ahora el fenómeno más llamativo en las riberas del Duero a su paso por la ciudad y, como tal, objeto preferente de nuestra atención.

Papamoscas gris (Muscicapa striata). Foto de Mario Braña.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). Foto de Mario Braña.

Junto con los abundantes e inquietos papamoscas, omnipresentes en estas fechas en nuestros sotos y jardines, destacan las enormes concentraciones de golondrinas comunes (Hirundo rustica) y aviones zapadores (Riparia riparia) en paso, que se agrupan por millares para pasar la noche al amparo de las masas de vegetación palustre.

Nubes de golondrinas y aviones dirigiéndose al anochecer a su dormidero. En el agua, un bando de ánades azulones (Anas platyrhynchos).

Entre las grandes nubes de hirundínidos que nos sobrevolaban, apareció la sorpresa en forma de un pequeño grupo de velocísimos vencejos reales (Tachymarptis melba), otros migrantes transaharianos cuya presencia aún podremos disfrutar algunas semanas más.

Vencejo real. Foto de Mario Braña.

Y, por supuesto, no faltó un nutrido elenco de aves típicamente ribereñas, tan bien representadas en el Duero zamorano: martinete común (Nycticorax nycticorax), garza real (Ardea cinerea), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), martín pescador (Alcedo athis), andarríos chico (Actitis hypoleucos), chorlitejo chico (Charadrius dubius), gallineta común (Gallinula chloropus) y otras muchas.

Martinete común. Foto Mario Braña.

Garza real. Foto de Mario Braña.

Cormorán grande. Foto de Mario Braña.
Chorlitejo chico. Foto de Mario Braña.
Martín pescador. Foto de Mario Braña.
Gallineta común. Foto de Mario Braña.

El próximo jueves, 15 de septiembre, repetiremos la actividad. Acompáñanos si te apetece pasar una tarde recorriendo las magníficas riberas del Duero y conociendo su apasionante fauna. La inscripción es gratuita y para efectuarla basta con enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551.

Foto de Mario Braña

ANDARRÍOS es un programa de educación ambiental desarrollado en el medio natural y dirigido a todas las edades y niveles de conocimiento. Promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Foto de Mario Braña

Golondrinas y alcotanes con el programa ANDARRÍOS

Golondrina común (Hirundo rustica). Foto de Mario Braña.

En las últimas semanas los participantes en las actividades del programa ANDARRÍOS realizadas en las riberas del Duero a su paso por Zamora están disfrutando de un bellísimo espectáculo natural de carácter estacional, protagonizado por millares de golondrinas comunes y aviones zapadores que se concentran en las masas de vegetación palustre para descansar de su largo viaje migratorio postnupcial.

Aviones zapadores (Riparia riparia) y golondrinas comunes en dormidero mixto. Foto de «Zamora BioDiversa».
Avión zapador. Foto de Mario Braña.
Foto de «Saliegos Birding».
Foto de Carmen Ramos.

La entrada de los hirundínidos en sus nutridos dormideros comunales viene constituyendo el broche de oro que pone fin a atardeceres cuajados de excelentes avistamientos de aves, efectuados en el magnífico marco natural del Duero urbano: martinetes, garcetas comunes, garcillas bueyeras, garzas reales, avetorillos, cormoranes, andarríos y decenas de especies más.

Martinetes comunes (Nycticorax nycticorax) y garceta común (Egretta garzetta). Foto de Miguel Díez Vaquero.

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis). Foto de Miguel Díez Vaquero.

También hizo su aparición el inquieto y veloz alcotán europeo, atraído por las grandes concentraciones de golondrinas y aviones, pequeños paseriformes que se cuentan entre sus presas favoritas. Este precioso y confiado individuo observaba con gran curiosidad al numeroso y sorprendido grupo de observadores de aves que, a su vez, lo contemplaban embelesados.

Alcotán europeo (Falco subbuteo). Foto de Miguel Díez Vaquero.

Los próximos días 9 y 15 de septiembre, en horario vespertino, antes de que finalice el paso migratorio de las golondrinas, tenéis la oportunidad de acompañarnos y conocer la increíble vida salvaje que bulle a unos pocos metros de nuestros hogares, en el corazón salvaje de la ciudad de Zamora. ¡No os lo perdáis!

Foto de «Zamora BioDiversa».

La inscripción es gratuita y para efectuarla basta con enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551 (José Alfredo). ANDARRÍOS es un programa de educación ambiental en la naturaleza y para todos los públicos promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Foto de «Zamora BioDiversa».

Combatiendo el calor

Esta hembra adulta de águila calzada (Hieraaetus pennatus) tomaba ayer un refrescante baño en los menguados caudales del río Duero a su paso por Zamora mientras a su lado una garza real (Ardea cinerea) aprovechaba para practicar la pesca en aguas someras . De vez en cuando, levantaba la cabeza para observar al único aguilucho que consiguió sacar adelante esta temporada y que la sobrevolaba constantemente emitiendo su reclamo de modo insistente. Al cabo de un rato ambos penetraron juntos en el interior de la ciudad en busca de sus presas más habituales: las palomas bravías (Columba livia). Vida salvaje en el corazón de la urbe.

¡52 andarríos!

Foto Patricia Zaragoza

El pasado viernes 15 celebramos la actividad nº 52 del programa «Andarríos», recorriendo las riberas del Duero a su paso por Zamora en compañía de un estupendo grupo de interesados en conocer y disfrutar la increíble diversidad biológica que alberga este tramo fluvial urbano.

Foto Patricia Zaragoza

En las 52 actividades de observación e interpretación de fauna y flora realizadas hasta la fecha han participado ya más de un millar de personas. Esperamos que en el futuro sean muchos más los que tengan la suerte de acercarse con «Andarríos» al fascinante mundo de la vida salvaje que nos rodea. El conocimiento es la base del aprecio y valoración de nuestro medio natural, imprescindibles para su preservación.

Foto Patricia Zaragoza

Una vez más nos sorprendimos con la abundante y diversa avifauna del Duero zamorano, reflejo de un medio variado y razonablemente bien conservado. A lo largo de la actividad anotamos 549 individuos de 51 especies diferentes que hicieron que las cuatro horas que duró se nos pasaran volando (nunca mejor dicho). Al final del post podéis consultar la lista completa.

También podéis haceros una idea de lo que vimos gracias al reportaje fotográfico de Mario Braña, uno de los jóvenes participantes en la actividad.

Águila calzada (Hieraaetus pennatus), juvenil. Foto Mario Braña.
Águila calzada, macho adulto. Foto Mario Braña.
Andarríos chicos (Actitis hypoleucos). Foto Mario Braña.
Abejarucos europeos (Merops apiaster). Foto Mario Braña.
Milano negro (Milvus migrans) abrevando en el Duero. Foto Mario Braña.
Oropéndola europea (Oriolus oriolus). Foto Mario Braña.
Pájaro-moscón europeo (Remiz pendulinus). Foto Mario Braña.
Familia de golondrinas comunes (Hirundo rustica). Foto Mario Braña.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Foto Mario Braña.

Martín pescador (Alcedo athis). Foto Mario Braña.

Martinete común (Nycticorax nycticorax). Foto Mario Braña.

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). Foto Mario Braña.

Os recordamos las actividades de «Andarríos» programadas para la primera quincena de agosto:

  • Sábado 6 de agosto, en horario de mañana. Observación e interpretación de la fauna y la flora del entorno de Carrascal y el CTR (Centro de Tratamiento de Residuos).
  • Domingo 7 de agosto, en horario de mañana. Observación e interpretación de la fauna y la flora de las riberas de Villaralbo.
  • Lunes 15 de agosto (festivo), en horario de mañana. Observación e interpretación de la fauna y la flora de las riberas y cañones de Carrascal.
Foto Mario Braña

Inscripción gratuita. No se precisan conocimientos previos. Los desplazamientos son por cuenta de los participantes. Para inscripciones e información enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental para todos los públicos promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Andarríos chico recorriendo las riberas del Duero. Foto Mario Braña.

Lista de las aves anotadas en la actividad de «Andarríos» del 15 de julio:

Zamora–Río Duero, Zamora, Castilla y León, ES

15-jul-2022 9:00 – 12:50

Protocolo: Con Desplazamiento

1.3 kilómetro(s)

51 especies

Ánade azulón (Anas platyrhynchos)  38

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)  1

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia)  60

Paloma torcaz (Columba palumbus)  55

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)  2

Vencejo común (Apus apus)  110

Gallineta común (Gallinula chloropus)  4

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)  1

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)  8

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)  12

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  6

Avetorillo común (Ixobrychus minutus)  5

Garza real (Ardea cinerea)  17

Garza imperial (Ardea purpurea)  1

Garceta común (Egretta garzetta)  1

Martinete común (Nycticorax nycticorax)  10

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)  3

Milano negro (Milvus migrans)  8

Martín pescador común (Alcedo atthis)  3

Abejaruco europeo (Merops apiaster)  13

Pico picapinos (Dendrocopos major)  1

Pico menor (Dryobates minor)  1

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)  1

Halcón peregrino (Falco peregrinus)  1

Oropéndola europea (Oriolus oriolus)  7

Urraca común (Pica pica)  10

Grajilla occidental (Corvus monedula)  11

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)  2

Carbonero común (Parus major)  7

Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)  3

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)  8

Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)  3

Golondrina común (Hirundo rustica)  18

Avión común (Delichon urbicum)  13

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)  4

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)  3

Agateador europeo (Certhia brachydactyla)  2

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes)  1

Estornino negro (Sturnus unicolor)  16

Mirlo común (Turdus merula)  6

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)  2

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)  4

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)  7

Gorrión común (Passer domesticus)  21

Gorrión molinero (Passer montanus)  9

Gorrión chillón (Petronia petronia)  1

Lavandera blanca (Motacilla alba)  4

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)  3

Verderón común (Chloris chloris)  5

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)  16

Serín verdecillo (Serinus serinus)  1

Actividades del programa «Andarríos» para el mes de mayo

Aquí podéis encontrar las actividades de este programa previstas para las próximas semanas y con plazas disponibles:

  • Viernes 29 de abril en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas de Villaralbo. (COMPLETO).
  • Domingo 1 de mayo en horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de los Cañones de Carrascal.
  • Lunes 2 de mayo en horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas de Villaralbo.
  • Martes 10 de mayo en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del bosque del Bosque de Valorio.
  • Viernes 13 de mayo en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas del Duero en su tramo urbano.

Inscripción gratuita. La duración promedio de las actividades es de cuatro horas. No es preciso tener conocimientos específicos. Los desplazamientos corren por cuenta de los participantes. Para apuntarse o ampliar información, enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551 (José Alfredo).

«Andarríos» es un programa de educación ambiental de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Pito real ibérico (Picus sharpei) observado en actividad del programa «Andarríos» en el bosque de Valorio.

Actividades de «Andarríos» en el mes de abril

Aquí podéis encontrar las actividades de este programa previstas para las próximas semanas:

  • Martes 29 de marzo en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del bosque del Bosque de Valorio. (COMPLETO)
  • Viernes 1 de abril en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas del Duero en el tramo urbano.
  • Sábado 2 de abril en horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas de Villaralbo. (COMPLETO)
  • Martes 5 de abril en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del bosque del Bosque de Valorio. (COMPLETO)
  • Martes 12 de abril en horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de los Cañones de Carrascal. (COMPLETO)
  • Domingo 17 de abril en horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de los Cañones de Carrascal. (COMPLETO)
  • Sábado 23 de abril en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas de Villaralbo. (COMPLETO)
  • Viernes 29 de abril en horario de tarde: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de las Riberas de Villaralbo.

Para más información e inscripciones mandar un mensaje de WhatsApp o telegram o telefonear al 676046551.

Inscripción gratuita.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental para todos los públicos promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Una tarde con las sorprendentes aves del Duero

Con el comienzo de la primavera la  gran colonia de cría de garza real ubicada en el río Duero a su paso por la ciudad de Zamora se halla envuelta en una intensa actividad. Muchos de los nidos de estas magníficas ardeidas albergan ya ruidosos polluelos que reclaman incesantemente ser alimentados por su afanados padres.

Al mismo tiempo, sus vecinos, los incansables milanos negros, se ocupan en la reparación de sus propias plataformas mientras que las gaviotas reidoras y sombrías apuran sus últimos momentos de estancia invernal entre nosotros antes de emprender el viaje de regreso hacia sus territorios de reproducción.

Si quieres conocer y disfrutar con las experiencias vitales de los moradores de nuestro increíble río de las maravillas no te pierdas la actividad que el programa “Andarríos” llevará a cabo mañana por la tarde (martes 22 de marzo), a partir de las 17 h, en el entorno de la playa de los Pelambres y el puente de los Poetas. Te esperamos.

Para más información e inscripciones envia un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonea al 676046551 (Alfredo). “Andarríos” es un programa de Educación Ambiental para todos los públicos promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del l Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora Biodiversa».