
Avefría europea (Vanellus vanellus) en la Reserva Natural «Lagunas de Villafáfila». Imagen aportada por Jaime Rábago.
El fin de semana del 18 y 19 de febrero tuvimos sendas actividades de observación e interpretación de la avifauna en esta conocida reserva natural, uno de los espacios naturales más destacados de Castilla y León. Una vez más, las actividades se organizaron conjuntamente con Cristian Osorio Huerga, de «Saliegos Birding».

Y una vez más, las actividades fueron un éxito tanto por la notable participación como por la variedad de especies observadas. En cuanto a la primera, fueron 28 los interesados y apasionados, de variadas procedencias: Galicia, Valladolid, León, Salamanca y, por supuesto, Zamora.

En cuanto a las especies, alcanzaron las 75 en el cómputo total: 73 el sábado y 64 el domingo. Incluyendo alguna rareza local, como la gaviota argéntea (Larus argentatus) que lleva varias semanas en la zona. Os invito a consultar ambas listas en eBird:
https://ebird.org/checklist/S128760427
https://ebird.org/checklist/S128989153


Grullas comunes (Grus grus) procedentes de su zona de alimentación. Imagen aportada por Miguel Díez.

Sobrevolados por las grullas.

Avutardas euroasiáticas (Otis tarda) en vuelo. Imagen aportada por Nicolás Torres.


Rodeados de avutardas por todas partes. No podía ser de otro modo en el mayor refugio mundial de estas verdaderas reinas de la estepa.


Perdiz roja (Alectoris rufa). Imagen aportada por Miguel Díaz.


Aguja colinegra (Limosa limosa). Imagen aportada por Miguel Díaz.

Correlimos comunes (Calidris alpina). Imagen aportada por Jaime Rábago.



Grullas comunes entrando en su dormidero en la laguna de Barillos. Imagen aportada por Nicolás Torre.

Con el comienzo de la primavera, los machos de la avutarda euroasiática (Otis tarda) -los gigantescos «barbones»- se agrupan en determinadas áreas de la estepa cerealista para dar rienda suelta a sus impresionantes y magníficas exhibiciones nupciales, con el objetivo de convencer a las vigilantes hembras de sus impecables aptitudes para la procreación.

Os invitamos a conocer uno de los comportamientos más espectaculares de nuestra avifauna en uno de los espacios naturales más emblemáticos de Zamora. El domingo 26 de marzo disfrutaremos de la Rueda de la Avutarda en la Reserva Natural «Lagunas de Villafáfila».

Se trata, además, de una fecha excelente para la observación de aves acuáticas y esteparias en Villafáfila, con un importante paso migratorio y con la llegada de numerosos nidificantes estivales como la pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus) o el cernícalo primilla (Falco naumanni).
¡Reservad vuestras plazas antes de que se agoten!


Fantásticas todas las fotos. Me alegro de la acogida tan favorable de esta actividad, y ojalá siga así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mariví, un abrazo.
Me gustaMe gusta