
Vista del valle del Duero desde la Cresta del Gallo, en el límite entre los municipios de Zamora y Pereruela. Foto Eva Ruiz.
El pasado 26 de noviembre, los participantes en este programa del Ayuntamiento de Zamora visitamos de nuevo el maravilloso entorno de los cañones y riberas del Duero en las proximidades de Carrascal, una de las áreas del municipio de mayor valor e interés por su variada fauna y sus sorprendentes paisajes. Se trató de la última actividad desarrollada por «Andarríos» en este magnífico paraje, debido a que este programa llega ya a su fin.

A lo largo de sus 12 meses de duración, dedicados a la divulgación de la diversidad biológica de nuestro entorno, se han llevado a cabo 17 visitas a este histórico núcleo rural, actualmente integrado -en el plano administrativo- en la ciudad de Zamora.

Cogujada común (Galerida cristata). Foto Luis Manso.
Las aves, como es habitual, fueron las grandes protagonistas de la actividad. La lista completa de la mañana, con 54 especies anotadas, la podéis consultar en la página de eBird:https://ebird.org/spain/checklist/S123041924

Lavandera blanca (Motacilla alba). Foto Mario Braña.
Al comienzo del paseo nos acompañaron principalmente las especies típicas de los entornos urbanos y agrícolas como la cogujada común y la lavandera blanca. Más adelante, al aproximarnos a los sotos de la ribera, comenzaron a predominar las aves forestales como los mosquiteros y los petirrojos.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita). Foto Nicolás Torres.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula). Foto Mario Braña.
Ya metidos en el cañón, fuimos descubriendo las diferentes especies de rapaces, cuya variedad y abundancia constituyen una de las grandes señas de identidad de Carrascal. Su condición de uno de los mejores puntos de Castilla y León para la observación de este grupo de aves, le ha otorgado el sobrenombre de «el pequeño Monfragüe».

Buitre negro (Aegypius monachus). Foto Luis Manso.

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Foto Luis Manso.

Milano real (Milvus milvus). Foto Luis Manso.

Buitre leonado (Gyps fulvus). Foto Luis Manso.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Foto Mario Braña.

Águila real (Aquila chrysaetos). Foto Mario Braña.

Milano real (Milvus milvus). Foto Mario Braña.

Una interesante comparativa de estas dos rapaces planeadoras. Foto Nicolás Torres.
El entorno de Carrascal también es muy rico en mamíferos carnívoros, animales que por sus hábitos huidizos (suelen tener buenos motivos para ello) no resultan fáciles de observar. En esta ocasión, tuvimos la suerte de sorprender a la dama del río haciéndose unos largos.

Nutria paleártica (Lutra lutra). Foto Mario Braña.

El soto de las Pallas desde el teso del Castro. Foto Mario Braña.
Como siempre, nos dio pena tener que irnos. Esperamos regresar el año entrante con nuevas actividades para conocer nuestra sorprendente diversidad biológica en el medio natural que nos rodea. Sin duda, los mejores documentales son los que se disfrutan en vivo.

Ánades azulones (Anas platyrhynchos). Foto Luis Manso.
¡Volveremos!

Foto Eva Ruiz