Última visita de «Andarríos» a Carrascal

Vista del valle del Duero desde la Cresta del Gallo, en el límite entre los municipios de Zamora y Pereruela. Foto Eva Ruiz.

El pasado 26 de noviembre, los participantes en este programa del Ayuntamiento de Zamora visitamos de nuevo el maravilloso entorno de los cañones y riberas del Duero en las proximidades de Carrascal, una de las áreas del municipio de mayor valor e interés por su variada fauna y sus sorprendentes paisajes. Se trató de la última actividad desarrollada por «Andarríos» en este magnífico paraje, debido a que este programa llega ya a su fin.

A lo largo de sus 12 meses de duración, dedicados a la divulgación de la diversidad biológica de nuestro entorno, se han llevado a cabo 17 visitas a este histórico núcleo rural, actualmente integrado -en el plano administrativo- en la ciudad de Zamora.

Cogujada común (Galerida cristata). Foto Luis Manso.

Las aves, como es habitual, fueron las grandes protagonistas de la actividad. La lista completa de la mañana, con 54 especies anotadas, la podéis consultar en la página de eBird:https://ebird.org/spain/checklist/S123041924

Lavandera blanca (Motacilla alba). Foto Mario Braña.

Al comienzo del paseo nos acompañaron principalmente las especies típicas de los entornos urbanos y agrícolas como la cogujada común y la lavandera blanca. Más adelante, al aproximarnos a los sotos de la ribera, comenzaron a predominar las aves forestales como los mosquiteros y los petirrojos.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita). Foto Nicolás Torres.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula). Foto Mario Braña.

Ya metidos en el cañón, fuimos descubriendo las diferentes especies de rapaces, cuya variedad y abundancia constituyen una de las grandes señas de identidad de Carrascal. Su condición de uno de los mejores puntos de Castilla y León para la observación de este grupo de aves, le ha otorgado el sobrenombre de «el pequeño Monfragüe».

Buitre negro (Aegypius monachus). Foto Luis Manso.

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Foto Luis Manso.

Milano real (Milvus milvus). Foto Luis Manso.

Buitre leonado (Gyps fulvus). Foto Luis Manso.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Foto Mario Braña.

Águila real (Aquila chrysaetos). Foto Mario Braña.

Milano real (Milvus milvus). Foto Mario Braña.

Una interesante comparativa de estas dos rapaces planeadoras. Foto Nicolás Torres.

El entorno de Carrascal también es muy rico en mamíferos carnívoros, animales que por sus hábitos huidizos (suelen tener buenos motivos para ello) no resultan fáciles de observar. En esta ocasión, tuvimos la suerte de sorprender a la dama del río haciéndose unos largos.

Nutria paleártica (Lutra lutra). Foto Mario Braña.

El soto de las Pallas desde el teso del Castro. Foto Mario Braña.

Como siempre, nos dio pena tener que irnos. Esperamos regresar el año entrante con nuevas actividades para conocer nuestra sorprendente diversidad biológica en el medio natural que nos rodea. Sin duda, los mejores documentales son los que se disfrutan en vivo.

Ánades azulones (Anas platyrhynchos). Foto Luis Manso.

¡Volveremos!

Foto Eva Ruiz

El águila imperial ya anida en Zamora capital

Los de esta foto de Cristian Osorio Huerga son los primeros pollos de esta magnífica y amenazada rapaz nacidos en el municipio de Zamora. Fueron observados el pasado día 15 de agosto durante una actividad del programa «Andarríos» del Ayuntamiento de Zamora en el barrio de Carrascal, volando acompañados por sus padres.

Posteriormente hemos localizado un segundo territorio ocupado en el municipio, cuyos miembros (muy jóvenes todavía) han construido ya un nido.

En esta otra foto podemos ver a los dos miembros de la pareja (la hembra a la izquierda) vigilando su territorio en los comienzos del proceso reproductor.

Esta especie exclusiva de la península ibérica estuvo cercana a la extinción a mediados del siglo XX. En 1974 se estimó que no quedaban más de 50 parejas. Desde entonces su población ha experimentado una recuperación que se cuenta entre los mayores éxitos en materia de conservación de aves obtenidos en Europa, superando actualmente las 600 parejas.

Distribución de la población reproductora de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en Zamora (datos propios).

En el marco de este proceso de expansión el águila imperial ibérica anidó por vez primera en la provincia de Zamora en 2018 y con los nuevos territorios confirmados esta temporada son ya cuatro los conocidos aquí. Aunque hay indicios de que el número real podría ser superior.

Los territorios ocupados por las imperiales en el municipio de Zamora se encuentran en un área de monte mediterráneo abierto con elevada densidad de conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), su presa básica. Comparte hábitat de cría con especies como el águila real (Aquila chrysaetos), el alimoche (Neophron percnopterus) y la cigüeña negra (Ciconia nigra) y sus cazaderos son frecuentados habitualmente por los buitres negros (Aegypius monachus) y las águilas perdiceras (Aquila fasciata). No por nada esta zona tan cercana a la capital provincial es conocida por los observadores de aves locales como «nuestro pequeño Monfragüe».

El próximo 16 de octubre volveremos a visitar este entorno privilegiado en el marco de nuestro mencionado programa de educación ambiental en la naturaleza, el programa «Andarríos». Una excelente oportunidad para conocer uno de nuestros rincones naturales más agrestes y sugestivos y disfrutar de su increíble avifauna. Te esperamos.

El 15 a Carrascal

A tan sólo 5 km de la ciudad de Zamora, Carrascal aparece rodeado de una gran variedad de medios naturales que acogen una elevada diversidad de fauna y flora. Destaca el agreste paisaje en torno a la incipiente hoz fluvial del Duero, un verdadero punto caliente para la observación de aves rapaces.

Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Junto a las especies de querencias rupícolas como las águilas real y perdicera, el buitre leonado o el alimoche es fácil observar aquí las rapaces forestales características del monte mediterráneo ibérico como el águila imperial, la calzada, la culebrera, el buitre negro y los milanos real y negro, entre otras muchas especies.

Milano real (Milvus milvus) y águila imperial ibérica (Aquila adalberti)

(PLAZAS AGOTADAS) El próximo lunes 15 de agosto por la mañana puedes visitar este entorno salvaje y privilegiado de la mano de dos expertos conocedores de su fauna y flora. La inscripción es gratuita y para efectuarla basta con enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551 o un e-mail a elpicanzo@yahoo.es. No se requieren conocimientos previos. El desplazamiento corre por cuenta de los participantes.

Buitre negro (Aegypius monachus)

«Andarríos» es un programa de educación ambiental en la naturaleza y para todos los públicos promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

El barrio salvaje

El cañón del Duero desde la Cresta del Gallo, en el término municipal de Zamora.

A tan sólo 5 km del casco antiguo de la ciudad de Zamora, el barrio de Carrascal aparece rodeado de una gran variedad de medios que acogen una elevada diversidad de fauna y flora. Destaca el agreste paisaje en torno a la incipiente hoz fluvial del Duero, un verdadero punto caliente para la observación de aves rapaces.

Buitre negro (Aegypius monachus) en el entorno del barrio de Carrascal.

Junto a las especies de querencias rupícolas como las águilas real y perdicera, el buitre leonado o el alimoche es fácil observar aquí las rapaces forestales características del monte mediterráneo ibérico como el águila imperial, la calzada, la culebrera, el buitre negro y los milanos real y negro, entre otras muchas especies.

Observando y fotografiando rapaces en el barrio de Carrascal en una actividad del programa «Andarríos».

El próximo martes 5 de julio, por la mañana, puedes visitar este entorno salvaje y privilegiado de la mano de dos expertos conocedores de su fauna y flora. La inscripción es gratuita y para efectuarla basta con enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram al 676046551 o un e-mail a elpicanzo@yahoo.es. No se requieren conocimientos previos. El desplazamiento corre por cuenta de los participantes.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental en la naturaleza y para todos los públicos promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Águila real (Aquila chrysaetos) en el entorno del barrio de Carrascal.

Actividades del programa «Andarríos» para el mes de julio

Martinete común (Nycticorax nycticorax) en las riberas del Duero en Zamora. Foto Zamora BioDiversa.

Aquí podéis encontrar las actividades de este programa previstas para las próximas semanas y con plazas disponibles:

Martes 5 de julio en horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la fauna y la flora de los Cañones de Carrascal.

Viernes 15 de julio en horario de mañana: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna de las Riberas del Duero en su tramo urbano.

Descansaremos la segunda mitad de julio pero en agosto retomaremos las actividades.

Garza imperial (Ardea purpurea) en las riberas del Duero en Zamora. Foto Rubén Barrio Blanco.
Buitre negro (Aegypius monachus) en los cañones de Carrascal. Foto Rubén Barrio Blanco.

Inscripción gratuita. La duración promedio de las actividades es de cuatro horas. No es preciso tener conocimientos específicos. Los desplazamientos corren por cuenta de los participantes. Para apuntarse o ampliar información, enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551 (José Alfredo). 

Entorno de los cañones de Carrascal. Foto Teresa Álvarez Castro.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental en la naturaleza y para todas las edades promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Medioluto ibérica (Melanargia lachesis) en el municipio de Zamora. Foto Zamora Biodiversa.

Mariposas y rapaces de nuevo en Carrascal

Hace unos días realizamos una nueva visita del programa «Andarríos» a los cañones fluviales del río Duero en Carrascal, dentro del municipio de Zamora, a tan sólo 6 km de la ciudad. Se trata de un entorno muy interesante y atractivo para nuestras actividades de educación ambiental, donde podemos encontrar una gran variedad de especies además de paisajes sorprendentes.

Como es habitual en las actividades realizadas en este paraje, la observación de aves tuvo el papel protagonista. en un paseo de apenas cuatro horas anotamos más de 60 especies. Podéis encontrar la lista completa al final de esta entrada.

Por supuesto, también hubo tiempo para hablar de la vegetación de monte mediterráneo (carrascales) y bosque de ribera (alamedas) característicos de este magnífico entorno natural.

Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Entre las aves, una vez más, destacó la gran variedad y abundancia de rapaces (accipitriformes y falconiformes), sumando un total de 15 especies. Sin duda, se trata de una de las mejores localidades de Castilla y León para este grupo, tan apreciado por los aficionados a la observación y fotografía de aves.

Milano real (Milvus milvus)

Alimoche común (Neophron percnopterus)

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti)

Águila real (Aquila chrysaetos) respondiendo al acoso de un cuervo grande (Corvus corax)

Águila calzada (Hieraaetus pennatus) perseguida por un cuervo grande (Corvus corax)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Los milanos negros (Milvus migrans) resultan una de las rapaces más frecuentes en la localidad en esta época del año.

Pico menor (Dryobates minor)

Los participantes en esta actividad de «Andarríos» también disfrutaron un montón con la gran diversidad de aves forestales que íbamos descubriendo a lo largo del paseo, muchos de ellos detectados gracias a sus animados y bulliciosos cantos y reclamos.

Carbonero común (Parus major)

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Totovía (Lullula arborea)
También localizamos algunas aves específicas de los medios rupestres, como este roquero solitario (Monticola solitarius), el paseriforme más característico de los arribanzos del Duero y sus afluentes.
Con el comienzo de la primavera era lógico que los lepidópteros y otros insectos hicieran acto de presencia, particularmente en las partes más abrigadas del cañón y la ribera. La preciosa mariposa Arlequín (Zerynthia rumina), bioindicadora de bosques mediterráneos bien conservados, nos sorprendió muy gratamente por tratarse de nuestra primera observación de la temporada y una de nuestras mariposas favoritas.
Manto bicolor (Lycaena phlaeas)

Mariposa de los muros o Maculada (Pararge aegeria)
Saltacercas (Lasiommata megera)

Las próximas actividades de observación e interpretación de la fauna y la flora de los cañones de Carrascal programadas son las siguientes:

  • Martes 12 de abril en horario de mañana.
  • Domingo 17 de abril en horario de mañana.

Para más información e inscripciones mandar un mensaje de WhatsApp o telegram o telefonear al 676046551. Inscripción gratuita.

«Andarríos» es un programa de educación ambiental promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

LISTA DE AVES DETECTADAS EN EL BARRIO DE CARRASCAL Y SU ENTORNO (MUNICIPIO DE ZAMORA), EL 20 DE MARZO DE 2022, EN ACTIVIDAD DEL PROGRAMA «ANDARRÍOS» .

La cifra corresponde al número mínimo de ejemplares detectados ya sea visual o auditivamente.

Cuchara común (Spatula clypeata) 1

Ánade azulón (Anas platyrhynchos) 14

Perdiz roja (Alectoris rufa) 1

Paloma bravía (doméstica) (Columba livia) 60

Paloma torcaz (Columba palumbus) 7

Tórtola turca (Streptopelia decaocto) 4

Rascón europeo (Rallus aquaticus) 1

Gallineta común (Gallinula chloropus) 1

Gaviota sombría (Larus fuscus) 2

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) 53

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 8

Garza real (Ardea cinerea) 1

Alimoche común (Neophron percnopterus) 2

Buitre negro (Aegypius monachus) 1

Buitre leonado (Gyps fulvus) 26

Culebrera europea (Circaetus gallicus) 1

Águila calzada (Hieraaetus pennatus) 2

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) 1

Águila real (Aquila chrysaetos) 1

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) 2

Gavilán común (Accipiter nisus) 1

Azor común (Accipiter gentilis) 1

Milano real (Milvus milvus) 5

Milano negro (Milvus migrans) 12

Busardo ratonero (Buteo buteo) 2

Pico menor (Dryobates minor) 1

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) 3

Halcón peregrino (Falco peregrinus) 1

Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) 1

Urraca común (Pica pica) 3

Grajilla occidental (Corvus monedula) 2

Corneja negra (Corvus corone) 2

Cuervo grande (Corvus corax) 33

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) 4

Carbonero común (Parus major) 7

Alondra totovía (Lullula arborea) 1

Cogujada montesina (Galerida theklae) 2

Cogujada común (Galerida cristata) 3

Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) 11

Golondrina común (Hirundo rustica) 4

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 3

Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) 2

Cetia ruiseñor (Cettia cetti) 3

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 6

Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala) 2

Curruca carrasqueña occidental (Curruca iberiae) 2

Agateador europeo (Certhia brachydactyla) 1

Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes) 3

Estornino negro (Sturnus unicolor) 17

Mirlo común (Turdus merula) 6

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) 5

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) 4

Roquero solitario (Monticola solitarius) 2

Gorrión común (Passer domesticus) 35

Lavandera blanca (Motacilla alba) 1

Bisbita pratense (Anthus pratensis) 3

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) 24

Pardillo común (Linaria cannabina) 13

Jilguero europeo (Carduelis carduelis) 5

Serín verdecillo (Serinus serinus) 2

Escribano montesino (Emberiza cia) 3

Escribano soteño (Emberiza cirlus) 2

Vuelven las actividades de «Andarríos»

Una excelente noticia largamente esperada: se reanudan las actividades del programa de educación ambiental de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora.

Las actividades programadas para lo que queda de marzo son las siguientes:

– Observación e interpretación de la fauna y la flora de Carrascal. Domingo 20  en horario de mañana (de 10 a 2).

-Observación e interpretación de la fauna y la flora de las riberas del Duero. Martes 22 en horario de tarde (de 5 a 8).

– Observación e interpretación de la fauna y la flora del bosque de Valorio. Martes 29 en horario de tarde (de 5 a 8).

En cuanto tengamos fechas publicaremos aquí las actividades programadas para el mes de abril.

Para más información e inscripciones enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551.

ANDARRÍOS es un programa de Educación Ambiental para todos los públicos promovido por el Ayuntamiento de Zamora y desarrollado con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora Biodiversa».

Últimas rutas de ANDARRÍOS en 2021

Cárabo común (Strix aluco) en el bosque de Valorio (Zamora). Foto «Zamora BioDiversa».

Esta semana finaliza el año y también lo hizo la primera etapa del programa de paseos de observación e interpretación de flora y fauna de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora. Las últimas actividades de esta temporada se llevaron a cabo en el bosque urbano de Valorio y en la antesala de los cañones del Duero aguas abajo de Carrascal. Una vez más, los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir la insospechada diversidad biológica que alberga nuestro municipio.

Ombligos de Venus (Umbilicus rupestris), más conocidos en tierras zamoranas como basillos o basiellos, en una pared de pizarra de Carrascal (Zamora). Foto «Zamora BioDiversa».

Esperamos que las actividades se reanuden dentro de unas pocas semanas. Mientras tanto, os deseamos un feliz cambio de calendario y que en el año entrante sigamos todos disfrutando con las maravillosas sensaciones que nos transmite la vida salvaje que aún sobrevive en nuestro entorno. Os dejo con unas imágenes de estos últimos paseos. Que las disfrutéis.

Hablando de las aves de Valorio. Foto Patricia Zaragoza.
Hablando de los insectos de Valorio. Foto Patricia Zaragoza.
Recorriendo los extensos pinares de Valorio. Foto Miguel Ángel Segovia.
En el corazón del bosque. Foto Miguel Ángel Segovia.

La magia de la alameda en el crepúsculo invernal. Foto Miguel Ángel Segovia.
Roble carbizo o rebollo (Quercus pyrenaica), una venerable reliquia del viejo Valorio. Foto Miguel Ángel Segovia.

Observando a una pareja de diminutos buitrones (Cisticola juncidis) en las espesas junqueras de Carrascal. Foto Charo Hernández.
Localizando a las cogujadas montesinas (Galerida theklae) en las abruptas laderas de la ribera del Castro (Carrascal). Foto Basilio de la Iglesia.
Milano real (Milvus milvus), el rey del planeo. Foto Basilio de la Iglesia.
Busardo ratonero (Buteo buteo), en su posadero habitual. Foto Basilio de la Iglesia.
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Esta bellísima y elegante rapaz nos deparó las mejores observaciones de la mañana en Carrascal. Foto «Saliegos Birding».
Cogujada montesina (Galerida theklae), uno de los passeriformes más característicos de nuestros pastizales y matorrales abiertos . Foto Basilio de la Iglesia.
Alcaudón real (Lanius meridionalis). Una especie cada vez más escasa y amenazada que aún se puede observar en los alrededores de Carrascal. Foto Basilio de la Iglesia.
Labiérnago (Phillyrea angustifolia). Esta oleácea es conocida en el entorno de Zamora con el nombre vernáculo de alibierno. Foto Basilio de la Iglesia.
Caléndulas silvestres (Calendula arvensis). Resultó muy agradable -e indicativo del suave invierno que estamos viviendo- observar numerosos ejemplares en flor de esta asterácea cosmopolita y de gran uso en la cosmética ecológica y la medicina popular. Foto Basilio de la Iglesia.

El Duero discurriendo entre las dehesas de Congosta y San Julián, visto desde la Cresta del Gallo. Foto Basilio de la Iglesia.

Una clara mañana de diciembre en Carrascal

Llegando a las Pajarrancas. Foto «Saliegos Birding».

El pasado domingo llevamos a cabo la decimotercera actividad del programa ANDARRÍOS, de nuevo visitando el entorno de Carrascal de Duero. La mañana invernal, soleada y algo fría pero sin viento, resultó ideal para disfrutar con la ruta que nos condujo a los parajes de las Pajarrancas, el Soto de las Pallas, el Castro y la Cresta del Gallo.

Preparados para la aventura. Foto «Saliegos Birding».

Tras reunirnos en el punto de encuentro, junto a la iglesia parroquial de la Asunción, entramos en contacto con el entorno carrascalino visitando el mirador de la Gurrieta, desde el que se obtiene una vista muy agradable y completa del tramo del río Duero que discurre entre Zamora y Carrascal .

Tórtola turca (Streptopelia decaocto). Foto «Saliegos Birding».

Sin salir de las mismas calles de Carrascal ya comenzamos a observar diversas especies de aves, sobre todo de las típicas de los entornos urbanos, como la cigüeña blanca, la tórtola turca, el estornino negro o el colirrojo tizón. Pero también nos sobrevolaron otras especies más ligadas a los medios acuáticos, como el ánade azulón y las gaviotas reidora y sombría.

Estorninos negros (Sturnus unicolor). Foto Valentín Sesma.

En los baldíos ubicados en las afueras del pueblo nos topamos con un espectáculo muy interesante además de bonito: un típico bando mixto de fringílidos y gorriones alimentándose de semillas de diversas plantas silvestres, como cardos y artemisas. Verderones, pardillos, jilgueros, verdecillos, pinzones y gorriones comunes y morunos nos tuvieron entretenidos durante un rato muy agradable.

Pardillos comunes (Linaria cannabina), jilgueros europeos (Carduelis carduelis), gorriones comunes (Passer domesticus) y verdecillo (Serinus serinus). Foto «Saliegos Birding».

Verderón común (Chloris chloris). Foto «Saliegos Birding».

Pardillo común. Foto «Saliegos Birding».

Verdecillo. Foto «Saliegos Birding».

Gorrión común. Foto Borja de las Heras.
Pardillo común y verdecillo. Foto Valentín Sesma.

En la bajada hacia la ribera pudimos disfrutar, además, con la presencia de dos aves incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: el milano real y el alcaudón real. Un verdadero lujo.

Milano real (Milvus milvus). Foto Valentín Sesma.
Alcaudón real (Lanius meridionalis). Foto «Saliegos Birding».
Contemplando el incomparable planeo del milano real. Foto «Saliegos Birding».

Alcanzada la ribera, hicieron su aparición diversas especies características del medio fluvial, como la garza real, el cormorán grande, el zampullín chico o el aguilucho lagunero.

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Foto «Saliegos Birding».
Zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis). Foto «Saliegos Birding».
Los paneles interpretativos de las Rutas de Observación de Fauna y Flora del Ayuntamiento de Zamora suponen un recurso de gran utilidad en nuestras actividades de educación ambiental. Foto Valentín Sesma.
Interpretación del medio natural en el Soto de las Pallas. Foto «Saliegos Birding».

Mayor variedad aún detectamos en el entorno forestal formado por las salcedas y alamedas ribereñas aunque aquí fueron más las especies identificadas de oído que las vistas. Petirrojos, mirlos, zorzales comunes y alirrojos, herrerillos, trepadores, picogordos o pitos reales fueron algunas de las especies contactadas.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula). Foto Borja de las Heras.
Los pizarros de las Pajarrancas y el Soto de las Pallas desde las laderas del Castro. Foto Mario Braña.

Poco a poco, fuimos cogiendo altura, atravesando los carrascales abiertos, pastizales y matorrales bajos que cubren las laderas del teso del Castro. Otras aves llamaron ahora nuestra atención, como las cogujadas montesinas, los bisbisas pratenses, los cuervos grandes y los cernícalos vulgares.

Cogujada montesina (Galerida theklae). Foto Valentín Sesma.
En la Cresta del Gallo. Foto «Saliegos Birding».
Roquero solitario (Monticola solitarius). Foto «Zamora BioDiversa».

En la Cresta del Gallo, como es habitual en nuestras visitas, paramos un rato para reponer fuerzas y disfrutar de las magníficas panorámicas. También para esperar el paso de las grandes rapaces planeadoras como los buitres negros y leonados.

Buitre leonado (Gyps fulvus). Foto «Zamora BioDiversa».

Las observaciones de grandes rapaces fueron menos cercanas que en otras ocasiones pero esta circunstancia se vio compensada por la fugaz pero impactante aparición de ni más ni menos que tres individuos diferentes de águila imperial ibérica. Primero, un juvenil de primer año y a continuación una pareja formada por un subadulto de quinto año y un «damero» de tercero. Una gran alegría y un excelente presagio de que no tardando vamos a tener a esta emblemática rapaz anidando en este entorno privilegiado.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Foto Borja de las Heras.
Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Foto «Saliegos Birding».

La demanda para participar en el programa ANDARRÍOS crece sin parar y lo cierto es que ya no quedan plazas disponibles para las actividades programadas para los días 22, 28 y 29. Esperamos retomar nuestra labor en el año entrante. En cuanto tengamos información relativa a la continuidad de las actividades la haremos pública en este blog.

ANDARRÍOS es un programa de educación ambiental para todas las edades promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa». Para más información e inscripciones mandar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551 (José Alfredo) o escribir un e-mail a elpicanzo@yahoo.es.

Hojas y bellota de encina o carrasca (Quercus ilex). Foto Miguel Ángel Segovia.

Actividades del programa ANDARRÍOS para estas Navidades (¡Plazas agotadas!)

Continuamos las rutas del nuevo programa de educación ambiental de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora que está teniendo un gran éxito de participación. Todavía hay plazas disponibles para las siguientes actividades:

  • Miércoles 22 de diciembre: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del BOSQUE DE VALORIO. En horario de tarde (comienzo a las 16 h). (Plazas agotadas).
  • Martes 28 de diciembre: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del BOSQUE DE VALORIO. En horario de tarde (comienzo a las 16 h). (Plazas agotadas)
  • Miércoles 29 de diciembre: actividad de observación e interpretación de la flora y la fauna del entorno de CARRASCAL. En horario de mañana (comienzo a las 10h). (Plazas agotadas)

Inscripción gratuita. Para más información e inscripciones enviar un mensaje de WhatsApp o Telegram o telefonear al 676046551 (José Alfredo). ANDARRÍOS es un programa de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».