Vivir peligrosamente: la culebra de escalera

Tierra del Vino (Zamora). Mayo de 2022.

A mediados del mes de mayo los machos de culebra de escalera (Zamenis scalaris) comienzan su período de celo y con él un incremento muy sustancial de su actividad y desplazamientos. Para muchos de ellos las consecuencias resultan fatales: más fáciles de detectar en lugares de tránsito y proximidad de edificaciones, se tornan muy vulnerables frente a la violencia que demasiadas personas siguen descargando contra estos reptiles, cegadas por un miedo y un odio atávicos, sin justificación objetiva. Es el tiempo del penoso espectáculo de las culebras y lagartos descoyuntados a mandobles en los caminos agrícolas y paseos periurbanos.

Tierra de Toro (Zamora). Mayo de 2022.

También es ahora cuando comienzan a aparecer muertas o agonizantes en pistas y carreteras, víctimas del tráfico rodado: la culebra de escalera es el ofidio ibérico que presenta una mayor mortalidad por esta causa. De hábitos en buena medida nocturnos, sobre todo en verano, es frecuente que acuda al asfalto caliente para termorregularse, con el consiguiente riesgo de  morir atropellada.

Valle Vidriales (Zamora). Junio de 2018.

Esta querencia por la nocturnidad viene motivada en gran medida por sus preferencias tróficas: los ratones, topillos y ratas que constituyen la parte principal de su dieta se muestran mucho más activos durante ese horario. Por cierto, que la escalera no sólo se alimenta de pequeños roedores sino que muy a menudo también utiliza sus madrigueras como refugio.

Topillo campesino (Microtus arvalis): una de las presas habituales de la culebra de escalera en Zamora.

Su hábitat preferido son las zonas de bosque y matorral mediterráneo, los sotos de las riberas y las campiñas con mosaico de medios diversos. Se trata de un endemismo ibero-occitano: ocupa la mayor parte de la península ibérica (evitando la región Eurosiberiana), el sudeste de Francia y una pequeña área del noroeste de Italia. La culebra de escalera es uno de los reptiles ibéricos con registro fósil más antiguo y continuo: habita este extremo occidental de Eurasia desde hace más de dos millones de años.

Las culebras de escalera son grandes nadadoras que no dudan en atravesar masas de agua extensas. Río Duero en el municipio de Zamora. Junio de 2014.

En Zamora se encuentra ampliamente distribuida aunque -coincidiendo con lo indicado para su área general- resulta muy rara y local en las áreas de ambiente menos mediterráneo, sobre todo en Sanabria, y en aquéllas intensamente deforestadas como es el caso de Tierra de Campos. Es la  tercera especie de serpiente más extendida en la provincia, tras las culebras viperina (Natrix maura) y bastarda (Malpolon monspessulanus), y la más frecuente en los bosques de ribera y las áreas forestales de carácter mediterráneo de la mayor parte de sus comarcas.

Distribución de la culebra de escalera en el Atlas de los Anfibios y Reptiles de Zamora (NaturZamora-AZCN).

La ofidiofobia (miedo y odio a las serpientes)  podría tener su base en una adaptación evolutiva del cerebro de los mamíferos pero no cabe duda de que también tiene un componente muy importante de refuerzo cultural, que se manifiesta en forma de prejuicio irracional. Dar muerte intencionadamente a una especie (protegida, por cierto) que no supone ningún peligro para las personas ni para los animales domésticos y que, sin embargo, constituye un implacable depredador de pequeños roedores, no parece un comportamiento muy inteligente.

Sayago (Zamora. Junio de 2016.

4 comentarios en “Vivir peligrosamente: la culebra de escalera

  1. Miguel Ángel

    Hola, soy Miguel y vivo en Pontevedra; yo, todos los años suelo coger una o dos en mi casa y las suelto en el monte, lejos de las casas; yo por mí me las quedaría para defender la huerta, pero a mi suegra no le gustan y las mataría.
    Creo que el ser humano tiene una deficiencia crónica.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s