Otoño en las riberas con «Escuela de naturalistas»

Foto José Luis Lorenzo.

En la última semana de septiembre tuvieron lugar dos nuevas actividades de «Escuela de naturalistas», programa de fomento de la ciencia ciudadana promovido por el Ayuntamiento de Zamora. Ambas destacaron, sin duda, por el número y calidad de los participantes.

Foto José Luis Lorenzo.

La primera, el lunes 25, tuvo como marco la margen izquierda del Duero a su paso por la ciudad de Zamora, un espacio natural con unas excelentes condiciones para acoger actividades tanto de educación ambiental como de turismo de observación de aves.

Foto Saliegos Birding.

Foto José Luis Lorenzo.

Una de las observaciones más destacadas la constituyó, sin duda, un martín pescador especialmente tranquilo y confiado del que pudimos disfrutar en las inmediaciones del Puente de Piedra.

Martín pescador (Alcedo athis). Foto Zamora BioDiversa.

Pero no fue, ni mucho menos, la única ave que hizo acto de presencia. De hecho, la lista final incluyó 40 especies diferentes, entre las cuales podemos mencionar espátula común, garcilla bueyera, garceta común, garza real, martinete común o avetorillo común. Podéis ver la lista completa en eBird: https://ebird.org/checklist/S150753604

Martinete común (Nycticorax nycticorax). Foto Zamora BioDiversa.

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) y garcetas comunes (Egretta garzetta) en su dormidero. Foto José Luis Lorenzo.

Foto María José Nevado

El miércoles 27 la actividad se desarrolló en el magnífico entorno natural de las fayas y sotos de Carrascal, una de las áreas de mayor valor natural y paisajístico del municipio, hasta hace poco casi desconocido pero cada vez más apreciado por los zamoranos y también por los visitantes.

Foto Saliegos Birding.

Aquí los protagonistas fueron dos de las más destacadas «especialidades» de este paraje: el buitre negro y el búho real. Este último nos deleitó en el crepúsculo con su ronco y característico ululato, anunciando el comienzo de su salvaje reinado en el misterioso mundo de las tinieblas.

Búho real (Bubo bubo). Foto Zamora BioDiversa.

Aguardando la salida del bufo. Foto Vicky Vaquero.

La lista (de 51 especies, en este caso) incluyó un interesante plantel de aves forestales, campestres, palustres y rupícolas, como era de esperar en un entorno tan variado como el de Carrascal. Podéis verla aquí: https://ebird.org/checklist/S150885141

Buitre negro (Aegypius monachus). Foto Zamora BioDiversa.

Roquero solitario (Monticola solitarius). Foto Zamora BioDiversa.

Y tampoco faltaron los insectos, entre ellos todavía algunas mariposas como la blanquiverdosa, frecuente en pastizales y baldíos y fácil de observar durante gran parte del año.

Blanquiverdosa (Pontia daplidice). Foto Zamora BioDiversa.

Las plazas para las actividades programadas en octubre (que se anunciaron hace tres semanas en: https://zamorabiodiversa.wordpress.com/2023/09/14/mas-actividades-de-escuela-de-naturalistas-en-octubre/) ya están agotadas. En breve publicaremos las fechas para noviembre y diciembre, con las que se dará fin al programa.

Foto María José Nevado

«Escuela de naturalistas» es un programa de educación ambiental promovido por la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora con la colaboración de «Saliegos Birding» y «Zamora BioDiversa».

Foto Carmen Mateos

Deja un comentario