Últimas rutas de ANDARRÍOS en 2021

Cárabo común (Strix aluco) en el bosque de Valorio (Zamora). Foto «Zamora BioDiversa».

Esta semana finaliza el año y también lo hizo la primera etapa del programa de paseos de observación e interpretación de flora y fauna de la Concejalía de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora. Las últimas actividades de esta temporada se llevaron a cabo en el bosque urbano de Valorio y en la antesala de los cañones del Duero aguas abajo de Carrascal. Una vez más, los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir la insospechada diversidad biológica que alberga nuestro municipio.

Ombligos de Venus (Umbilicus rupestris), más conocidos en tierras zamoranas como basillos o basiellos, en una pared de pizarra de Carrascal (Zamora). Foto «Zamora BioDiversa».

Esperamos que las actividades se reanuden dentro de unas pocas semanas. Mientras tanto, os deseamos un feliz cambio de calendario y que en el año entrante sigamos todos disfrutando con las maravillosas sensaciones que nos transmite la vida salvaje que aún sobrevive en nuestro entorno. Os dejo con unas imágenes de estos últimos paseos. Que las disfrutéis.

Hablando de las aves de Valorio. Foto Patricia Zaragoza.
Hablando de los insectos de Valorio. Foto Patricia Zaragoza.
Recorriendo los extensos pinares de Valorio. Foto Miguel Ángel Segovia.
En el corazón del bosque. Foto Miguel Ángel Segovia.

La magia de la alameda en el crepúsculo invernal. Foto Miguel Ángel Segovia.
Roble carbizo o rebollo (Quercus pyrenaica), una venerable reliquia del viejo Valorio. Foto Miguel Ángel Segovia.

Observando a una pareja de diminutos buitrones (Cisticola juncidis) en las espesas junqueras de Carrascal. Foto Charo Hernández.
Localizando a las cogujadas montesinas (Galerida theklae) en las abruptas laderas de la ribera del Castro (Carrascal). Foto Basilio de la Iglesia.
Milano real (Milvus milvus), el rey del planeo. Foto Basilio de la Iglesia.
Busardo ratonero (Buteo buteo), en su posadero habitual. Foto Basilio de la Iglesia.
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). Esta bellísima y elegante rapaz nos deparó las mejores observaciones de la mañana en Carrascal. Foto «Saliegos Birding».
Cogujada montesina (Galerida theklae), uno de los passeriformes más característicos de nuestros pastizales y matorrales abiertos . Foto Basilio de la Iglesia.
Alcaudón real (Lanius meridionalis). Una especie cada vez más escasa y amenazada que aún se puede observar en los alrededores de Carrascal. Foto Basilio de la Iglesia.
Labiérnago (Phillyrea angustifolia). Esta oleácea es conocida en el entorno de Zamora con el nombre vernáculo de alibierno. Foto Basilio de la Iglesia.
Caléndulas silvestres (Calendula arvensis). Resultó muy agradable -e indicativo del suave invierno que estamos viviendo- observar numerosos ejemplares en flor de esta asterácea cosmopolita y de gran uso en la cosmética ecológica y la medicina popular. Foto Basilio de la Iglesia.

El Duero discurriendo entre las dehesas de Congosta y San Julián, visto desde la Cresta del Gallo. Foto Basilio de la Iglesia.

Deja un comentario