Zegrí, el príncipe destronado de los eriales

Zegris eupheme en Zamora. 28.04.2019.

Una mañana del mes de mayo de 2018 descubrí en las afueras de Zamora una población de Zegrí (Zegris eupheme), una preciosa mariposa de la familia de los piéridos cada día más escasa y amenazada. Zegrí significa en árabe “fronterizo” y era el nombre de un famoso linaje nobiliario del emirato nazarí de Granada. Fue, sin duda, una agradable sorpresa toparme con estos bellos príncipes moros en medio de aquel extenso baldío que recorrían de parte a parte con vuelo velocísimo e incansable. Una pequeña alegría en medio de un panorama cada vez más desolador, marcado por la pérdida acelerada de biodiversidad en todo el planeta.

Zegris eupheme en Zamora. 06.05.2019.

Durante el trabajo de campo llevado a cabo entre 2014 y 2018 para el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora-AZCN la habíamos buscado en diversos puntos de la provincia, sobre todo en terrenos agrícolas abandonados con presencia abundante de plantas crucíferas, como la preciosa yerba pastel (Isatis tinctoria), la más frecuente de las plantas nutricias de sus orugas y que tuvo una gran importancia para la industria del tinte pues hasta el sigo XVI fue la única fuente de colorante azul conocida en Europa.

Isatis tinctoria en Zamora, mayo de 2019.

Poco a poco, a lo largo de cinco temporadas, habíamos ubicado y cartografiado las poblaciones de este interesante lepidóptero, siempre muy localizadas y reducidas. Incluso habíamos comprobado cómo algunos de estos pequeños núcleos desaparecían de un año para otro al roturarse o reforestarse la parcela donde habían vivido durante quien sabe cuántas generaciones. Sin embargo, no se me había ocurrido buscar al Zegrí precisamente ahí, en aquel erial aparentemente anodino y ubicado a poco más de un kilómetro de casa. Ahora veía volar ante mis ojos varias decenas de miembros de la especie (la población más numerosa de la provincia) sobre los que pendía la amenaza de que su valioso hábitat se convirtiera en una escombrera, fuera víctima de algún proyecto urbanístico o acaso «redimido» por algún bienintencionado pero inapropiado plan de forestación.

Hábitat de Zegris eupheme en las afueras de la ciudad de Zamora.

El Zegrí se distribuye por las estepas de Europa Oriental y Asia Occidental y Central, donde vive la subespecie nominal, mientras que la subespecie meridionalis habita en áreas montañosas del Magreb y, de modo muy disperso, en la Península Ibérica. En esta última se encuentra principalmente en la Meseta, el Valle del Ebro y las regiones del Sudeste. En cuanto a su distribución en Zamora se limita a las comarcas de Tierra de Campos, Tierra del Pan, Tierra de Toro y Tierra del Vino, donde se ha encontrado tan sólo en 17 cuadrículas UTM de 10×10 km (algo menos del 15% de la superficie provincial). Vuelan aquí en una única generación anual, entre principios del mes de abril y finales del de mayo.

Distribución de Zegris eupheme en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora-AZCN.

Que una especie como Zegris eupheme, tan ligada a los cultivos abandonados y los barbechos viejos, se haya convertido en una de nuestras mariposas más amenazadas, dice mucho sobre la radical transformación que han sufrido nuestros campos en los últimos años. La inmensa mayoría de las parcelas donde vivía hace un par de décadas han sido roturadas o bien urbanizadas.

Zegris eupheme en Monfarracinos (Zamora). 19.05.2015.

La pérdida de hábitat por urbanización ha sido bien documentada en el entorno de la ciudad de Valladolid y, muy probablemente, ocurrió del mismo modo aunque a otra escala en el de Zamora. Pero, sobre todo, el Zegrí es una víctima más de la industrialización creciente y cada vez más peligrosa de las prácticas agrícolas, cuya tendencia general es no dejar ni el más mínimo resquicio para la vida silvestre en las áreas cultivadas.

Un campo vivo como los de antes, con amapolas (Papaver rhoeas) y acianos o azulejos (Centaurea cyanus)

Del mismo modo que se hace patente en nuestros campos la tétrica sombra de una «primavera silenciosa», por la dramática desaparición de las aves propias de los medios arvenses -como calandrias, alondras, sisones y codornices, entre otras muchas- podríamos hablar también del advenimiento de una «primavera monocroma», una primavera sin colores, de la mano del exterminio masivo de las flores y de los insectos a ellas asociados. Y no olvidemos que sin flores y sin insectos la pervivencia de la vida humana difícilmente será posible.

Zegris eupheme en Zamora. 27.04.2021.

La mariposa manto oscuro ibérica y su sorprendente expansión hacia el norte peninsular

Mellanes (Zamora), 28 de mayo de 2017.

La mariposa manto oscuro ibérica (Lycaena bleusei) es un licénido endémico del centro-oeste de la Península Ibérica. Hasta 2014 sus poblaciones más septentrionales conocidas se encontraban en el sur montañoso de las provincias de Salamanca, Ávila y Segovia y en el nordeste de Soria. Pero desde ese año, gracias al trabajo de campo llevado a cabo por miembros y colaboradores de la Asociación Zamorana de Ciencias Naturales-NaturZamora para el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora, no sólo se ha confirmado su presencia en nuestra provincia sino también en las vecinas de León y Orense y en el distrito portugués de Braganza. Otros investigadores han constatado, posteriormente, su existencia en las provincias de Valladolid y Burgos y su expansión en León hasta el límite con Asturias.

Personalmente, tuve la fortuna de participar en su descubrimiento para las provincias de Zamora y León. Sobre las poblaciones encontradas en esta última provincia y en la de Burgos trata el pequeño artículo que enlazo, publicado en la revista Arquivos entomolóxicos junto con Juan Carlos Vicente, David César Manceñido y Beatriz Parra

http://www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos/ae16_2016_vicente_arranz_et_al_lycaena_bleusei_lepidoptera_lycaenidae_burgos_leon_espana.pdf

Distribución de Lycaena bleusei en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora/AZCN (actualizado)

En el caso de la provincia de Zamora hemos detectado este pequeño lepidóptero, hasta el momento, en 61 cuadrículas UTM de 10×10 km, distribuidas principalmente por sus sectores occidental y septentrional. Es decir, que en una década ha pasado de no formar parte de la lista oficial de nuestra entomofauna a comprobarse su presencia en más de la mitad de su territorio. Resulta, sin duda, un ejemplo muy ilustrativo de lo muchísimo que nos queda por conocer sobre los seres vivos con los que compartimos nuestro entorno.

Arrabalde (Zamora), 27 de mayo de 2016.

El contraste con la previa ausencia absoluta de citas más al norte del Sistema Central parece indicar que nos encontramos ante una expansión natural de la especie, tal vez con algún tipo de relación con el calentamiento del clima. Una cuestión intrigante y, ciertamente, apasionante.

El período de vuelo de esta especie registrado en la provincia de Zamora abarca desde la última semana de abril hasta la segunda de octubre. Ocupa diversos biotopos, preferiblemente húmedos, particularmente con praderas floridas y claros en bosques de quercíneas, desde 400 msnm en el cañón del río Tormes a unos 1300 msnm en las montañas de Sanabria. Como es norma en el género Lycaena, la plantas nutricias de sus orugas son acederas del género Rumex.

Villaseco del Pan (Zamora), 27 de abril de 2017

La niña andaluza (Polyommatus albicans) en Zamora

Fuentelcarnero (Zamora), 4 de agosto de 2015.

Los machos de esta pequeña mariposa (de 28 a 37 mm de envergadura), perteneciente a la familia de los licénidos, se caracterizan por el color blanco sedoso de su anverso que es de color castaño oscuro en las hembras. Típicamente, habita tesos y laderas calcáreos, secos y pedregosos con vegetación escasa o abierta. En estos ambientes encuentra en abundancia la planta de la que se nutren sus orugas: la conocida como hierba de la herradura (Hippocrepis comosa). La niña andaluza está considerada un endemismo ibero-magrebí pues su distribución se limita a España y el norte de Marruecos.

Distribución de Polyommatus albicans en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora

En el transcurso del trabajo de campo para el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora, llevado a cabo por miembros de NaturZamora-Asociación Zamora de Ciencias Naturales en 2014-2018, se ha comprobado la presencia de la niña andaluza en 24 cuadrículas UTM de 10×10 km, es decir, en apenas la quinta parte de la superficie provincial.  Se restringe a las comarcas más orientales y, especialmente, a las del sureste de la provincia: La Guareña, Tierra de Toro, Tierra del Vino y Tierra del Pan, coincidiendo con las áreas con mayor presencia de terrenos calizos a los que, como hemos indicado, se encuentra muy ligada.

Zamora, 4 de agosto de 2023

El período de vuelo observado en Zamora comprende desde mediados de julio hasta finales de septiembre, período a lo largo del cual vuela una única generación de este lepidóptero.  Al igual que ocurre con muchos licénidos, las orugas de Polyommatus albicans son mirmecófilas, siendo atendidas por hormigas de los géneros Plagiolepis y Crematogaster.

Monfarracinos (Zamora), 15 de agosto de 2020.

Canela estriada (Lampides boeticus): una viajera cosmopolita

Almaraz de Duero (Zamora), 12 de octubre de 2020.

Si a menudo ponemos el foco sobre las especies endémicas y su fundamental aportación para sustentar la diversidad de las formas de vida, no deja de llamar poderosamente nuestra atención la extraordinaria capacidad de adaptación de aquellas especies que -como la nuestra- colonizan extensas área del planeta y a las que denominamos «cosmopolitas». Si el protagonista de la hazaña resulta ser un pequeño lepidóptero de poco más de 3 cm de envergadura, entonces nuestra admiración y sopresa se disparan.

Carbajales de Alba (Zamora), 5 de octubre de 2014.

La mariposa canela estriada está muy extendida por las zonas cálidas y templadas del planeta. En Europa ocupa sobre todo el sur del contiente, pero se adentra mucho hacia las áreas septentrionales en el transcurso de sus migraciones anuales, gracias a su vuelo rápido y sostenido. Además, la encontramos en casi toda África, sur de Asia y Oceanía.

Carbajales de Alba (Zamora), 5 de octubre de 2014.

Hay que tener en cuenta que este licénido carece de diapausa invernal, es decir que no cesa su actividad durante la estación fría. Por tanto, sus poblaciones no resultan estables en las regiones con inviernos fríos que, sin embargo, vuelve a recolonizar, año tras año, desde regiones de inviernos templados.

Distribución de Lampides boeticus en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora-AZCN.

En Zamora se observa esta llegada anual de canelas estriadas a partir de mediados de mayo. La especie alcanza a colonizar la práctica totalidad de la provincia, ocupando y reproduciéndose en medios muy variados, desde pastizales, matorrales y bosques abiertos hasta cultivos de leguminosas y áreas urbanas, alcazando prácticamente los 1.800 metros de altitud.

Almaraz de Duero (Zamora), 12 de octubre de 2020.

Las orugas se alimentan de una gran variedad de fabáceas (leguminosas), como la mielga o alfalfa (Medicago sativa), el cuernecillo (Lotus corniculatus), el codeso (Adenocarpus complicatus), el tojo (Ulex europaeus), la retama de olor (Spartium junceum) o el guisante (Pisum sativum), entre otras muchas. Las observaciones más tardías en esta provincia se producen durante la primera quincena de noviembre.

Carbajales de Alba (Zamora), 5 de octubre de 2014.

Brintesia circe: la diosa hechicera del monte mediterráneo

Zamora, 17 de junio de 2020

En 1775, el entomólogo danés, alumno de Linneo, Johan Christian Fabricius, describió en su obra Systema Entomologiae sistens insectorum classes, ordines, genera, species, adiectis synonymis, locis, descriptionibus, observationibus (Sistema de Entomología que contiene las clases, órdenes, géneros, especies, sinónimos adicionales, localidades, descripciones y observaciones de insectos) un gran lepidóptero de unos 5 a 7 cm de envergadura, de colores francamente discretos pero atractivo diseño -como es frecuente entre las mariposas que vuelan durante el verano en hábitat sometidos a fuerte estiaje- a la que puso por nombre Papilio circe.

Cabañas de Aliste (Zamora), 13 de agosto de 2020

Desconozco si Fabricius tuvo la oportunidad de ver volar un ejemplar de este magnífico ninfálido en su medio natural. Resulta poco probable teniendo en consideración que nuestra protagonista sólo habita en la mitad meridional de Europa y que, a juzgar por su biografía, el danés no parece haber viajado más al sur de Hamburgo, sin olvidar que los naturalistas de aquellos tiempos solían ser ratones de gabinete que raras veces llegaban a ver con vida a sus objetos de estudio. Si habiendo observado apenas un ejemplar inerte, se vio impulsado a otorgarle el nombre de la diosa hechicera que, según Homero, transformó en cerdos a los compañeros de Odiseo, me preguntó qué clase de profunda impresión le hubiera causado contemplar el vuelo sorprendentemente potente de tan fascinante criatura, bajo el violento sol del estío mesetario, en un algún recóndito encinar o robledal zamorano.  

Cerezal de Aliste (Zamora), 7 de julio de 2019

Extendida por el centro y sur de Europa, su distribución alcanza por el este hasta la cordillera del Himalaya. En la península ibérica se halla ampliamente repartida pero, en general, falta en las áreas costeras y en grandes zonas de las mitad meridional. En cuanto a la provincia de Zamora, la ocupa en su práctica totalidad, llegando hasta los 1600-1700 msnm en las sierras sanabresas. Habita sobre todo bosques aclarados, linderos y caminos forestales, preferentemente en los de quercíneas (robles, encinas, alcornoques…) y áreas de pastizal y matorral con algo de cobertura arbórea. Le gusta posarse en los troncos de los árboles, a menudo a notable altura, para pasar desapercibida.

Fermoselle (Zamora), 7 de agosto de 2021

También precisa, lógicamente, la presencia abundante de las plantas nutricias de sus orugas que son gramíneas comunes de los géneros Bromus, Brachypodium, Festuca, Poa y Lolium. Estas condiciones se encuentran especialmente disponibles en los dos tercios occidentales de la provincia, en comarcas como Sanabria, Aliste, Los Valles o Sayago, en todas las cuales las poblaciones de esta mariposa son todavía bastante nutridas. En estas tierras zamoranas su período de vuelo abarca desde primeros de junio hasta finales de septiembre o incuso primeros de octubre, coincidiendo con la temporada más cálida del año.

Distribución del Rey moro (Brintesia circe) en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora-AZN.

Zamora, 20 de agosto de 2019

Con el tiempo, los entomólogos la mudaron de género taxonómico, convirtiéndose así en Brintesia circe, más tarde Kanetisa circe y ahora, de nuevo, vuelve a ser Brintesia, o eso creo. Las mismas dudas y ambigüedad encontramos en lo relativo a su nombre vulgar en castellano, pues unos le dicen «rey mozo» y otros «rey moro» sin que haya podido averiguar la causa u origen de ninguna de estas denominaciones. Como fuere, para mí siempre fue y será Circe, la diosa hechicera del monte mediterráneo.

Zamora, 22 de junio de 2020

La mariposa ortiguera (Aglais urticae) en Zamora

Mariposas ortigueras (Aglais urticae) libando sobre flores de Armeria sp. Sierra de Peña Negra (Zamora), julio de 2016.

En la mitología griega, las Cárites (más conocidas como las tres Gracias) eran las diosas del encanto, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad. La menor de ellas, Áglae o Aglaya (literalmente “la esplendorosa”) se asociaba habitualmente con la belleza y la gracia de cuando deleita y enaltece a dioses y hombres. En 1820, el naturalista sueco Johan Wilhelm Dalman escogió su nombre para la denominación científica de una mariposa que su paisano Linneo había descrito 62 años antes como Papilio urticae , es decir “mariposa de las ortigas” y que pasó a llamarse, de este modo, Aglais urticae.  Sin duda, su asociación con la más pequeña de las Gracias resulta plenamente justificada para cualquiera que haya tenido la fortuna de disfrutar contemplándola en su medio natural.

Anverso. Municipio de Zamora, febrero de 2023.

Se trata de la mariposa más ampliamente extendida en el continente europeo, llegando a sobrepasar el círculo polar ártico en su extremo septentrional y ocupando las principales islas del Mediterráneo en el meridional. En las regiones más sureñas, eso sí, su distribución queda por lo general restringida a áreas montañosas o valles fluviales frescos. Tales preferencias vienen condicionadas por los requerimientos ambientales de la planta nutricia de sus orugas, la ortiga mayor (Urtica dioica), cuya presencia supone, lógicamente, condición imprescindible para la reproducción de nuestra protagonista. De ahí su denominación, tanto científica como en español.

Igualmente, dichas preferencias explican su distribución en la provincia de Zamora, donde resulta más abundante y extendida en su cuadrante noroccidental, montañoso y con mayor influencia atlántica. Fuera de las comarcas de Sanabria, La Carballeda y Aliste se extiende hacia el nordeste por los valles fluviales del Esla y sus afluentes en las comarcas de Los Valles y Benavente. En el sur de la provincia se limita al entorno de los cañones fluviales o arribas de los ríos Tormes y Duero y a las vegas y sotos ribereños de este último y de alguno de sus afluentes, como el Guareña.

Distribución de Aglais urticae en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora-AZCN.

Reverso. Municipio de Zamora, febrero de 2023.

En Zamora, las mariposas ortigueras comienzan a salir de su hibernación a partir del mes de febrero y sobre todo durante marzo y abril. Posteriormente, desde mayo hasta finales de agosto, vuelan dos generaciones, una primaveral y otra estival. Los de la segunda serán los que reaparezcan al año siguiente tras la hibernación, reiniciando el ciclo ancestral de gracia y esplendor alados en sierras y riberas. Que no cese.

La lobito agreste (Pyronia tithonus) en Zamora

Robleda (Zamora), 4 de agosto de 2014.

Se trata de una mariposa de talla mediana (3-4 cm de envergadura) y coloración poco llamativa que puede resultar difícil de descubrir cuando descansa entre la hierba agostada del borde del camino. Sin embargo, en muchas localidades resulta tan abundante durante el verano que, ciertamente, su presencia no pasa desapercibida. 

Podemos encontrarla en una gran variedad de medios naturales, prefiriendo aquéllos donde abundan las hierbas altas y, en particular, las distintas especies de gramíneas que constituyen las plantas nutricias de sus orugas, como las pertenecientes a los géneros Poa, AgrostisDactylis y Brachypodium.

Distribución de Pyronia tithonus en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora (NaturZamora-AZCN).

Ampliamente extendida en Europa y también en la península ibérica, se distribuye por todas las comarcas zamoranas, si bien se ausenta o escasea en las áreas muy deforestadas del oriente provincial.  Por el contrario, las máximas densidades de este ninfálido las encontramos en su extremo noroccidental y, en especial, en la comarca de Sanabria.

Aquí abundan las praderas y pastizales próximos a cursos de agua que tanto le gustan y donde durante el estío pleno resulta a menudo el lepidóptero más numeroso de todos. El período de vuelo registrado en Zamora abarca desde los primeros días del mes de junio hasta mediados de septiembre.

La mariposa manto de púrpura en Zamora

Manto de púrpura (Lycaena alciphron). Vigo de Sanabria (Zamora), 16 de junio de 2015.

Alcifrón fue un escritor griego del siglo II, famoso por su destreza en el cultivo del retrato costumbrista en formato epistolar. De él se conservan 118 cartas escritas en lengua ática con un elegante estilo arcaizante y agrupadas en cuatro libros, dedicados, respectivamente, a pescadores, labradores, lumpen y cortesanas.  Sin duda, un precursor del sainete. Dieciséis siglos transcurridos de su existencia, un entomólogo alemán nacido en el país de Silesia, hoy territorio polaco, y de nombre Siegmund Adrian von Rottemburg , se acordó del epistológrafo ateniense hallándose a la vista de una preciosa y aún innominada mariposa de la familia de los licénidos,  a la que bautizó en 1775 con el nombre de Papilio alciphron (“mariposa de Alcifrón”). No se me ocurren muchas formas tan envidiables de inmortalidad.

Lycaena alciphron en Fermoselle (Zamora), 18 de mayo de 2014.

Distribución de Lycaena alciphron en el Atlas de las Mariposas de Zamora (NaturZamora-AZCN).

Hoy en día la mariposa de Alcifrón es conocida científicamente como Lycaena alciphron y en español la llamamos manto de púrpura. Ampliamente distribuida por el Paleártico occidental, podemos sorprender su vuelo en multitud de rincones de las tierras zamoranas. Aquí se distribuye principalmente por las áreas más montañosas y agrestes, tanto en los espacios serranos del norte (Sanabria, La Culebra, Las Carpurias), donde llega casi a los 2000 de altitud, como en los abruptos cañones fluviales del sur provincial (arribas y arribanzos del Duero, Esla y Tormes), de características más mediterráneas. Más escasa y localizada, podemos encontrarla también por los tesos y laderas más elevados de las comarcas de Tierra del Vino y el Alto Sayago. 

Hábitat de la manto de púrpura en el parque natural «Arribes del Duero» (Zamora).

Lycaena alciphron y, en primer plano, otra mariposa muy común en su hábitat: la saltacercas (Lasiommata megera). Vigo de Sanabria (Zamora), 16 de junio de 2015.

Su hábitat, en cualquier caso, incluye áreas con relieves más o menos acusados y cubiertas de matorrales o de bosques de quercíneas aclarados. Condición obligada para su reproducción supone la presencia de sus plantas nutricias que son, como es habitual en su género, las acederas (Rumex acetosa) y acederillas (Rumex acetosella). En cuanto al período durante el que se ha registrado su vuelo en Zamora, se circunscribe de forma principal al comprendido entre la primera mitad del mes de mayo y la segunda del de agosto, si bien existen citas excepcionales más tempranas.

San Martín de Castañeda (Zamora), 8 de julio de 2014.

La mariposa amarilla de la alfalfa

Torregamones (Zamora), 14.09.2014.

La colias común (Colias croceus), también conocida como mariposa amarilla o mariposa de la alfalfa, es uno de los lepidópteros más abundantes y extendidos que podemos observar en Zamora. En esta provincia la encontramos a lo largo y ancho de todo su territorio y en todo tipo de medios abiertos, desde jardines y baldíos en el interior de las ciudades a campos de cultivo y praderas. Evita solo las áreas forestales espesas. Y, por supuesto, para reproducirse precisa la presencia de las plantas  leguminosas de las cuales se nutren sus larvas, principalmente la mielga o alfalfa (Medicago sativa), la veza (Vicia sativa), el cuernecillo (Lotus corniculatus) y diversas especies de tréboles (Trifolium sp).  

Distribución de Colias croceus en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora-AZCN.

Al igual que muchos otros miembros de la familia de los piéridos, las colias son mariposas muy inquietas y de vuelo raudo. Vuelo que podemos admirar durante un período anual particularmente  prolongado, que en el caso de la provincia de Zamora abarca todos los meses salvo el de enero. Efectivamente, las fechas en que se suele detectar de modo habitual comprenden desde primeros de febrero hasta finales de noviembre en las partes más cálidas de nuestro territorio y de marzo a octubre de forma general. Además hemos observado en varias ocasiones adultos volando durante el mes de diciembre.

Asimismo hay que tener en cuenta que se trata de especie migradora que con cierta frecuencia protagoniza irrupciones masivas desde África en dirección a la mitad septentrional de Europa. Por esta causa recibimos en invierno y primavera migrantes venidos de África y a finales de verano y comienzos de otoño a los que bajan procedentes del centro y norte de Europa.

Sortijitas (Aphantopus hyperantus): una mariposa de los prados estivales

San Ciprián (Zamora), 8 de agosto de 2019.

El nombre común en español de este miembro de la familia de los ninfálidos procede de los pequeños anillos de tono amarillento que aparecen rodeando una serie ocelos oscuros con pupilas blancas, distribuidos tanto por el anverso como por el reverso de sus alas anteriores y posteriores. Nuestra protagonista es, sin duda, un buen ejemplo de especie indicadora de ambientes forestales húmedos y frescos de marcado carácter eurosiberiano. Ampliamente extendida por el norte y el centro de Europa y alcanzando por Asia septentrional hasta Corea, evita sistemáticamente las áreas de influencia mediterránea. En la península ibérica se restringe al tercio más norteño y a áreas concretas del sistema Central.

Distribución de Aphantopus hyperantus en el Atlas de las Mariposas Diurnas de Zamora de NaturZamora-ACZN.

De este modo, no resulta extraño que su área de distribución zamorana aparezca limitada a la comarca de Sanabria, ubicada en el extremo noroccidental de la provincia y que es la única donde se dan las condiciones ambientales requeridas por la Sortijitas.  Pero incluso aquí tampoco la vamos a encontrar en cualquier sitio: su hábitat son los prados herbosos y húmedos situados en claros y márgenes de bosques, preferentemente en la proximidad de ríos y arroyos.  El rango de altitud en el que se la ha observado en Zamora se halla entre los 900 y los 1.400 m. En cuanto a su fenología, el período de vuelo se extiende aquí desde mediados de junio hasta mediados de agosto.