Que no muera el arrullo de la rolla

Villanueva de los Corchos (Zamora), 6 mayo de 2023

<<Ya brotaron las flores en el campo,/ya llegó el tiempo alegre de cantar,/ya se escucha por toda nuestra tierra/de la tórtola el dulce arrullo.>> (Cantar de los Cantares del rey Salomón)

<<El cuco, la rolla y el paspañal/son los tres pájaros/que pasan el mar>> (Dicho popular)

La Tuda (Zamora), 28 de abril de 2024

La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un ave migratoria transahariana que a causa de su amplio rango de distribución puede vivir en una notable diversidad de hábitats. En la península ibérica se encuentra en zonas boscosas abiertas, bosques de galería y mosaicos agrícolas, generalmente con cultivos de secano como cereales y girasol. Su abundancia parece disminuir cuando la cobertura arbórea aumenta  pero también cuando se presenta demasiado escasa. En cambio le resulta muy favorable la presencia de pastizales en sus territorios.

Almaraz de Duero (Zamora), 8 de junio de 2019

Según los datos del programa SACRE, entre 1998 y 2018 se perdió más de un tercio de la población española de esta bellísima colúmbida, lo que ha llevado a su inclusión en el Libro Rojo de las Aves de España, si bien desde 2014 se aprecia una cierta estabilidad en sus densidades. La pérdida de hábitat de cría y alimentación a causa de la intensificación de la agricultura y de la simplificación del medio, y la excesiva presión cinegética (se han llegado a abatir cerca de un millón de aves anualmente en nuestro país), destacan como las causas principales de este declive.

Se halla ampliamente distribuida en la provincia de Zamora, mostrando las densidades más elevadas en las comarcas de Sayago, Aliste y Tierra de Alba y ciertas áreas de Tierra del Vino y La Guareña. Por otro lado, resulta muy escasa, y a menudo localizada, en las áreas muy forestales y serranas de Sanabria y La Carballeda y en las intensamente deforestadas de Tierra de Campos, norte de Toro y la parte oriental de Tierra del Pan. También en nuestras comarcas se observa una cierta estabilidad poblacional desde, al menos, el 2015, tendencia que en las dos últimas primaveras (coincidiendo con la moratoria de su caza decretada en 2021) está mutando a una importante -y esperamos que no eventual- recuperación.

La presencia anual de la tórtola europea en tierras zamoranas se extiende, en general, desde mediados de abril a primeros o mediados de octubre aunque se producen algunas llegadas precoces ya desde la última semana de marzo.

Mosaico agrícola con notable diversidad estructural en la zamorana Tierra del Vino, donde podemos encontrar todavía una elevada densidad primaveral de tórtola europea.

La tórtola europea es conocida popularmente en tierras zamoranas -y en la mayor parte de la región leonesa- con el nombre vernáculo de rolla, coincidiendo con su nombre en asturiano y también con el portugués rola y el gallego rula. Esta denominación se debe a su característica voz habitual: «roo…roo…». y está relacionada -si no en el origen- con el verbo arrullar, como puede testimoniar cualquiera que haya descabezado una plácida siesta estival debajo de un fresno, roble o encina en cuya frondosa copa cantara insistente esta pequeña y elegante paloma de preciosos ojos pintados. Hagamos todo lo posible para que no deje de escucharse cada primavera en nuestros sotos y campiñas.

Deja un comentario